Diferencia entre revisiones de «Sentimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.219.85.158 a la última edición de Drinibot
Línea 21:
Con una adecuada teoría de la mente, podremos entrever ciertos comportamientos emotivos/sentimentales: ''Por ejemplo: Si a Paula le molesta que su esposo siempre deje tirado sus calcetines al acostarse, éste genera en Paula una ''sensación'' de DESAGRADO y al mismo tiempo una ''emoción'' de ENOJO. Al sostenerse de forma continuada este tipo de evento, concluye en un SENTIMIENTO de DESAGRADO, que realimenta una emoción de IRA, encaminando a un sentimiento de FRUSTRACIÓN, que de alargarse en el tiempo y de no tomar otros datos en cuenta, acabará concluyendo en un estado de animo dominado por el ODIO. Si Paula fuese una chica sana, esta situación la motivaría a quitarse de la mente toda la carga que la desequilibra en su dinámica fluida de lo que ella prefiere como felicidad encontrada. Debido a que lo que Paula considera bueno es el perfeccionismo, todo lo que varíe ese estado preferente la emocionará de tal manera que, al formar parte de su conciencia y por lo tanto de su personalidad, evocará emociones que condicionarán sus sentimientos tendentes al perfeccionismo hacia el orden, pues el mínimo desorden la emocionan con irritación y perturban su estado de flujo en gran manera.''
 
== Las memorias ==
['''http://www.ejemplo.com Título del enlace'''''''Texto en cursiva'''']
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
--[[Especial:Contributions/201.219.85.158|201.219.85.158]] ([[Usuario Discusión:201.219.85.158|discusión]]) 18:23 10 mar 2010 (UTC)<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]]]]]</math>== Las memorias ==
Los sentimientos son los condicionamientos que impone la psicodinámica a niveles espirituales, permitiendo únicamente cierto abanico de actividad sobre determinadas cosas o situaciones.