Diferencia entre revisiones de «Arte paleocristiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.211.224.63 a la última edición de AVBOT
Línea 8:
[[Archivo:Aquileia, Basilica. Interno - Foto Giovanni Dall'Orto.jpg|thumb|300px|Basílica de [[Aquilea (UD)|Aquilea]].]]
 
Hasta el año [[3115315]], el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma. Más tarde en el [[siglo V]], y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
 
La primera vez que se aplicó el término ''[[catacumba]]'' es a la de San Sebastián en Roma. El [[cementerio]] o [[catacumba]] se organiza en varias partes: estrechas galerías (''ambulacrum'') con nichos longitudinales (''loculi'') en las paredes para el enterramiento de los cadáveres. En algunos enterramientos se destacaba la notabilidad de la persona enterrada, cobijando su tumba bajo un [[Arcosolio |arco semicircular]] (''arcosolium'').