Diferencia entre revisiones de «Mina (minería)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.148.15.169 a la última edición de BlackBeast
Línea 28:
Las operaciones básicas en cualquier tipo de mina son tres: arranque (tumbe), carga (rezagado) y transporte (acarreo).
]]]]</math>=== Arranque (Tumbe) ===
<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~
----
 
----
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
== [Texto de titular]''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva'''''''Texto en cursiva'''''<nowiki>Texto en cursiva</nowiki>--~~~~
----
 
----
 
----
 
----
 
----
--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~'''''''' ==
]]]]</math>=== Arranque (Tumbe) ===
[[Imagen:Schlaegel und eisen-sign of mining.svg|thumb|150px|El pico y la maza, símbolo de la minería]]
 
Por arranque se entiende el conjunto de operaciones necesarias para separar la roca del macizo rocoso donde se encuentra. En la mayoría de las ocasiones es necesario, además, romper la roca en trozos suficientemente pequeños para facilitar los procesos posteriores (carga y transporte).
 
[[Archivo:
El arranque se realiza de tres maneras: con [[herramienta]]s, con [[máquina]]s y con]] [[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]][[explosivo]]s. Los dos primeros métodos sólo son rentables cuando las rocas a explotar son relativamente blandas, tales como el carbón o los fostatos. Cuando las rocas son duras es necesario acudir al arranque mediante explosivos. En el caso de las rocas ornamentales (mármol, granitos, pizarras...) empleadas en arquitectura y construcción se utilizan herramientas de corte de diamante y voladuras muy cuidadosas con muy poca cantidad de explosivo.
 
El arranque con herramientas es el más antiguo y el menos rentable, económicamente hablando. En las minas de cobre de Texeo (en [[Riosa]], [[Asturias]], [[España]]), de hace aproximadamente 4.500 años, los 'mineros' utilizaban como herramienta cuernos de cabra para arrancar el mineral.<ref> {{cita publicación