Diferencia entre revisiones de «Eduardo Pondal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.36.128.239 a la última edición de 85.91.87.244
Línea 3:
'''Eduardo María González-Pondal e Abente''' ([[Ponteceso]], [[Provincia de La Coruña|La Coruña]], [[8 de febrero]] de [[1835]] - [[La Coruña]], [[1917]]) fue un poeta regionalista [[Galicia|gallego]], que escribió tanto en [[idioma español|castellano]] como en [[idioma gallego|gallego]].
 
== Biografía y hpcaudillo ==
Fue el último de siete hermanos en una familia de origen hidalgo, enriquecida con la emigración a [[América]]. Estudió [[gramática]] latina en Nemiña con un pariente clérigo,Cristóbal de Lago. En 1848 se instaló en [[Santiago de Compostela]] para cursar el bachillerato en [[Filosofía]] y, posteriormente, la carrera de Medicina. Siendo estudiante frecuentó las tertulias del "Liceo San Agustín" y conoció al también poeta [[Aurelio Aguirre]]. De esta época data su apasionado interés por la cuestión regionalista. Fue uno de los organizadores, junto con Aguirre, del [[banquete de Conxo]], que unió fraternalmente a obreros y estudiantes en el Bosque de Conxo el 2 de marzo de 1856. En esta ocasión, Pondal leyó un poema reivindicativo, en castellano, "Brindis", acerca de la igualdad de los hombres. Este hecho estuvo a punto de acarrearle serios problemas con las autoridades y ser deportado a las Islas Marianas.