Diferencia entre revisiones de «Napoleón Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Freson (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Freson a la última edición de Raystorm
Línea 11:
|fecha de defunción = [[5 de mayo]] de [[1821]] (51 años)
|lugar de defunción = [[Santa Helena]], [[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|20px]] [[Reino Unido]]
`Medida 26 centimetros lo que le causo la muerte de un pisoton
|lugar de entierro = [[Panteón de los Inválidos]] ([[París]])
|fecha de entierro = [[20 de septiembre]] de [[1702]]
Línea 77 ⟶ 76:
El aspecto más inusual de dicha expedición es la inclusión de un buen número de científicos, lo cual, según algunos, reflejaba la devoción de Bonaparte a los principios e ideas del entonces periodo de [[Ilustración]]. Otros, sin embargo, lo vieron como una maniobra propagandística que sólo buscaba ocultar las intenciones imperialistas de Napoleón. Bonaparte también emitió proclamas en las cuales se representaba como liberador del pueblo egipcio, oprimido por el yugo otomano y alabando los preceptos del [[Islam]]. Esta maniobra no fue exitosa dado que el pueblo egipcio siempre vio a los franceses como una fuerza de ocupación.
 
De camino a Egipto, la expedición de Bonaparte conquistó a traición [[Malta]] el [[9 de junio]], expulsando a la [[Orden de Malta|Orden Hospitalaria]]. Desembarcó en Alejandría el [[1 de julio]] de [[1798]], eludiendo temporalmente a la [[Royal Navy|Armada británica]]. Aunque los franceses ganaron la decisiva [[batalla de las Pirámides]] (con un ejército de 25.000 hombres enfrentados a 100.000 del enemigo), toda la flota francesa (a excepción de dos naves) fue destruida por el almirante [[Nelson]] en la [[Batalla del Nilo]]. Con su ejército atrapado en Egipto, el objetivo de Bonaparte de fortalecer su presencia en el [[Mediterráneo]] se vio frustrado, si bien logró consolidar su poder en [[Egipto]], no sin sofocar antes diversas revueltas populares. Bonaparte ordenó que en Egipto la servidumbre y el [[feudalismo]] fuesen abolidos y los [[derecho]]s básicos de los ciudadanos garantizados. Bonaparte fue llamado por los egipcios ''Sultán Kebir'', ''el Sultán de Fuego''. La situación propició el desarrollo de importantes estudios sobre el [[Antiguo Egipto]] entre los que se destaca el descubrimiento de la [[Piedra de Rosetta]].Media 26 centímetros
 
[[Archivo:Jean-Léon Gérôme 003.jpg|thumb|300px|''Bonaparte ante la esfinge'', de [[Jean-Léon Gérôme]], c. [[1868]]]]