Diferencia entre revisiones de «Lucifer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.81.172.155 a la última edición de Ptbotgourou usando monobook-suite
Línea 7:
 
== Lucifer en la tradición cristiana ==
La primera vez que se cita el nombre de ''Lucifer'' es en un texto del profeta [[Isaías]] (Is 14.12-14) de la [[Vulgata]] de [[San Jerónimo]] (siglo V), traducción que él hace de la [[Biblia]], del griego ([[Nuevo Testamento]]) y hebreo ([[Antiguo Testamento]]) al latín, para designar, a la palabra ''Lucero''. Este texto aparentemente hablaba de un rey no creyente en el dios hebreo [[Yahveh]], pero los Padres de la Iglesia, vieron en este relato, el antiguo relato del ángel caído:
LUCIFER FUE INVENTADA POR LA IGLESIA CATOLICA
 
SOY SERGIO TAM
'''Español''':
''"¡Cómo has caído de los cielos, '''Lucero''', hijo de la Aurora!''
''Has sido abatido a la tierra dominador de naciones!''
''Tú que dijiste en tu corazón; 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo."'' (Is 14.12-14)
 
'''Latín''':
''"Quomodo cecidisti de caelo, '''lucifer''', fili aurorae?!''
''Deiectus es in terram, qui deiciebas gentes!,''
''qui dicebas in corde tuo:''
'''In caelum conscendam,''
''super astra Dei exaltabo solium meum,''
''sedebo in monte conventus''
''in lateribus aquilonis;''
''ascendam super altitudinem nubium,''
''similis ero Altissimo'"''
(Is 14.12-14)
 
No obstante, además del sentido grecolatino del término, ''Lucifer'' ya era identificado por la tradición [[Antiguo Testamento|veterotestamentaria]] con una [[estrella fugaz|estrella caída]], ya que en el lenguaje bíblico las estrellas representan a los [[ángel]]es.
 
Otro texto del profeta [[Ezequiel]] (Ez 28.12-19) podría también explicar esa leyenda:
 
''"Hijo de hombre, entona una elegía sobre el rey de Tiro. Le dirás:''
''Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra, te he expuesto como espectáculo a los reyes. Por la multitud de tus culpas por la inmoralidad de tu comercio, has profanado tus santuarios. Y yo he sacado de ti mismo el fuego que te ha devorado; te he reducido a ceniza sobre la tierra, a los ojos de todos los que te miraban. Todos los pueblos que te conocían están pasmados por ti. Eres un objeto de espanto, y has desaparecido para siempre."''
 
Aun así, según algunos mitos hebreos no bíblicos (es decir, que no pertenecen al ''corpus'' de la ''Biblia'' propiamente dicha) Lucifer o '''Luzbel''' era un ángel muy hermoso que por soberbia se rebeló contra [[Dios]], queriendo ser como Él, y fue expulsado del cielo por el ejército del [[Arcángel Miguel]] como castigo, junto con el ejército de ángeles rebeldes que arrastró consigo, siendo desde ese momento reconocido como un [[Ángel caído]]. Relatos que consecuentemente adoptaría el [[cristianismo]]:
 
''"Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas. Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra."'' Apocalipsis 12, 3-4
 
A pesar de que el [[judaísmo]] consideraba a Lucifer y a [[Satanás]] como dos entidades separadas, el [[cristianismo]] fundió ambos conceptos para identificarlos, sin más, con el [[Diablo]] (''[[Apocalipsis]]'' 12,9). Igualmente el [[gnosticismo]] considera a Satanás y a Lucifer dos personajes completamente diferentes, siendo el primero un terrible demonio y el segundo la sombra del logos, el divino tentador, el entrenador psicológico, aquel que pone a prueba al adepto para lograr la iniciación.
 
Una vez organizado el [[Cristianismo]] consideró a Lucifer y a Satanás, como la misma persona, solo que Lucifer es el nombre del "Príncipe de los demonios" como ángel antes de su caída; y el nombre de "[[Satán]]" o [[Satanás]], el que dopta después. Ya que "Lucifer" significa en latín "''portador de luz''", mientras que "Satán" es "''adversario''" en hebreo. Sin embargo también hay tradiciones que aún los nombran como entidades diferentes, indicando que Lucifer, Satanás y [[Belcebú]] conforman el [[triunvirato]] que gobierna al infierno y sus legiones.
 
Por lo demás, Lucifer forma parte también del panteón de deidades [[vudú|vuduistas]], hecho éste que hace ostensible, una vez más, el carácter [[sincretismo|sincrético]] de este culto. En la [[Mitología guanche]] el demonio se llama [[Guayota]], el siempre maligno.<ref>[http://www.eldia.es/2009-08-23/CRITERIOS/3-Religion-guanche.htm Religión Guanche]</ref>
 
=== Diferencias entre [[judaísmo]], [[cristianismo]] e [[islamismo]] ===
 
La visión que tienen las tres religiones monoteístas de Lucifer varía tremendamente. Mientras que para los [[judíos]] Lucifer, [[Satán]] y Belcebú son tres entidades diferentes, Satanás es un miembro de la Corte Celestial que ejerce como [[Procurador]] o [[Fiscal]] del [[Cielo]], que asesora a [[Dios]] como una especie de acusador y Belcebú un horrible demonio. Los [[cristianos]] ven en Lucifer, Belcebú y Satán a la misma entidad; un ser demoniaco, malvado, el Ángel Rebelde que inició una [[revolución]] contra Dios en aras de derrotarlo y no someterse a su voluntad; solo que con diferentes nombres, pero una misma entidad. Para los cristianos, el Diablo es la personificación de toda la maldad del [[Universo]], el origen de todo mal. En el [[Islam]], el Diablo ([[Iblís]]) es sencillamente un ''[[djinn]]'' o [[genio]] malévolo, un espíritu de fuego, pero no un ángel pues los ángeles son incapaces de rebelarse según el Corán. Incluso el nieto de Iblís se convirtió al Islam según un hadice.
 
== [[Yezidismo]] ==