Diferencia entre revisiones de «Verbo pronominal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.81.172.155 (disc.) a la última edición de 212.122.96.212
Línea 1:
Un '''verbo pronominal''' es aquel que se conjuga con un [[pronombre]] átono en todas sus formas (''me, te, os, nos'', etc.), que [[Concordancia gramatical|concuerda]] en [[Género gramatical|género]] y [[Número gramatical|número]] con el [[Sujeto (gramática)|sujeto]], y además carece de [[función sintáctica]]; en realidad este [[pronombre]] sería un [[morfema]]. Si el [[verbo]] en cuestión requiere obligatoriamente el uso de dicho pronombre, se trata de un '''verbo estrictamente pronominal'''. Por ejemplo, ''arrepentirse''. Otros, por el contrariocvontrario, pueden usarse indistintamente con ese morfema o sin él, aunque se pierde algo de matiz, como ''ir/irse''.
 
Un tipo especial de construcción pronominal es la llamada [[Voz gramatical|voz media]]: ''El nadador se ha ahogado'', ''El puente se ha hundido''. Esta construccion no debe confundirse con la de sentido reflexivo, ni con la [[Construcciones pasivas|construcción pasiva]] con ''se'' o [[pasiva refleja]] (''se vendieron las tierras'' = ''las tierras fueron vendidas''), ni con la [[impersonal]] con ''se'' (se vive bien aquí). Con la voz media se afirma que al [[sujeto]] "le ocurre" la acción del [[verbo]], no que se la hace él, y no se indica quién la ejecuta. Por ejemplo, ''malear'' ("hacer malo o pervertir a alguien"); ''malearse'' ("hacerse malo")