Diferencia entre revisiones de «Política exterior del gobierno de Hugo Chávez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.34.115 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 5:
== Historia ==
=== Durante el gobierno de Hugo Chávez ===
Desde que asume el poder [[Hugo Chávez]] ha aumentado progresivamente su proyección internacional desde la palestra de mandatario nacional, sus constantes viajes han tenido generalmente carácter comercial, si bien a partir del 2003 su trabajo como figura internacional se ha alejado paulatinamente de este trabajo diplomático hacia la promoción de su plataforma ideológica; apoyando abiertamente a organizaciones y movimientos políticos que, en ciertos casos, están en abierta confrontación con los gobiernos nacionales. Tal es el caso en Perú y Colombia, así como lo fue en Bolivia, antes de la asunción de Evo Morales, a principios de 2006. Ha mantenido además intensas relaciones diplomáticas con mandatarios internacionales abiertamente enfrentados al gobierno de los Estados Unidos, reuniéndose, entre otros, con mandatarios como [[Nguyen Minh Triet]], [[Robert Mugabe]], [[Fidel Castro]], [[Saddam Husein]], [[Evo Morales]] y [[Mahmud Ahmadineyad]]. Hugo Chávez es una de las figuras de mayor proyección internacional, siendo su popularidad especialmente alta{{sinreferencias}} en algunos países de [[Latinoamérica]], al haber sido precursor de la nueva Integración Latinoamericana y Caribeña, del Oleoducto del Sur, del Banco de Sur, de Telesur, y de varios convenios con países pobres para la reducción de los costos en cuanto a materia energética se refiere. Sin embargo, algunos analistas califican estas acciones como una "diplomacia petrolera"<ref>[http://www.vcrisis.com/index.php?content=esp/200509080713 Se dispara el gasto público en Venezuela]</ref> y recibe criticas de algunos sectores por manejos ineficientes del gasto publico, y el costo que tiene exportar la ideología Bolivariana y su tendencia a regalar dinero y bienes que no le pertenecen, como el petroleo venezolano.<ref>[http://www-usa.laprensa.com.ni/archivo/2008/enero/15/noticias/nacionales/237656.shtml La prensa Nicaragua]</ref><ref>[http://archivo.eluniversal.com/2008/01/13/pol_art_chequera-sin-limite_665138.shtml Chequera sin limite]</ref>
 
==== Política para latinoamerica ====