Diferencia entre revisiones de «Teatro de la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.94.150 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
Al parecer el '''teatro griego''' se originó en un espacio circular al aire libre ('''''orchestra''''') en el que se ejecutaban unas danzas, un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado [[ditirambo]], fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la [[tragedia ática]]. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
 
== Atenas: una nueva experiencia política ==
Atenas: una nueva experiencia políticaLaLa [[democracia]] y el [[anfiteatro]] fueron consustanciales con la ciudad de [[Atenas]] y, en tal sentido, consta que el teatro ejerció un papel de verdadero laboratorio político para los ciudadanos de las polis durante el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] Es verdad que desde la perspectiva moderna la democracia ateniense puede parecer imperfecta e inmadura, y que por otra parte los propios griegos no elaboraron ningún tratado ni manual de teoría política, a pesar de lo que encontramos en [[Heródoto]], en la ''[[Constitución de Atenas]]'' del [[Viejo Oligarca]] o en la ''[[Política]]'' de [[Aristóteles]](esta última, por cierto, un estudio ''a posteriori''). Pero paradójicamente y aun con sus limitaciones, la antigua democracia ateniense no habría considerado "democrática" a ninguna de nuestras democracias modernas. En tanto que "gobierno del pueblo", la democracia ateniense no aceptaría que decenas de millones de ciudadanos elijan a solo unos pocos representantes y deleguen en ellos las mayores decisiones políticas. Para los griegos, la auténtica forma de gobierno era una democracia directa y no representativa, en la que cada ciudadano (bien es verdad que excluidas las mujeres) participaba directamente en la toma de decisiones en la Asamblea, o se constituían en miembros de un jurado popular o actuaban incluso como presidentes del "consejo de ministros".
 
Fue el tirano [[Pisístrato]] ([[543 a. C.|543 a. C.]]), cuando la palabra tirano aún no estaba tintada de las connotaciones negativas que para nosotros tiene, quien instituyó los primeros certámenes dramáticos buscando en cierta manera atraerse el favor del pueblo ateniense. Tras las primeras tentativas a cargo de [[Solón]] y [[Clístenes]] (''c''. [[500 a. C.|500 a. C.]]), fue perspicacia del estadista [[Pericles]] (en pleno '''Siglo de Oro ateniense''') llegar al convencimiento de que el ciudadano de [[Atenas]] podía ser educado políticamente mediante el teatro, y fue él precisamente quien ilusionó al pueblo con los ideales de coparticipación en la toma de decisiones y la correponsabilidad en las mismas, esto es, con los conceptos de "igualdad ante la ley" ([[isonomía]]) y de "libertad de expresión" (parresía, isegoria). Así, frente a los antiguos ideales aristocráticos de un poeta como [[Píndaro]], que ensalzaban los triunfos de las clases nobles y adineradas, en el teatro se naturaliza el nuevo régimen democrático. Los integrantes del coro dramático son ciudadanos corrientes de Atenas, que reciben un módico salario por participar en los concursos que se celebran como parte de unos festivales igualmente populares. De otro lado, durante las representaciones de las tragedias la ciudad de Atenas se convertía en un auténtico escaparate para el resto del mundo, ya que a ella acudían vecinos de la región del [[Ática]] y del resto de las ciudades estado de toda [[Grecia]]. En ocasiones el poeta, de acuerdo con los dirigentes políticos y para halagar a los ciudadanos, traslada el escenario de la acción a la ciudad de Atenas. Por ejemplo, las dos primeras piezas de la trilogía de [[Esquilo]], [[Agamenón]] y [[Las Coéforos]], se desarrollan convencionalmente en [[Argos (Grecia)|Argos]], en un pasado alejado y en relación con aspectos más primitivos del mito; en cambio la tercera pieza, ''[[Las euménides]]'', representa un decorado ateniense, ante unos espectadores atenienses y en defensa de una institución ateniense tan noble como son los nuevos y más humanos tribunales de justicia.