Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34917769 de 190.14.239.4 (disc.) - revirtiendo
Línea 24:
== Biografía ==
=== Primeros años ===
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una [[tuberculosis]] cuando Neruda tenía un mes de edad<ref name=uchile>{{cita web|autor=[[Universidad de Chile]]|url=http://www.neruda.uchile.cl/index.html|título= La vida del poeta: Cronología.}}</ref>. En 1906, la familia se trasladó a [[Temuco]], donde su padre se cazacasa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde a quien Neruda llamaba "mamadre"<ref name=fundacion /> en diversos textos como en ''Confieso que he vivido'' y ''Memorial de Isla Negra''<ref name=memochile>{{cita web|autor=Memoria chilena.|url=http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973)|título= Pablo Neruda (1904-1973).}}</ref>
Neruda ingresa al Liceo de Hombres de Temuco, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920<ref name=uchile />. El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda.
[[Archivo:Pablo Neruda Ricardo Reyes.jpeg|thumb|left|200px|Fotografía del joven Neruda, aún firmando como Ricardo Reyes]]
Línea 46:
En [[1936]] estalla la [[Guerra Civil Española]]. Conmovido por la guerra y el asesinato de su amigo [[García Lorca]],<ref name=fundacion /><ref name=memochile /> Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en [[Francia]], donde comienza a escribir ''[[España en el corazón]]'' ([[1937]]). En ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.
 
En [[1939]] es designado, por el [[Presidente de Chile|presidente]] [[Pedro Aguirre Cerda|Aguirre CersdaCerda]], cónsul especial para la inmigración española en [[París]], donde destaca como el gestor del proyecto [[Winnipeg (barco)|''Winnipeg'']], barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde [[Francia]] a [[Chile]]. Poco tiempo después, es asignado como Cónsul General en [[México]], donde reescribe su ''Canto General de Chile'' transformándolo en un poema del continente sudamericano. Esta obra, titulada ''[[Canto General]]'', fue publicada en [[México]] en [[1950]], y también clandestinamente en [[Chile]]. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de publicado, ''Canto General'' fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del partido Comunista de Chile y acusado de "infrigir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al Presidente González Videla".
 
=== Carrera política ===
Línea 66:
 
=== Regreso a Chile ===
[[Archivo:Neruda 1971.jpg|thumb|Neruda tras recibir el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] en [[1971]].]]s
El [[12 de agosto]] de [[1952]] regresa a [[Almatriche]], donde es recibido con un gran acto público.
Publica ''Los versos del capitán'' y en [[1954]] ''Las uvas y el viento'' (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y ''Odas elementales''. En [[1953]] recibe el "Premio [[Stalin]] para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos". En 1955 se separa de su esposa Delia, y comienza a vivir con Matilde Urrutia. En [[1958]] aparece ''Estravagario'' con un nuevo cambio en su poesía. En [[1965]] se le otorga el título de doctor ''honoris causa'' en la [[Universidad de Oxford]], [[Gran Bretaña]].
Línea 88:
 
El [[11 de diciembre]] de [[1992]], los restos de Neruda y Matilde Urrutia son exhumados y llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Al día siguiente se da cumplimiento al deseo del poeta: que su cuerpo fuese enterrado en su [[casa de Isla Negra]]. Ese lugar y todas las demás pertenencias son ahora museos administrados por la [[Fundación Neruda]].
s
 
== Obras ==