Diferencia entre revisiones de «Catedral de Burgos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 89.130.78.201 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Catedral de Burgos
| Imagen = Burgos Cathedral 2005-05-30.jpg
| Tamaño = 268
| Pie = Fachada de la catedral, con la Fuente de Santa María en el primer plano.
| Coor = {{coord|42|20|24.7|N|3|42|14.4|O}}
| País = {{bandera2|España}}
| tipo = Cultural
| Criterios = ii, iv, vi
| ID = 316
| Región = [[Europa]] y <br /> [[América del Norte]]
| Año = 1984
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
{{Ficha de templo
| imagen = Catedral de Burgos.jpg
Línea 35 ⟶ 19:
| '''[[Patrimonio histórico (España)|Monumento Nacional]]'''
|}
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
 
| Nombre = Catedral de Burgos
| Imagen = Burgos Cathedral 2005-05-30.jpg
| Tamaño = 268
| Pie = Fachada de la catedral, con la Fuente de Santa María en el primer plano.
| Coor = {{coord|42|20|24.7|N|3|42|14.4|O}}
| País = {{bandera2|España}}
| tipo = Cultural
| Criterios = ii, iv, vi
| ID = 316
| Región = [[Europa]] y <br /> [[América del Norte]]
| Año = 1984
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
La '''Catedral de Santa María de [[Burgos]]''' ([[Castilla y León]], [[España]]) es un templo [[católico]] dedicado a la [[Virgen María]]. Su construcción comenzó en [[1221]], siguiendo patrones [[arquitectura gótica|góticos]] franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos [[Siglo XV|XV]] y [[Siglo XVI|XVI]]: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el [[cimborrio]] del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de [[Tecla de Iconio|Santa Tecla]]) pertenecen ya al [[siglo XVIII]], siglo en el que también se retiraron las portadas góticas de la fachada principal. El estilo de la catedral es el [[Arquitectura gótica|gótico]], aunque posee, en su interior, varios elementos [[Arquitectura del Renacimiento|renacentistas]] y [[Arquitectura barroca|barrocos]]. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra [[caliza]] extraída de las [[cantera]]s del cercano pueblo burgalés [[Hontoria de la Cantera]].