Diferencia entre revisiones de «Imperialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.80.238 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 16:
 
=== Económicas ===
La crisis de [[1873]] provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como [[Inglaterra]], [[Países Bajos]] y [[Francia]] necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya que ya empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como petróleo, caucho, oro, cobre, etc.l..
 
=== Demográficas ===