Diferencia entre revisiones de «Teclado (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.11.37.231 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 86:
 
En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador (normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado ('''Kscan Code''') y genera el propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc.
 
== Disposición del teclado ==
La '''disposición del teclado''' es la distribución de las teclas del [[teclado de ordenador|teclado de una computadora]], una máquina de escribir u otro dispositivo similar.
 
Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de [[idiomas]] diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado [[Teclado QWERTY|QWERTY]]. Una variación de este mismo es utilizado por los usuarios de lengua inglesa. Para algunos idiomas se han desarrollado teclados que pretenden ser más cómodos que el QWERTY, como por ejemplo el [[Teclado Dvorak]].
 
Las computadoras modernas permiten utilizar las distribuciones de teclado de varios idiomas distintos en un teclado que físicamente corresponde a un solo idioma. En el sistema operativo [[Windows]], por ejemplo, pueden instalarse distribuciones adicionales desde el Panel de Control.
 
Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator<ref>{{cita web
| url = http://www.microsoft.com/globaldev/tools/msklc.mspx
| título = Microsoft Keyboard Layout Creator
| fechaacceso = 26-07-2007
}}</ref> y KbdEdit,<ref>{{cita web
| url = http://www.kbdedit.com
| título = KbdEdit
| fechaacceso = 04-10-2007
}}</ref> que hacen muy fácil la tarea de crear nuevas distribuciones, ya para satisfacer las necesidades particulares de un usuario, ya para resolver problemas que afectan a todo un grupo lingüístico. Estas distribuciones pueden ser modificaciones a otras previamente existentes (como el teclado latinoamericano extendido<ref>{{cita web
| url = http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/LatAmExt_es.html
| título = Distribuciones de Teclado para Windows: latinoamericano extendido.
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref> o el gaélico<ref>{{cita web
| url = http://www.smo.uhi.ac.uk/~oduibhin/mearchlar/windows.htm
| título = Gaelic Keyboards for MS Windows
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref>), o pueden ser enteramente nuevas (como la distribución para el [[Alfabeto Fonético Internacional]],<ref>{{cita web
| url = http://www.rejc2.co.uk/ipakeyboard/
| título = IPA Keyboard Layout for Windows
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref> o el panibérico<ref>{{cita web
| url = http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/PaniberN_es.html
| título = Distribuciones de Teclado para Windows: panibérico.
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref>).
 
 
A primera vista en un teclado podemos notar una división de teclas, tanto por la diferenciación de sus colores, como por su distribución. Las teclas grisáceas sirven para distinguirse de las demás por ser teclas especiales (borrado, teclas de función, tabulación, tecla del sistema…). Si nos fijamos en su distribución vemos que están agrupadas en cuatro grupos:
 
*''Teclas de función'': situadas en la primera fila de los teclados. Combinadas con otras teclas, nos proporcionan acceso directo a algunas funciones del programa en ejecución.
*''Teclas de edición'': sirven para mover el cursor por la pantalla.
*''Teclas alfanuméricas'': son las más usadas. Su distribución suele ser la de los [[teclado QWERTY|teclados QWERTY]], por herencia de la distribución de las máquinas de escribir. Reciben este nombre por ser la primera fila de teclas, y su orden es debido a que cuando estaban organizadas alfabéticamente la máquina tendía a engancharse, y a base de probar combinaciones llegaron a la conclusión de que así es como menos problemas daban. A pesar de todo esto, se ha comprobado que hay una distribución mucho más cómoda y sencilla, llamada [[teclado Dvorak|Dvorak]], pero en desuso debido sobre todo a la incompatibilidad con la mayoría de los programas que usamos.
*''Bloque numérico'': situado a la derecha del teclado. Comprende los dígitos del sistema decimal y los símbolos de algunas operaciones aritméticas. Añade también la tecla especial Bloq Num, que sirve para cambiar el valor de algunas teclas para pasar de valor numérico a desplazamiento de cursor en la pantalla. el teclado numérico también es similar al de un calculadora cuenta con las 4 operaciones básicas que son + (suma), - (resta), * (multiplicación) y / (división).
 
== Clasificación de teclados de computadoras ==