Diferencia entre revisiones de «Teclado (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.11.37.231 (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 22:
[[Archivo:Chicony Wireless Keyboard KBR0108.jpg|thumb|200px|Teclado PC inalámbrico]]
[[Archivo:Sun Type 5c keyboard layout (US).svg|thumb|200px|right|Teclado SUN tipo 5]]
== Historia ==
=== Disposición de las teclas ===
La disposición de las teclas se remonta a las primeras [[máquina de escribir|máquinas de escribir]], las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia.
 
Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales: la francesa [[AZERTY]] y la alemana [[QWERTY]]. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la '''Ñ''', se les añadieron los caracteres de acento agudo (''´''), grave (''`'') y circunflejo (''^'')), además de la [[cedilla]] (''Ç'') aunque estos caracteres son de mayor uso en francés, portugués o en catalán.
 
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del [[Teclado Dvorak|Teclado Simplificado Dvorak]]. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
 
{| align=center
|
[[Archivo:Qwerty.svg|center|thumb|400px|[[Teclado QWERTY]] de 102 teclas con distribución [[Idioma inglés|Inglés]] de [[Estados Unidos]]]]
|}
 
=== Primeros teclados ===
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la [[IBM Selectric]], los primeros teclados solían ser un [[terminal de computadora]] que se comunicaba por [[puerto serial]] con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, segun el tiempo de uso basado en el juego de caracteres [[ANSI]], que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de [[pantalla de computadora|monitor]], por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control.
 
La llegada de la [[computadora doméstica]] trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del [[Dragon 32]] a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la [[placa madre]] bajo el teclado, y es la [[CPU]] o un circuito auxiliar (como el chip de sonido [[General Instrument AY-3-8910]] en los [[MSX]]) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el [[Sinclair Spectrum 128]] para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del [[Apple II]] y el [[TRS-80]] seguirán el diseño del clonado.
 
Uno de los teclados más modernos, fue diseñado por una ama de casa llamada Diamea Stuart Medrid Aflory, de Rusia. Ella empezó a dibujar muchos tipos de teclados en un cuaderno de dibujo que tenía. Un día cuando unos inspectores investigaban su casa en contraron estos dibujos y los mandaron a USA. Este fue el teclado ajustable de Apple.
 
=== Generación 16 bits ===
Mientras que el teclado del [[IBM PC]] y la primera versión del [[IBM AT]] no tuvo influencia más allá de los clónicos PC, el Multifunción II (o teclado extendido AT de 101/102 teclas) aparecido en [[1987]] refleja y estandariza ''de facto'' el teclado moderno con cuatro bloques diferenciados : un bloque alfanumérico con al menos una tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos adicionales; sobre él una hilera de 10 o 12 [[teclas de función]]; a la derecha un teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas de cursor y sobre ellas varias teclas de edición. Con algunas variantes este será el esquema usado por los [[Atari ST]], los Commodore Amiga (desde el [[Commodore Amiga 500]]), los [[Sharp X68000]], las estaciones de trabajo SUN y [[Silicon Graphics]] y los [[Acorn Archimedes]]/[[Acorn RISC PC]]. Sólo los Mac siguen con el esquema bloque alfanumérico + bloque numérico, pero también producen teclados extendidos AT, sobre todo para los modelos con emulación PC por hardware.
 
Mención especial merece la serie 55 de teclados IBM, que ganaron a pulso la fama de "indestructibles", pues tras más de 10 años de uso continuo en entornos como las aseguradoras o la administración pública seguían funcionando como el primer día. {{cita requerida}}
 
Con la aparición del [[PS/2 (puerto)|conector PS/2]], varios fabricantes de equipos no PC proceden a incorporarlo en sus equipos. Microsoft, además de hacerse un hueco en la gama de calidad alta, y de presentar avances ergonómicos como el [[Microsoft Natural Keyboard]], añade 3 nuevas teclas tras del lanzamiento de [[Windows 95]]. A la vez se generalizan los teclados ''multimedia'' que añaden teclas para controlar en el PC el volumen, el lector de [[CD-ROM]] o el navegador, incorporan en el teclado altavoces, calculadora, almohadilla sensible al tacto o bola trazadora.
 
=== Teclados con USB ===
Aunque los teclados [[USB]] comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la aparición del [[Apple iMac]], que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al que se conecta. El estándar define scancodes de 16 bits que se transmiten por la interfaz. Del 0 al 3 son códigos de error del protocolo, llamados NoEvent, ErrorRollOver, POSTFail, ErrorUndefined, respectivamente. Del 224 al 231 se reservan para las teclas modificadoras (LCtrl, LShift, LAlt, LGUI, RCtrl, RShift, RAlt, RGUI)
 
<!---
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como [[Teclado QWERTY|'''QWERTY''']]. Denominación de los teclados de computadora y [[máquina de escribir|máquinas de escribir]] que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados '''QWERTY''' que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas. <br />Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado '''QWERTY''', indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el [[Tecladoc Dvorak|Teclado Simplificado Dvorak]].
 
Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.
--->
 
== Teclas inertes ==
Algunas lenguas incluyen caracteres adicionales al teclado inglés, como los caracteres acentuados. Teclear los caracteres acentuados resulta más sencillo usando las teclas inertes. Cuando se utiliza una de estas teclas, si se presiona la tecla correspondiente al acento deseado nada ocurre en la pantalla, por lo que, a continuación se debe presionar la tecla del carácter a acentuar. Esta combinación de teclas requiere que se teclee una secuencia aceptable. Por ejemplo, si se presiona la tecla inerte del acento (ej. {{tecla|´}}) seguido de la letra {{tecla|A}}, obtendrá una "a" acentuada (á). Sin embargo, si se presiona una tecla inerte y a continuación la tecla {{tecla|T}}, no aparecerá nada en la pantalla o aparecerán los dos caracteres por separado (´t), a menos que la fuente particular para su idioma incluya la "t" acentuada.
Línea 50 ⟶ 86:
 
En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador (normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado ('''Kscan Code''') y genera el propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc.
 
== Disposición del teclado ==
La '''disposición del teclado''' es la distribución de las teclas del [[teclado de ordenador|teclado de una computadora]], una máquina de escribir u otro dispositivo similar.
 
Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de [[idiomas]] diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado [[Teclado QWERTY|QWERTY]]. Una variación de este mismo es utilizado por los usuarios de lengua inglesa. Para algunos idiomas se han desarrollado teclados que pretenden ser más cómodos que el QWERTY, como por ejemplo el [[Teclado Dvorak]].
 
Las computadoras modernas permiten utilizar las distribuciones de teclado de varios idiomas distintos en un teclado que físicamente corresponde a un solo idioma. En el sistema operativo [[Windows]], por ejemplo, pueden instalarse distribuciones adicionales desde el Panel de Control.
 
Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator<ref>{{cita web
| url = http://www.microsoft.com/globaldev/tools/msklc.mspx
| título = Microsoft Keyboard Layout Creator
| fechaacceso = 26-07-2007
}}</ref> y KbdEdit,<ref>{{cita web
| url = http://www.kbdedit.com
| título = KbdEdit
| fechaacceso = 04-10-2007
}}</ref> que hacen muy fácil la tarea de crear nuevas distribuciones, ya para satisfacer las necesidades particulares de un usuario, ya para resolver problemas que afectan a todo un grupo lingüístico. Estas distribuciones pueden ser modificaciones a otras previamente existentes (como el teclado latinoamericano extendido<ref>{{cita web
| url = http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/LatAmExt_es.html
| título = Distribuciones de Teclado para Windows: latinoamericano extendido.
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref> o el gaélico<ref>{{cita web
| url = http://www.smo.uhi.ac.uk/~oduibhin/mearchlar/windows.htm
| título = Gaelic Keyboards for MS Windows
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref>), o pueden ser enteramente nuevas (como la distribución para el [[Alfabeto Fonético Internacional]],<ref>{{cita web
| url = http://www.rejc2.co.uk/ipakeyboard/
| título = IPA Keyboard Layout for Windows
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref> o el panibérico<ref>{{cita web
| url = http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/PaniberN_es.html
| título = Distribuciones de Teclado para Windows: panibérico.
| fechaacceso = 26-03-2009
}}</ref>).
 
 
A primera vista en un teclado podemos notar una división de teclas, tanto por la diferenciación de sus colores, como por su distribución. Las teclas grisáceas sirven para distinguirse de las demás por ser teclas especiales (borrado, teclas de función, tabulación, tecla del sistema…). Si nos fijamos en su distribución vemos que están agrupadas en cuatro grupos:
 
*''Teclas de función'': situadas en la primera fila de los teclados. Combinadas con otras teclas, nos proporcionan acceso directo a algunas funciones del programa en ejecución.
*''Teclas de edición'': sirven para mover el cursor por la pantalla.
*''Teclas alfanuméricas'': son las más usadas. Su distribución suele ser la de los [[teclado QWERTY|teclados QWERTY]], por herencia de la distribución de las máquinas de escribir. Reciben este nombre por ser la primera fila de teclas, y su orden es debido a que cuando estaban organizadas alfabéticamente la máquina tendía a engancharse, y a base de probar combinaciones llegaron a la conclusión de que así es como menos problemas daban. A pesar de todo esto, se ha comprobado que hay una distribución mucho más cómoda y sencilla, llamada [[teclado Dvorak|Dvorak]], pero en desuso debido sobre todo a la incompatibilidad con la mayoría de los programas que usamos.
*''Bloque numérico'': situado a la derecha del teclado. Comprende los dígitos del sistema decimal y los símbolos de algunas operaciones aritméticas. Añade también la tecla especial Bloq Num, que sirve para cambiar el valor de algunas teclas para pasar de valor numérico a desplazamiento de cursor en la pantalla. el teclado numérico también es similar al de un calculadora cuenta con las 4 operaciones básicas que son + (suma), - (resta), * (multiplicación) y / (división).
 
== Clasificación de teclados de computadoras ==