Diferencia entre revisiones de «Carl Ritter»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.187.176 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 8:
 
 
== Trabajos ==
 
--[[Especial:Contributions/190.71.187.176|190.71.187.176]] ([[Usuario Discusión:190.71.187.176|discusión]]) 00:10 11 mar 2010 (UTC)[['''''La obra maestra de Ritter, el volumen 19 ''Die Erdkunde im Verhältniss zur Natur und zur Geschichte des Meviucbvuxnschen'' (''Las ciencias de la Tierra en relación a la [[Naturaleza]] y a la [[Historia]] de la Humanidad''), escrita en [[1817]]-1859, desarrolló con una extensión prodigiosa el tema de la influencia del medio físico en la actividad humana. A pesar de su extensión, el trabajo quedó incompleto debido a la muerte de Ritter, cubriendo solamente [[Asia]] y [[África]].
 
El impacto de Ritter en la Geografía ha sido especialmente destacable porque fortaleció una nueva concepción de la misma.
Línea 19 ⟶ 20:
Las teorías de Ritter han tenido asimismo implicancias en la geografía política. Su concepción de un [[modelo orgánico]] del [[Estado]] ha sido usado para justificar la teoría del “espacio vital o [[lebensraum]], incluso a costa de la eliminación de otra nación o pueblo, interpretando que la conquista es una necesidad [[biología|biológica]] para el crecimiento del Estado. Sus ideas fueron adoptadas y desarrolladas por el [[geoestrategia|geoestratega]] alemán [[Friedrich Ratzel]] y adoptadas por el [[geoestrategia|geoestratega]] nazi [[Karl Haushofer]].
 
{{botánico|C.Ritter|Ritter}}''''']]
 
== Enlaces externos ==