Diferencia entre revisiones de «Ficha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.228.114.232 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
Contiene datos de identificación de las obras, [[concepto]]s, [[ideas]], [[resumen|resúmenes]], [[síntesis]], utilizados como medios para realizar un trabajo de [[investigación]].
 
== Fichas de investigación ==
los amigios
1. Origen de la Lógica: La Lógica deriva su origen de la naturaleza misma racional del hombre; pues el hombre está dotado de una facultad natural para alcanzar con sus actos la verdad y para evitar el error; de donde puede también procurar la rectitud con unas reglas determinadas. Y ésta se llama Lógica Natural o Vulgar. Pero la misma naturaleza humana, en cuanto esencialmente defectible, también es el origen de la Lógica Artificial, o Científica, la cual se preocupa del modo de pensar rectamente y de evitar los errores que, con mucha frecuencia se evitarían con enorme dificultad por medio de nuestra lógica ordinaria.]] [[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]
==
== Texto de titular ==
 
Son aquellas fichas que utilizamos para organizar los trabajos de investigación.
maria karla muciño chino:
 
erika estrada mateo: "los mejores amigos"
=== Hemerográficas ===
jazmin lara bacilio:
 
jesus clemente nepamoceno:
Son aquellas fichas que registran datos del periódico o revista de donde se extrajo alguna [[información]].
elias silverio hilario:
 
Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:
 
# Título del periódico o revista (subrayado).
# Años que lleva circulando.
# Número de la publicación.
# Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades homónimas en diferentes países).
# Fecha ([[día]] - [[mes]] - [[año]]).
 
 
;Ejemplo
 
{| class ="wikitable"
!<u>El Universal</u> (3-3-2008) Año XCVIII.
Número 23.236. Caracas.
|}
también puede transmitirse en folletos de revistas es muy importante
 
=== Bibliográficas ===
 
Es la ficha que contiene los datos de identificación de un [[libro]] o de algún documento escrito que es objeto de estudio e investigación.
 
Para registrar la identificación del escrito, se colocan los siguientes datos:
 
# Nombre(s) y apellido(s) del autor.
# Año de publicación de la obra.
# Título de la obra (subrayado).
# Número de la edición, abreviado, exceptuando el dato cuando se trata de la primera.
# Ciudad donde fue impreso, seguido del país.
# [[Editorial]].
# Número total de [[página]]s, abreviado. Ejemplo: 350 páginas = 350 pp.= 350 pág.
 
 
;Ejemplo
 
{| class ="wikitable"
! Gross, Ramón García-Pelayo y; Gross, Fernando García-Pelayo y;
e Durand, Michelle (1983)
 
<u> Larousse Diccionario Práctico Conjugación</u>
Caracas: Ediciones Larousse. 176 pp.
|}
 
=== Biografías ===
Ficha Biográfica
La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor (o autores). En el deben aparecer los siguientes aspectos.
 
•Año y lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.
•Estudios que realizó. Profesión.
•Obras más importantes que escribió.
•Temas que estudió. Teorías que desarrolló.
•Importancia científica en su época.
 
=== Catalográficas ===
 
Es la ficha que se utiliza en una [[biblioteca]] para [[archivo|archivar]] los [[datos]] de diversas publicaciones que se encuentran en ella y se clasifican por: autor, materia y título
 
# En la parte superior izquierda, el nombre del autor ([[nombre]]s y [[apellido]]s)
# En la parte superior derecha, el nombre de la materia.
# Debajo de esta el nombre de la publicación, el capítulo, las páginas, el día, el mes y año de la publicación.
# En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la ficha.
Otra más en la que debe decir como se hace y que tipo de papel
 
=== Textual ===
 
Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta no sea confundida con una ficha personal. Debe tener estos datos:
 
# La [[referencia]] bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el nombre y apellido del autor o de los [[autor]]es, el título de la obra subrayado, y el número [[abreviación|abreviado]] de la [[página]] o páginas. Estos [[dato]]s se escriben en la parte superior izquierda de la ficha.
# La [[clasificación]] del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha. Se anota la clasificación que vamos a dar a la información extraída de la [[obra]] consultada, es decir, se anota la materia o subtema.
# La nota extraída del texto consultado entre comillas.
 
== Resumen ==