Diferencia entre revisiones de «Fenómeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
* Fenómeno en filosofía
Jarisleif (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.148.220 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 6:
 
Durante siglos ha persistido esa duda, comprender por qué es así, pues el discernimiento científico necesario para comprender lo que en el conocimiento pertenece, por una parte, a las características de nuestros sentidos y sistema nervioso, y, por otra, lo que pertenece propiamente a las cosas, no ha sido fácil de alcanzar.
 
Aunque se ha avanzado mucho en el conocimiento de los órganos de los sentidos y del sistema nervioso, todavía queda mucho por investigar sobre el proceso que se produce en el cerebro hasta llegar a la elaboración de eso que, propiamente dicho, es el conocimiento de las cosas.
 
Durante mucho tiempo se valoraba como verdadero lo que “estaba oculto” más allá de la apariencia, del fenómeno, y el intento del conocimiento era “desvelar” eso oculto como [[esencia]], la cual sólo sería accesible por la razón.
 
Hoy día el objeto de investigación es el propio fenómeno, a través de cuyo examen intentamos descubrir la verdad que está en su propia manifestación y que nosotros interpretamos de muchas y variadas formas, siendo unas más adecuadas que otras, según contextos.
 
Por eso hay que considerar diversas clases de conocimiento, así como diversas clases de [[verdad]].
 
El término '''fenómeno''' tiene un sentido especial en la [[filosofía]] de [[Immanuel Kant|Kant]], al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de [[noúmeno]]. Los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia, a lo que Kant llama «la cosa en sí misma» (''Das Ding an sich''). Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las percibe o experimenta. Por lo tanto, la tarea de la Filosofía consiste en tratar de comprender el propio proceso de la experiencia.
 
El concepto de "fenómeno" condujo a una corriente de la filosofía conocida como [[Fenomenología]]. Entre las figuras señeras de dicha corriente se cuentan los filósofos alemanes [[Hegel]], [[Husserl]] y [[Heidegger]], así como el francés [[Derrida]].
 
La versión kantiana de los fenómenos se ha considerado asimismo que ha influido grandemente en el desarrollo de los modelos [[psico-dinámico]]s en la [[Psicología]], así como de las más recientes teorías sobre el modo en que interaccionan el [[cerebro]], la [[mente]] y el mundo exterior.
 
== Fenómeno en sentido físico ==