Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34929330 de 201.223.0.204 (disc.)
Línea 58:
La '''República Oriental del Uruguay''' ({{Audio|Es-Uruguay.ogg|escuchar}}) es un país situado en el sureste de [[América del Sur]]. Su territorio, con una superficie de más de 176.000 [[kilómetro cuadrado|km²]], es el segundo más pequeño del subcontinente detrás de [[Surinam]] y limita al norte y noreste con el estado de [[Río Grande del Sur]] ([[República Federativa do Brasil|Brasil]]) y al oeste, con las provincias de [[Entre Ríos]] y [[Corrientes]] ([[República Argentina|Argentina]]) de las cuales está separado por el [[río Uruguay]]. Por el sur tiene costas sobre el [[Río de la Plata]], el cual lo separa de la [[provincia de Buenos Aires]] y de la ciudad de [[Buenos Aires]], y por el sureste, tiene costas sobre el [[Océano Atlántico]]. Se encuentra dividido administrativamente en 19 [[Organización territorial de Uruguay|departamentos]].
 
Según las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] es el país de [[Latinoamérica]] con el nivel de alfabetización más alto.<ref>[http://hdr.undp.org/reports/global/2005/pdf/HDR05_HDI.pdf United Nations Development Programme Report 2005, Table 12]</ref> Según un estudio de la organización [[Transparencia Internacional]], es el país de Latinoamérica (junto con [[República de Chile|Chile]]) que posee el menor [[Índice de percepción de corrupción|índice de percepción de la corrupción]].<ref name=autogenerated1>[http://www.transparencia.org.es/INDICE%20DE%20PERCEPCIÓN%202008/TABLA%20SINTÉTICA%20DE%20RESULTADOS.pdf Índice de Percepción de la Corrupción 2008 de Transparency International]</ref> Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ([[PNUD]]), es el tercer país de [[Latinoamérica]] (después de [[República de ChileArgentina|ChileArgentina]] y de [[República Argentinade Chile|ArgentinaChile]] ), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano ([[IDH]]). También es el país de Latinoamérica (junto con [[Costa Rica]]), con la distribución de ingreso más equitativa, tomando la relación entre el ingreso del 10% más rico y el del 10% más pobre de la población. Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, [[República de Costa Rica|Costa Rica]], [[República de Chile|Chile]], y [[República del Ecuador|Ecuador]]), con la [[esperanza de vida]] más alta, respectivamente. Es el tercer país de Sudamérica (después de [[República de ChileArgentina|ChileArgentina]] y [[República Argentinade Chile|ArgentinaChile]] ), con el [[PBI (PPA) per cápita|PIB per cápita]] más alto, y el décimo país de Latinoamérica (después de [[República Federativa do Brasil|Brasil]], [[Estados Unidos Mexicanos|México]],[[República de Chile|Chile]], [[República Argentina|Argentina]], [[República de Colombia|Colombia]], [[República Bolivariana de Venezuela|Venezuela]], [[República del Perú|Perú]], [[República de Chile|Chile]], [[República del Ecuador|Ecuador]] y [[Bolivia]] respectivamente), con el [[Anexo:Países_por_PIB_(PPA)|PIB]] más alto. Según el informe del año 2009 de "Reporteros sin fronteras", Uruguay es el país con el índice de libertad de prensa más alto en Sudamérica. Asimismo es el país más democrático de toda Latinoamérica, según el "Índice de Democracia" de "The Economist", siendo junto a Costa Rica los únicos países latinoamericanos considerados como una 'democracia completa'. Uruguay fue el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la [[unión civil]], incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.
 
== Toponimia ==