Diferencia entre revisiones de «Contabilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.74.191.27 a la última edición de Tirithel
Línea 12:
Algunos enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como '''Tecnología social''', dado que la tecnología se encarga de conjugar saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. La contabilidad aplica conocimientos científicos (provenientes de campos como la economía, por ejemplo) y técnicos (como su técnica específica, la de la partida doble) para poder elaborar información útil para la toma de decisiones.
 
Estas caracterizaciones de la Contabilidad, con altos grados y de muchascomponente entdadescientífico comoy tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso "escuelas" o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de revelación de estados financieros dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas'''
Resta decir sin embargo, que toda técnica indefectiblemente sirve a una determinada ciencia. En este sentido, cabe preguntarse ¿ si la contabilidad es una técnica, a qué ciencia en particular serviría? ¿a la administración o a la economía?