Diferencia entre revisiones de «Mitocondria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Intelectualkiki a la última edición de 217.216.109.247
Línea 10:
== Historia ==
 
la maestra marisa del valle cree saberEl muchodescubrimiento de la mitocondria peropodría primerodecirse qque aprendaes aun limpiarsehecho ycolectivo despuescomo q hableninguno. Prueba de laello celulaestá yen esoel dagran clasesnúmero ende eltérminos cbtisacuñados 76que dese cuautlarefieren mor;al mismo [[orgánulo]]: Blefaroplasto, condrioconto, condriómitos, condrioplastos, condriosomas, condriosferas, fila, gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos parabasales, vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios, bioblastos, etc. Cowdry y [[Albert Lester Lehninger|Lehninger]] intentaron en [[1918]] sistematizar y unificar todos los términos.<ref name=””>{{cita libro|autor=Immo Scheffler |enlaceautor=http://www-biology.ucsd.edu/faculty/scheffler.html|título=Mitochondria |url=http://books.google.com/books?id=tu8dI3OofDMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=true |formato=[[Google]] books|edición=2ª ilustrada |año=2007 |editorial=Willey-Liss|idioma=inglés |isbn=9780470040737|páginas=1}}</ref>
 
Probablemente las primeras observaciones se deben al botánico suizo [[Rudolph Albert von Kölliker|Kolliker]], quien en [[1880]]-[[1888]] anotó la presencia unos gránulos en [[miocito|células musculares]] de [[insecta|insectos]] a los que denominó ''sarcosomas''. Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana.<ref name="Sastry">{{ref-libro | autor =Dr. Sastry, Dr. Singh & Dr. Tomar | título =Cell & Developmental Biology | año = |url=http://books.google.es/books?id=AUReyLB9x1YC&pg=PA113&dq=mitochondrion+altmann+benda&as_brr=3&client=firefox-a#v=onepage&q=mitochondrion%20altmann%20benda&f=false| publicación =Rastogi Publications | isbn =9788171336784 }}</ref> En [[1882]], el alemán [[Walther Flemming]] descubrió una serie de inclusiones a las que denomina ''fila''.<ref name="Flemming">{{ref-libro | autor =Flemming, Whalter | título =Zellsubstanz, Kern und Zelltheilung | año =1882 | publicación =Vogel-Verlag KG |lugar=Leipzig}}</ref> En [[1884]] también fueron observados por [[Richard Altmann]], quien más tarde en su obra publicada en [[Leipzig]] ''Die Elementarorganismen'' describe una serie de corpúsculos que observa mediante una tinción especial que incluye [[fucsina]]. Especula que se trata de una suerte de [[parásito]]s independientes, con su propio [[metabolismo]] y los denomina ''bioblastos''. El hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparación, y sólo más tarde fue reconocido como mitocondrias por N.H. Cowdry (1916).<ref name="Martin">{{ref-libro | autor =William F. Martin, Miklós Müller | título =Origin of mitochondria and hydrogenosomes | año =2007 |url=http://books.google.es/books?id=ypMMy4hkyvwC&pg=PA58&dq=mitochondrion+altmann+benda&as_brr=3&client=firefox-a#v=onepage&q=mitochondrion%20altmann%20benda&f=false| publicación =Springer| isbn =9783540385011 }}</ref> También los "plastídulos" del protozoólogo italiano [[Leopoldo Maggi]] podrían tratarse de observaciones tempranas de mitocondrias.<ref name="Sharp">{{ref-libro | autor =Lester W. Sharp | título =An Introduction to Citology | año =2007 |url=http://books.google.es/books?id=ghqJseWTnnwC&pg=PA115&lpg=PA115&dq=Maggi+plastidules&source=bl&ots=-mr075SUIP&sig=4T2qyjY_8lkJ88ujqIyUqq_07AA&hl=es&ei=V8OASuCKN96hjAfAsuGKCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=Maggi%20plastidules&f=false| publicación =READ books | isbn =9781406717730 }}</ref>