Diferencia entre revisiones de «Tizimín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.151.37.166 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 47:
El clima es cálido y húmedo con temperaturas promedio de 25.8 °C. Calman los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del oeste.
 
De acuerdo con los datos de las estaciones termopluviométricas se indica que la precipitación anual, durante 8 años, tuvo como promedio en Tizimín 1084 [[mm]] .
De
 
Las lluvias orientales caen en la época de junio a octubre y son aprovechadas por los campesinos, ya que ellas riegan sus milpas. Lo mismo, cuando soplan los nortes caen aguaceros y constantes lluvias.
 
{{Clima
|lugar = Tizimín
|
<!--Temperaturas Máximas (ºC)--> <!--Temperaturas Máximas Registradas (ºC)-->
|ene_max = 29 |ene_max_reg =
|feb_max = 31 |feb_max_reg =
|mar_max = 33 |mar_max_reg =
|abr_max = 34 |abr_max_reg =
|may_max = 34 |may_max_reg =
|jun_max = 34 |jun_max_reg =
|jul_max = 34 |jul_max_reg =
|ago_max = 34 |ago_max_reg =
|sep_max = 33 |sep_max_reg =
|oct_max = 31 |oct_max_reg =
|nov_max = 30 |nov_max_reg =
|dic_max = 29 |dic_max_reg =
|anual_max = 29.2 |anual_max_reg =
 
<!--Temperaturas Mínimas (ºC)--> <!--Temperaturas Mínimas Registradas (ºC)-->
|ene_min = 17 |ene_min_reg =
|feb_min = 18 |feb_min_reg =
|mar_min = 19 |mar_min_reg =
|abr_min = 21 |abr_min_reg =
|may_min = 23 |may_min_reg =
|jun_min = 24 |jun_min_reg =
|jul_min = 23 |jul_min_reg =
|ago_min = 23 |ago_min_reg =
|sep_min = 23 |sep_min_reg =
|oct_min = 22 |oct_min_reg =
|nov_min = 20 |nov_min_reg =
|dic_min = 18 |dic_min_reg =
|anual_min = 19.4 |anual_min_reg =
 
<!--Precipitación Total (mm)-->
|ene_precip = 18
|feb_precip = 7
|mar_precip = 10
|abr_precip = 15
|may_precip = 23
|jun_precip = 46
|jul_precip = 62
|ago_precip = 66
|sep_precip = 47
|oct_precip = 37
|nov_precip = 16
|dic_precip = 9
|anual_precip = 356
|fuente= clima.msn.com<ref name=>{{Cita web
|título=Clima de Tizimín en clima.msn.com
|url=http://clima.msn.com/local.aspx?&wealocations=wc%3a33491&q=Tizim%C3%ADn%2c+MEX&setunit=C
|editorial=|idioma=español}}</ref>
}}
 
Línea 65 ⟶ 116:
 
* Arquitectónicos:
El exconvento y parroquia de los Santos Reyes (siglos XVII); exconvento y temploentemplo esade fechaSan Francisco (siglo XVI).
El exconvento de San Francisco en [[Chan Cenote]] (siglo XVII).
 
* Arqueológicos:
Sobresalen las vestigios arqueológicos [[cultura maya|mayas]] de Dzonot Aké, El Palmar, Chunhuele, Xlacab, Panaba, Haltunchen, Culuba y Xuencal.
 
* Lugares de interés:
* Parque Zoológico Botánico "La Reina". Nombrado así, en honor a la [[Reina Isabel II]] de [[Inglaterra]], quien inauguró este espacio recreativo el [[28 de febrero]] de [[1975]], en su visita a esta ciudad en esa fecha.
 
* Las Catacumbas. Cuevas en las cuales artesanos de la ciudad recrean imágenes y figuras populares y de animales.
Línea 72 ⟶ 130:
=== Fiestas populares ===
Anualmente se lleva a cabo la feria agrícola ganadera, industrial y artesanal de Tizimín, en el marco de las celebraciones en honor a los [[Reyes magos|Santos Reyes]] y de la virgen de Guadalupe (peregrinaciones). Los festejos se inician normalmente el [[29 de diciembre]] y concluyen el [[6 de enero]] del siguiente año.
 
=== Tradiciones y costumbres ===
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa, donde se ofrece a los difuntos la comida que más les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de [[atole]] de maíz nuevo, y [[chocolate]] batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las [[jarana]]s, haciendo competencias entre los participantes.
 
=== Trajes típicos ===
Por costumbre las mujeres usan un sencillo [[huipil]], con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre un ''fustán'' que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del [[sol]] se cubren con un rebozo.
 
Los campesinos, sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja. Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de [[oro]], [[arete]]s, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa Maria.
 
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jarana.
 
=== Religión ===
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 40,171 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 19,500 habitantes.
 
== Educación ==
Línea 118 ⟶ 189:
* Angela Gonzales de Menéndez.
* Prudencio Patrón Peniche.
 
=== Educación media superior ===
La [[Educación media superior (México)|educación media superior en México]] es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la [[educación superior]]. Se le conoce como [[bachillerato]] o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la [[Universidad]]. Las instituciones que cumplen con estos niveles en Tizimín son las siguientes:
 
'''Bachillerato'''
* Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Plantel Tizimín.
* Escuela Preparatoria Federal por Cooperación.
* Colegio de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).
* Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep), Plantel Tizimín.
 
=== Escuelas privadas ===
Línea 130 ⟶ 210:
* Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Campus Tizimín.
* Instituto Tecnológico de Tizimín.
* la miguel barrera palmero es mas mjor k todos esots porke aya ban los masisos es la neta
 
== Medios de Comunicación ==
== yurtyes
 
'''Aeropista'''
 
La Ciudad cuenta con aeropista, que tiene las medidas que rigen en la S.C.T..
 
Esta aeropista, la cual lleva el nombre de '''"CUPUL"''', se construyó
meses antes de la llegada de la Reina Isabel de Inglaterra, y en ella aterrizó su avión. Actualmente es usada por el destacamento del Ejército Mexicano.
 
En ella se realizan un par de veces al año arrancones cuarto de milla a beneficio de la Benemérita Cruz Roja Mexicana, Delegación Tizimín.
 
'''Carreteras''': La Nacional 176 que une Tizimín con Mérida, y la Nacional 281 que une Tizimín con Valladolid, y demás carreteras estatales menos importantes.
 
Además en la ciudad cuenta con el servicio telefónico de TELMEX que provee dicho servcio e internet, existen varias señales de telefonía celular como son: Telcel, Movistar, Iusacell.
 
'''Radio''': Una estación local de AM, XEUP Candela Tizimín y que transmite en el 790 Khz y próximamente en F.M. en el 96.3 con 2,500 Watts de potencia, y una repetidora de Radio Universidad en el 94.5 de FM y que transmite con 1, 000 Watts de potencia, las antenas de ambas estaciones se localizan en la carretera Tizimín-El Cuyo y en el edificio de la Universidad Autónoma de Yucatán, Campus Tizimín respectivamente.
 
'''Televisión''': Antenas repetidoras de Televisión Azteca y Televisa. Cuenta con sistema local de televisión por cable, el cuál tiene su propio canal (Canal 96) con programación local, noticieros, publicidad y programas hechos en la ciudad.
fgffgfd
== <math>Texto de titular</math>fg--[[Especial:Contributions/189.151.37.166|189.151.37.166]] ([[Usuario Discusión:189.151.37.166|discusión]]) 05:55 11 mar 2010 (UTC) ==
 
== Personajes destacados ==