Diferencia entre revisiones de «Reyes Católicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.16.135.234 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 25:
| url = http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761585587/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_de_Castilla.html
}}</ref>
===== "Doma y Castración" del Reino de Galicia =====
 
En palabras de [[Jerónimo Zurita|Jerónimo Zurita y Castro]], historiador célebre por su obra ''Anales de la Corona de Aragón'' del [[siglo XVII]]:
 
{{cita|En aquel tiempo se comenzó a domar aquella tierra de Galicia, porque no sólo los señores y caballeros della pero todas las gentes de aquella nación eran unos contra otros muy arriscados y guerreros, y viendo lo que pasaba por el conde —que era gran señor en aquel reino— se fueron allanando y reduciendo a las leyes de la justicia con rigor del castigo. Volvió el rey de Galicia a Salamanca en fin del mes de noviembre, y desde aquella ciudad se envió su audiencia real formada a Galicia, para que residiese en aquel reino y con la autoridad de los gobernadores y jueces que allí presidiesen y con rigurosa ejecución se administrase la justicia; y el arzobispo de Santiago les entregó su iglesia habiendo pasado por el estado del conde de Lemos y por todas las otras tierras de señores que hay hasta llegar a su arzobispado sin ser recibidos los oidores: tan duros y pertinaces estaban en tomar el freno y rendirse a las leyes que los reducían a la paz y justicia, que tan necesaria era en aquel reino, prevaleciendo en él las armas y sus bandos y contiendas ordinarias, de que se siguían muy graves y atroces delitos y insultos. En esto y en asentar otras cosas, se detuvieron algunos días el rey y la reina en la ciudad de Salamanca.<ref>[http://www.dpz.es/ifc2/libros/fichas/ebook2473.asp Anales de la Corona de Aragón], Libro XX, capítulo LXIX</ref>}}
 
Tras la [[Revuelta Irmandiña|Revolución Irmandiña]], los Reyes Católicos aseguraron su control sobre el Reino de Galicia, tomando, entre otras las siguientes medidas:
 
* La asunción del castellano como lengua de las clases altas y de la administración.
* Nombramiento de un Gobernador-Capitán General foráneo plenipotenciario (auténtico virrey).
* Creación de un órgano jurisdiccional para a impartición de la Justicia en el nombre de la Monarquía: La Real Audiencia del Reino de Galicia, presidida por el Gobernador-Capitán General.
* Orden de no reconstruir los castillos derrumbados por los irmandiños.
* Integración de los monasterios gallegos en las congregaciones de Castilla y Valladolid.
* Se elimina a los nobles gallegos restantes que se oponen a la política de los Reyes Católicos. El mariscal [[Pero Pardo de Cela]] es decapitado en Mondoñedo, lo cual implica la anexión de sus territorios (El Bierzo) en los de la Corona de Castilla; [[Pedro Madruga]], conde de Camiña y Soutomaior es arrinconado en Portugal y, posteriormente, asesinado.
 
La centralización administrativa y el control del Reino de Galicia se da como finalizada con el viaje a Santiago de Compostela de los Reyes Católicos en 1486.
 
===== Conquista de Granada =====