Diferencia entre revisiones de «Star Wars»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.186.112.170 a la última edición de Gons usando monobook-suite
Línea 2:
{{otros usos|Iniciativa de Defensa Estratégica|el sistema de defensa estratégico comunmente conocido como Guerra de las galaxias}}
[[Archivo:Star Wars Logo.svg|thumb|right|200px|El logotipo de ''Star Wars'', tal como aparece en el inicio de cada episodio de la saga.]]
'''''Star Wars''''' (conocidaen como[[idioma español|español]] '''''La guerra de las galaxias''''', aunque literalmente sería «guerras estelares»), es el título de una [[saga]] de [[ficción]] creada por el [[guionista]], [[productor cinematográfico|productor]] y [[director de cine|director]] [[estadounidense]] [[George Lucas]], reflejada principalmente en seis películas aunque también en otros medios.
 
Desde el estreno de la primera trilogía de películas, ''[[Una nueva esperanza]]'' (originalmente ''StarLa Warsguerra de las galaxias'', [[1977]]), ''[[El imperio contraataca]]'' ([[1980]]) y ''[[El regresoretorno del Jedi]]'' ([[1983]]), la serie se convirtió en un éxito popular y económico que permitió a Lucas crear todo un imperio cinematográfico formado por varias empresas que revolucionaron el cine posterior, especialmente en lo que a los [[efectos especiales]] se refiere.
 
Durante los años siguientes el universo ''Star Wars'' siguió ampliándose en forma de libros, cómics, videojuegos, juegos de rol y juegos de mesa. Dos décadas después del estreno de la primera se estrenó una nueva trilogía cinematográfica, [[precuela]] de la anterior, formada por ''[[La amenaza fantasma]]'' ([[1999]]), ''[[El ataque de los clones]]'' ([[2002]]) y ''[[La venganza de los Sith]]'' ([[2005]]).
Línea 19:
A pesar del éxito de la anterior película de Lucas, ''[[American Graffiti]]'' ([[1973]]), su proyecto de saga espacial fue rechazado en [[1975]] por los estudios [[United Artists]] y [[Universal Studios|Universal]] por ser considerado demasiado costoso y arriesgado. Finalmente fue aceptado por la [[20th Century Fox]], aunque con la intención de realizar una sola película y con un presupuesto no mayor de 200.000 [[Dólar estadounidense|dólares]].
 
De este modo, la saga ''Star Wars'' comenzó su andadura pública en [[1977]], con el estreno de la primera película, ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|La guerra de las galaxias]]'' (''Star Wars'' en inglés). A pesar de los problemas que Lucas había tenido para conseguir financiación para el proyecto, y de que apenas se esperaba recuperar la inversión realizada, la película supuso un tremendo éxito, especialmente si se suman las ventas de artículos relacionados, con un [[merchandising]] desconocido hasta la época. Tres años después aparece la segunda parte, ''[[El Imperio contraataca]]'' ([[1980]]), y finalmente la tercera, ''[[El regresoretorno del Jedi]]'' ([[1983]]), que en aquel momento George Lucas consideró como el último filme que haría de la saga.
 
Desde el principio Lucas quiso que al comienzo de la primera entrega apareciera el epígrafe ''Episodio IV'', pero la productora se negó a ello alegando que eso confundiría al público, que creería haberse perdido los tres episodios anteriores, por lo que finalmente se denominó con el título genérico de la saga. Posteriormente, gracias al éxito cosechado y con el fin de distinguir entre la serie completa y la primera película, Lucas pudo aprovechar el primer reestreno de ésta en 1979<ref>Windham, Ryder. ''Star Wars: the ultimate visual guide''. Dorling Kindersley, Londres, 2005. ISBN 0-7566-1420-1, p. 116.</ref> para titularla con el nombre que tenía pensado desde el principio, ''Episodio IV: Una Nueva Esperanza'', sirviendo este nuevo título a partir de entonces para identificarla. Desde ese momento quedó claro para el público que se trataba del cuarto capítulo de una serie a la que faltaban aún los tres primeros.[http://groups.google.com/group/rec.arts.movies.current-films/browse_thread/thread/433da0523efa642f/fdf136fc3cfd4fe6?lnk=st&rnum=3#msg_3f346da23a93d52e] [http://www.shavenwookie.com/orhp/guide/rassmfaq_part2.txt]
Línea 27:
Lucas se aseguró desde el principio de que hubiera [[historieta]]s, [[novela]]s e innumerables artículos relacionados con la saga, inicialmente para compensar un posible fracaso económico de la primera película y posteriormente para rentabilizar en mayor medida la saga y satisfacer la demanda. Todavía hoy en día, más de tres décadas después de la primera entrega, se sigue produciendo toda clase de material de este tipo.
 
Durante los siguientes años, la trilogía entró a formar parte de la mitología popular, convirtiéndose en un clásico de la cinematografía, cuya continuación era esperada por fans de todo el mundo. Lucas hizo declaraciones contradictorias durante años sobre qué planes tenía para la saga, llegando a anunciar poco después del estreno de ''El regresoretorno del Jedi'' el comienzo del rodaje de un ''Episodio VII'', hecho posteriormente desmentido. También se habló de rodar ''Las aventuras del joven Obi-Wan Kenobi''.
 
Finalmente, en [[1997]] Lucas reedita los tres filmes mejorando su calidad visual y sonora, incluyendo algunas escenas antes suprimidas y sustituyendo muchos de los efectos especiales originales por [[Animación por computadora|animación computarizada]]. La reedición era parte de un proyecto a largo plazo de crear una nueva trilogía, [[precuela]] de la anterior. De esta manera en [[1999]] se estrena la primera de las nuevas entregas, ''[[La amenaza fantasma]]'', que es el primer episodio de la saga. Posteriormente, y en intervalos de tres años, aparecen el segundo, ''[[El ataque de los clones]]'' ([[2002]]), y el tercero, ''[[La venganza de los Sith]]'' ([[2005]]). El director declaró entonces que no haría más películas de la saga, pues considera que han consumido gran parte de su vida, por lo que en la actualidad las únicas continuaciones de ''Star Wars'' son las que aparecen en novelas e historietas, como parte de su [[Universo expandido (Star Wars)|universo expandido]]. También se han rodado algunas películas y series para televisión pero que no forman parte de las dos trilogías canónicas de Lucas.
Línea 98:
* ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza]]'' (''A New Hope'', [[25 de mayo]] de [[1977]])
* ''[[Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back|Star Wars Episodio V: El imperio contraataca]]'' (''The Empire Strikes Back'', [[21 de mayo]] de [[1980]])
* ''[[Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi|Star Wars Episodio VI: El regresoretorno del Jedi]]'' (''Return of the Jedi'', [[25 de mayo]] de [[1983]])
 
[[Lucasfilm]] también ha producido otra película para el cine, la única producida para salas cinematográficas sin contar los seis episodios oficiales de la saga:
Línea 122:
Otro de los puntos importantes de la serie cinematográfica, a la que aporta gran parte de su exotismo, son las localizaciones exteriores de rodaje, para las que Lucas y sus equipos de rodaje se desplazaron a distintas partes del mundo con la intención de representar los distintos planetas y civilizaciones de la saga.
 
Los episodios IV, V y VI fueron filmados principalmente en los estudios Elstree de [[Hertfordshire]] ([[Inglaterra]]), pero una buena parte de sus respectivos rodajes fueron filmados en exteriores: durante la realización del epsiodio IV, y para representar el planeta [[Tatooine]], hogar de Anakin y Luke Skywalker, George Lucas y su equipo de rodaje viajaron a [[Túnez]] (de hecho el nombre del planeta proviene de la región tunecina de [[Tataouine]]). En este país se filmó en el lago salado de [[Chotte el Djerid]], cerca de [[Tozeur]], en la ciudad de [[Ajim]] (la cantina de [[Mos Eisley]]) o en el Hotel Sidi Driss, de [[Matmata]] (la granja de los Lars, tíos de Luke). Tras el éxito de la primera entrega, el gobierno del país ordenó poner una placa en este último sitio con el texto «''La Guerra de las Galaxias'' se filmó aquí», aunque actualmente la mayoría de los lugares utilizados están abandonados. También para el episodio cuarto, la base rebelde de [[Yavin]] se filmó en los templos mayas de [[Tikal]], en [[Guatemala]]. El planeta [[Hoth]] de ''El imperio contraataca'' se filmó en [[Finse]] ([[Noruega]]) y algunas escenas de Tatooine de ''El regresoretorno del Jedi'' se filmaron en unas dunas de arena cerca de [[Yuma]], [[Arizona]], mientras que para la luna boscosa de los ewoks se utilizó un bosque de [[secuoya]]s en [[California]].
 
En los episodios I, II y III también se recurrió al rodaje en exteriores: para el planeta [[Naboo]] de ''El ataque de los clones'' se modificó digitalmente la [[Plaza de España (Sevilla)|plaza de España]] de [[Sevilla]]. La casa de retiro de la senadora [[Amidala]] fue ambientada en el [[lago de Como]], situado en [[Italia]]. El planeta [[Kashyyyk]] de los [[wookiee]]s, en ''La venganza de los Sith'', se filmó en la playa tailandesa de [[Phuket]]. Para el duelo entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker en el planeta [[Mustafar]], se utilizó la erupción de [[2003]] del volcán [[Etna]], en [[Sicilia]].
Línea 200:
== Éxito y repercusión ==
 
El éxito económico y la repercusión de la saga fueron fulminantes y masivos en todo el mundo. Ello permitió a Lucas consolidar su productora [[Lucasfilm]] y crear las empresas subsidiarias [[Skywalker Sound]], [[Industrial Light & Magic]], [[Lucas Licensing]], [[Lucas Arts]], [[Lucasfilm Animation]] y [[Lucas Online]]. El éxito económico se debió en gran medida a que fue la primera vez que se hizo un uso intensivo del merchandising como fuente de beneficios, extendiéndose rápidamente fuera de lo cinematográfico: nada más salir la primera película ya existían camisetas, pósters, tazas, cómics, libros y demás parafernalia basada en los personajes de la película, que siguió produciéndose incluso a pesar de las dos décadas transcurridas entre ''El regresoretorno del Jedi'' y ''La amenaza fantasma''.
 
Curiosamente, cuando la primera película se estaba rodando, Lucas, que ya intuyó las ganancias que podría reportarle el merchandising, intentó vender los derechos de reproducción a varias compañías para producir juguetes, pero ninguna gran empresa se mostró interesada, tan sólo una pequeña fábrica. Tras el rotundo éxito de la película, la empresa se vio incapaz de satisfacer la demanda por parte del público por lo que, para la campaña de navidad de 1977, vendió cajas vacías que incluían un vale para canjear cuando los juguetes estuvieran disponibles.