Diferencia entre revisiones de «Insulina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Godie889 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.9.157.147 a la última edición de 85.85.149.30 usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Insulinoterapia}}
La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 [[aminoácido]]s,<ref>{{cita libro | apellidos =Ronald J. Gillespie | nombre = | coautores = Aurelio Beltrán; David A. Humphreys; N. Colin Baird; Edward A. Robinson | editorial = Reverté S.A. | título = Química | url = http://books.google.es/books?id=dlGugYOOwxQC&printsec=frontcover | año = 1988 | isbn = 9788429171884 | páginas = 550}}</ref> producida y segregada por las [[célula beta|células beta]] de los [[islotes de Langerhans]] del [[páncreas]], en forma de precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al [[aparato de Golgi]], donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante [[puente disulfuro|puentes disulfuro]]. La insulina interviene en el aprovechamiento [[metabolismo|metabólico]] de los nutrientes, sobre todo con el [[anabolismo]] de los [[hidrato de carbono|carbohidratos]]. Su déficit provoca la [[diabetes mellitus]] y su exceso provoca hiperinsulinismo con [[hipoglucemia]].
{{proteína
| Name = Insulina
|image= Insulin.jpg
|caption=
| width =
| HGNCid = 6081
| Símbolo = INS
| AltSymbols =
| EntrezGene = 3630
| OMIM = 176730
| RefSeq = NM_000207
| UniProt = P01308
| PDB =
| ECnumber =
| Cromosoma = 11
| Brazo = p
| Banda = 15.5
| LocusSupplementaryData =
}}
La '''insulina''' (del [[latín]] ''insula'', "isla") es una [[hormona]] [[polipéptido|polipeptídica]] formada por 51 [[aminoácido]]s,<ref>{{cita libro | apellidos =Ronald J. Gillespie | nombre = | coautores = Aurelio Beltrán; David A. Humphreys; N. Colin Baird; Edward A. Robinson | editorial = Reverté S.A. | título = Química | url = http://books.google.es/books?id=dlGugYOOwxQC&printsec=frontcover | año = 1988 | isbn = 9788429171884 | páginas = 550}}</ref> producida y segregada por las [[célula beta|células beta]] de los [[islotes de Langerhans]] del [[páncreas]], en forma de precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al [[aparato de Golgi]], donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante [[puente disulfuro|puentes disulfuro]]. La insulina interviene en el aprovechamiento [[metabolismo|metabólico]] de los nutrientes, sobre todo con el [[anabolismo]] de los [[hidrato de carbono|carbohidratos]]. Su déficit provoca la [[diabetes mellitus]] y su exceso provoca hiperinsulinismo con [[hipoglucemia]].
 
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la [[diabetes mellitus tipo 1|diabetes tipo 1]] y la [[diabetes mellitus tipo 2|diabetes tipo 2]], incluso desde el primer día del diagnóstico.<ref>{{cita web |url=http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_88932.html |título= Médicos de EEUU derriban mitos sobre la insulina|fechaacceso= 22 de septiembre de 2009|autor= Megan Brooks (Reuters Health), citado por MedlinePlus|enlaceautor= http://medlineplus.gov/spanish/|año= 2009|mes= septiembre|obra = Enciclopedia médica en español|idioma= español|cita= }}</ref>