Diferencia entre revisiones de «Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.148.243.250 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite
Línea 78:
}}</ref> la sede de la [[Real Academia Española]] (RAE) y la sede central del [[Instituto Cervantes]]. Madrid organiza ferias como [[FITUR]], [[Madrid Fusión]], [[ARCO]], [[SIMO TCI]], el [[Salón del Automóvil de Madrid|Salón del Automóvil]] y la [[Cibeles Madrid Fashion Week]]. Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional entre los que destacan el [[Museo del Prado]], sin duda uno de los más importantes del mundo, el [[Museo Thyssen-Bornemisza|Thyssen-Bornemisza]] y el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]].
 
Nacida a partir del asentamiento fortificado hispanomusulmán de ''Maǧrīţ'' ([[AFI]] {{IPA|[maʤriːtˁ]}}),<ref>Escrito en [[idioma árabe|árabe]]: مجريط; llamado también en castellano antiguo ''Magerit'' o ''Matrit'', que varios autores, basándose en restos arqueológicos, sostienen fue creado sobre un anterior vicus visigodo del siglo VII llamado ''Matrice'' o 'arroyo'.{{cita web|url=http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/Pagina%20Historia/Precristiano.htm|título=El Madrid precristiano}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.madridhistorico.com/seccion5_historia/index_crecimiento_medieval.php?idmapa=15&id=1|título=Historia de Madrid|publicación=Madrid histórico}}</ref> conquistado por [[Alfonso VI de León y Castilla]] en [[1083]], la villa fue designada en [[1561]] como sede de la corte de [[Felipe II de España|Felipe II]], siendo la primera capital permanente de la monarquía española. Desde entonces, salvo un breve intervalo de tiempo entre [[1601]] y [[1606]] en el que la capitalidad pasó temporalmente a [[Valladolid]], Madrid ha sido la capital de [[Castilla]], y posteriormente de [[España]], y sede del Gobierno de la Nación.<ref>Excepto durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil de 1936-39]], cuando desde noviembre de 1936 a enero de 1939, el Gobierno de la República se trasladó primero a [[Valencia]] y luego a [[Barcelona]].</ref>
 
<div style="font-size:95%">__TOC__</div>
Línea 586:
El topónimo «[[puerta]]» aparece muchas veces en el callejero madrileño, siendo en algunos casos ocupado por puertas monumentales, como ésta (diseñada por [[Francesco Sabatini]], 1776), la [[Puerta de San Vicente]] (1775), la [[Puerta de Toledo]] ([[Antonio López Aguado]], 1827) modificación de un anterior proyecto de época de [[José I Bonaparte|José Bonaparte]], o la [[Puerta de Hierro (Madrid)|Puerta de Hierro]] ([[Francisco Nagle]], 1753), entrada al Real Sitio de [[El Pardo]] que fue desplazada recientemente a unos metros de su emplazamiento original al haber quedado arrinconada a causa de la ampliación de la [[Autovía del Noroeste|Carretera de La Coruña]]. Otras, correspondientes al trazado de las murallas medievales, fueron englobadas por el crecimiento urbano en la misma época medieval o la moderna, pero se conserva su nombre: [[plaza de Puerta Cerrada (Madrid)|Puerta Cerrada]], Puerta de la Vega, Puerta de Guadalajara, [[Puerta del Sol (Madrid)|Puerta del Sol]]. El [[Jardines del Retiro de Madrid|parque del Retiro]] tiene varias puertas monumentales, como la de España y la de Mariana de Neoburgo.]]
[[Archivo:Portada hospicio.JPG|thumb|El [[Museo de Historia de Madrid|Museo de Historia]], antiguo Real Hospicio del Ave María y San Fernando, visto desde la boca de Metro de Tribunal, en la Calle Fuencarral. La forja del diseño de [[Antonio Palacios]] (1919) es una de las formas omnipresentes en el mobiliario urbano madrileño (junto a las farolas «fernandinas»), y convive armónicamente con una de las máximas expresiones del barroco tardío español: la portada del Hospicio, obra de [[Pedro de Ribera]], levantado entre 1722 y 1726, más propia de un palacio aristocrático que de una casa de beneficencia. Llegó a albergar 3.000 asilados y desempeño su función original hasta 1922, cuando a iniciativa de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|Real Academia de San Fernando]], se le salvó del derribo. Desde entonces funciona como Museo Municipal y es el epicentro de la vida nocturna en el [[malasaña|barrio de Malasaña]].]]
Madrid fue en el año de [[2006]] la sexta ciudad más visitada de [[Europa]] y la primerasegunda de [[España]] al acoger a más de 3,9 millones de turistas ese año.<ref>3,9 millones de visitantes según [http://www.euromonitor.com/Top_150_City_Destinations_London_Leads_the_Way Euromonitor] y según [http://www.infohostels.com/notizia.php?chiave=348 Infohostels]. Y 6,7 millones de visitantes según datos del Consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, que afirman que fue la cuarta de Europa y primera de España en [http://www.madridiario.es/2007/Enero/feria/feriamadrid/8577/turistas-madrid.html Madridiario.es].</ref> Es además sede de la [[Organización Mundial del Turismo]] y de la Feria Internacional del Turismo — [[FITUR]].
 
=== Arquitectura ===