Diferencia entre revisiones de «Resistencia francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.221.185.197 a la última edición de Jcestepario
Línea 4:
Comprende por un lado la '''Resistencia exterior''' que se organiza en torno al general de Gaulle a partir de junio de [[1940]] y que engloba a las [[Fuerzas Francesas Libres]] (en [[idioma francés|francés]]: ''Forces françaises libres'', FFL), y por otro lado a los movimientos de '''Resistencia interior''', conocida como la Resistencia, (en [[idioma francés|francés]]: ''Résistance intérieure française'' o ''La Résistance'') que van apareciendo durante el periodo de ocupación alemana y que se federarán progresivamente. La [[Francia Libre]] de De Gaulle y el conjunto de la Resistencia Interior Francesa se unen en [[1942]] para conformar la Francia Combatiente (en [[idioma francés|francés]]: ''France Combattante'' o ''Forces Françaises Combattantes''), término que a partir de ese momento sustituye oficialmente al de Francia Libre. En [[1943]], se unen al Comité Francés de Liberación Nacional del general [[Henri Giraud]], instalado en Argel, para conformar el Ejercito Francés de Liberación que combatirá al lado de los Aliados hasta la Liberación de todo el territorio francés.
 
== La Resistencia interior francesa o Resistencia ==
== '''Texto en negrita'''
Es la forma con la que se denomina al conjunto de movimientos y canales clandestinos que continuaron la lucha contra el Eje en el territorio francés tras el [[Armisticio del 22 de junio de 1940|armisticio]] del [[22 de junio]] de [[1940]], hasta la liberación en [[1944]].
 
La lucha consistió, por una parte, en acciones de información, sabotaje y operaciones militares contra las tropas de ocupación (mayoritariamente alemanas) y contra las fuerzas del [[Francia de Vichy|régimen de Vichy]]. Por otra parte, se trataban aspectos más bien civiles y no violentos, como la existencia de una amplia prensa clandestina, la difusión de folletos, la producción de documentación falsa, la organización de huelgas y manifestaciones, la puesta en marcha de múltiples redes para el salvamento tanto de [[prisioneros de guerra]] evadidos, de refractarios al [[STO]] ([[Servicio de Trabajo Obligatorio]]) y de judíos perseguidos.
 
La Resistencia pudo manifestarse tanto en la ciudad como en el campo, sobre todo –para ése último- a raíz del nacimiento del '''[[maquis (resistencia francesa)|maquis]]''' en la primavera de 1943 (el nombre “maquis” se refiere a un tipo de vegetación mediterránea, la [[maquia]], un bosque frondoso -particularmente en Córcega- y aún más a la expresión corsa “prendre le maquis”, que significa refugiarse en el bosque para huir de las autoridades o bien de una ''vendetta''). El ejército de las sombras reunió a hombres de todos los horizontes, expuestos a una terrorífica represión por parte del [[Oficina Central de Seguridad del Reich|RSHA]], del [[Abwehr]], de la [[Wehrmacht]], así como de la Milicia Francesa y de la policía del ''Estado francés'' (régimen de Vichy).
 
Aunque la Resistencia activa y organizada nunca representó más de 2 ó 3 % de la población francesa, no hubiese podido sobrevivir ni desarrollarse sin innumerables complicidades populares, en particular en la época de los maquis.
 
=== ¿Quiénes fueron? ===
Los resistentes son hombres y mujeres de todas las edades, aunque a menudo jóvenes, incluso muy jóvenes.
Los estudios apuntan que, a pesar de que la Resistencia contó con auténticos personajes románticos y bohemios, la gran mayoría de ellos estaban casados, tenían un oficio y una vida de familia. Entre éstos cabían universitarios, maestros, periodistas, ingenieros, eclesiásticos, militares, adolescentes de las clases medias y superiores, tanto como obreros, tendederos o artesanos. Sólo una minoría vivía a tiempo completo en una total clandestinidad.
 
Todas las capas sociales, todas las sensibilidades políticas, filosóficas y religiosas están representadas en el seno de la Resistencia. No obstante, los judíos, los [[Democracia cristiana|demócrata-cristianos]], los socialistas y los comunistas son los que más llenaban sus filas.
Si bien la clase de los grandes empresarios está muy poco presente -a pesar de excepciones destacables ([[Peugeot]], [[Michelin]])-, en cambio numerosos elementos tradicionalmente conservadores como los de la Iglesia, los militares o la aristocracia, participan de forma significativa en la lucha.
 
Una gran cantidad de extranjeros combatieron con los resistentes franceses: antifascistas italianos, antinazis alemanes y republicanos españoles refugiados en Francia; inmigrantes polacos, ucranianos y armenios; judíos apátridas. Franceses o extranjeros, es de subrayar que a nivel representativo, los judíos destacaron dentro de la Resistencia, en todos los niveles de responsabilidad y en todas las formas de combate subterráneo.
 
=== La reunificación de la Resistencia ===
 
==== La misión de Jean Moulin ====
 
==== El Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) ====
 
==== Creación de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) ====
 
 
== La Resistencia exterior francesa ==