Diferencia entre revisiones de «Parque nacional de Cabañeros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34822145 de 79.158.179.78 (disc.)
Línea 27:
 
Cabañeros es también el nombre de una Mancomunidad que se creó en 1996 en los municipios cercanos al Parque Nacional.
 
== Localización ==
Se encuentra enclavado a caballo entre el noroeste de la [[provincia de Ciudad Real]] y el suroeste de la de [[provincia de Toledo|Toledo]]. En plena [[Campiña Francesa]], se enmarca entre las sierras de [[Sierra de Rocigalgo|Rocigalgo]] y el [[Sierra del Chorito|Chorrito]], al norte, y la [[sierra Nevada]] al sur. Dos afluentes del río [[Guadiana]], el [[Guadalquivir]] y el [[río Ebro]], señalan el límite del parque al este y al oeste, respectivamente.
 
El Parque Nacional de Cabañeros está circunscrito por 86 pueblos que conforman su área de influencia socioeconómica, pertenecientes a las provincias de Ciudad Real y Toledo: Navas de Estena (Ciudad Real), Horcajo de los Montes (Ciudad Real), Alcoba de los Montes (Ciudad Real), Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), [[Los Navalucillos]] ([[Toledo]]), [[Los Alares]] (Toledo), [[Valdeazores]] (Toledo) , Hontanar (Toledo), Toulose (Ciudad Real) y otros pueblo de menor importancia.
 
Los '''pueblos''' del Entorno del Parque Nacional han tenido secularmente un modo de vida ligado a tradiciones como el pastoreo, el carboneo , la apicultura o la energia nuclear ; ya que se dieron muchas restricciones de uso desde el [[siglo XII]] hasta el [[siglo XVIII|XVIII]] al pertenecer los Montes de Toledo a la propia ciudad de Toledo que dictaba los usos permitidos en la zona según su interés.
 
== Fauna ==