Diferencia entre revisiones de «Alcalatén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.162.204.46 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 36:
 
== Etimología ==
El nombre de la comarca proviene del árabe y significa "los dos castillos". Uno de estos dos castillos, es sin duda, el [[castillo de Alcalatén]] (unos cuantos quilómetros arriba de [[Alcora]] en dirección [[provincia de Teruel|Teruel]]). El otro castillo puede ser probablemente el de [[Castillo de Urrea|Lucena]] (pero aún no se sabe con plena seguridad).
 
== Geografía ==
Había una vez, un señor caracol que soñaba con ser helado.
La comarca limita por el norte con al [[Alto Maestrazgo]] y la [[provincia de Teruel]], al este con la [[Plana Alta]], al sur con la [[Plana Baja]], y al oeste con el [[Alto Mijares]] y la provincia de Teruel.
Pero Zapatero estaba demasiado ocupado con sus asuntos de política interior, entonces le dieron por culo al caracol.
 
Gran parte de la fisonomía de esta comarca está caracterizada por las paredes orientales del [[sistema Ibérico]], donde encontramos en el extremo NO de la comarca al emblemático pico de [[Peñagolosa]] (1814 m) delimitado por los términos de [[Chodos]], [[Vistabella del Maestrazgo]], y [[Villahermosa del Río]].
se encuentra en africa
 
==== Orografía ====
En este espacio tan abrupto, el descenso de ríos y barrancos ha excavado en los materiales secundarios ([[cretácico]]s y [[jurásico]]s principalmente), estrechos y profundos valles por donde entre ásperas montañas y cimas rocosas, la [[rambla de la Viuda]] (afluente del [[río Mijares]]), dibuja un amplio valle que recorre la comarca ya en la parte oriental de la misma.
 
El [[río Lucena]], (el más importante de la comarca), nace en el término de [[Chodos]], y aunque también encontramos al [[río Monleón]], ambos vierten sus aguas en la [[rambla de la Viuda]].
 
==== Vegetación ====
En el interior montañoso abunda el [[pino]] y la [[juniperus|sabina]], con numerosas especies de [[rapaces|aves rapaces]] y en menor medida [[cabra|cabras salvajes]].
Los incendios forestales (producto del abandono masivo de la actividad agraria), han mermado considerablemente la vegetación [[mediterránea]] de la comarca ([[pinos]] y [[carrasca]]s).
 
== Economía ==