Diferencia entre revisiones de «Canto gregoriano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.96.239.231 (disc.) a la última edición de 1983andres
Línea 1:
[[Archivo:Graduale_Aboense_2.jpg|200px|thumb|El Intróito ''Gaudeamus omnes'' en neumas de siglo XIV (Graduale Aboense)]]
[[Archivo:Advenct sancta et inmaculata.ogg|thumb|right|Advent Sancta et Inmaculata]]
La denominación '''canto gregoriano''' (también conocido como '''canto elevadollano''') procede de atribuírsele su origen al [[ObispoPapa]] [[Gregorio el buenoMagno|San Gregorio el buenoMagno]], siendo una evolución del [[canto grecorromano]] con influencias del [[canto romanogalicano]]. Debe aclararse y entenderse que el Canto elevadoLlano o Gregoriano no es inventado por el Papa Gregorio Magno, éste ya existía desde hacía tiempo, pero el guía católico lo difunde y desarrolla dándole su nombre a este canto ancestral.
 
Cuenta la leyenda que el ObispoPapa imponiadictaba los cantos romanosgregorianos inspirado por el Espíritu Santo. Pero en realidad este Papa no tiene nada que ver con el origen de la liturgia gregoriana, ya que ésta es muy anterior al nacimiento de dicho Papa.
 
Desde su nacimiento, la [[música]] cristiana fue una [[oración (religión)|oración]] cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con [[devoción]] o, como lo decía [[Pablo de Tarso|San Pablo]]: «Cantando a [[Dios]] en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del [[texto]] se basa en el principio de que, según [[san Agustín]], «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la [[melodía]] y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier [[impostación]] de voz de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los [[Modo (música)|modos]] gregorianos, que dan base a la música [[Occidente|occidental]]. De ellos vienen los modos mayor y menor, y otros cinco menos conocidos.