Diferencia entre revisiones de «C»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.200.17 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|C (desambiguación)}}
la letra c es parecida a la letra s. la letra c es casi igualita a la pronunciacion de la Q q
{{AZ|C}}
La '''C''' es la tercera [[letra]] del [[alfabeto español]] y del orden latino internacional y la segunda de sus [[consonante]]s. Su nombre español es femenino: la '''ce''' y su plural es '''ces'''.
 
== Historia ==
 
Probable evolución del [[grafema]] [[protosemítico]] que originó el ''gimel'' fenicio, y la ''gamma'' griega, de las que provienen la letra C y G del [[alfabeto latino]] o romano, aunque no conservaron el mismo sonido cutural.
9.delantero
<center>
7.delantero
{|
10.volante
|-
8.volante
! Proto-Semítico<br />
15.volante
! Fenicio<br />Gimel
6.volante
! Griego<br />Gamma
24.defensa
! Etrusco<br />C
4.defensa
! Latín<br />C
3.defensa
|- style="text-align:center;"
23.defensa
|[[Archivo:Proto-semiticG-01.png|84px]]
1.arquero
|[[Archivo:PhoenicianG-01.png|44px]]
|[[Archivo:Gamma uc lc.svg|64px]]
|[[Archivo:EtruscanC-01.svg|44px]]
|[[Archivo:RomanC-01.png|44px]]
|}</center>
 
== Uso fonético ==
Varía de acuerdo a cada idioma. En [[idioma español|español]] tiene tres usos principales, dependiente de la letra que le siga y del dialecto:
* Seguida de las vocales ''a'', ''o'' y ''u'' (''ca'', ''co'', ''cu''), representa el fonema /k/.
* Seguida de las vocales anteriores ''e'' e ''i'' (''ce'', ''ci''), representa el [[fonema]] /θ/ en el español no seseante y al fonema /s/ en el resto de dialectos.
* Seguida de h (''[[ch]]''), constituye un [[dígrafo]] que representa al fonema africado /t∫/. Durante largo tiempo se alfabetizó a este dígrafo aparte como si de una letra en sí se tratase, hasta que en el X Congreso de [[Asociación de Academias de la Lengua Española|Academias de la Lengua Española]] (celebrado en [[Madrid]] en abril de [[1994]]) se decició abolir este uso, al igual que el de la ''[[ll]]'', pasándose entonces a alfabetizarlo bajo la C como mera sucesión de dos letras.
 
=== Evolución de su pronunciación ===
 
La pronunciación de la ''c'' vacilaba en latín vulgar (y en el primer latín clásico) entre una /k/ (velar, como en "casa") y una /k/ palatal (como la /k/ de "quiero"). También la ''g'' adoptó dos variantes: velar (como en "galgo") y palatal (como en "guiemos" pronunciado rápido). Esta vacilación velar/palatal fue heredada del latín vulgar por las lenguas romances (español, francés, italiano, etc.).
 
Obsérvese que el punto de articulación velar de /k/ y /g/ (se pronuncian "en la garganta") resulta muy lejano al de los sonidos /e/ e /i/, que se pronuncian acercando la lengua al paladar. Por eso, con el tiempo, la ''c'' y la ''g'' acabaron haciéndose palatales en las posiciones ''ce'', ''ci'', ''ge'', ''gi'', y velares en los demás casos.
jeje
jijiji
 
Esto ocurrió en la mayoría de las lenguas romances, incluido el español, e incluso en el latín eclesiástico, y dio lugar a las siguientes pronunciaciones múltiples:
125
 
982
* ''ce'': /se/ (español medieval y francés), /če/ (italiano y latín eclesiástico).
452
* ''ci'': /si/ (español medieval y francés), /či/ (italiano y latín eclesiástico).
155
* ''ge'': /ʒe/ (español medieval y francés), /dʒe/ (italiano y latín eclesiástico).
255
* ''gi'': /ʒi/ (español medieval y francés), /dʒi/ (italiano y latín eclesiástico).
105
 
877
En español, a esta evolución la siguió una segunda: se produjo un desplazamiento de la ''c'' hacia una /θ/ interdental y de la ''g'' hacia una /x/ velar. Ésta es la pronunciación que conocemos en el castellano europeo actual: ''ce'' /θe/, ''ge'' /xe/, etc.
878
 
525
La pronunciación de la ''c'' y la ''g'' se consolidó en la Castilla del siglo XVI, y quizás por este motivo no llegó a cuajar en algunas partes de Andalucía ni en América tampoco, donde se sesea: ''ce'' /se/ y ''ci'' /si/ (pero la letra g sí tiene el sonido de /x/ antes de e ó i).
540
 
== Reglas para su uso [[ortografía|ortográfico]] ==
 
Se escriben con '''c ''':
 
* Las palabras que terminan en '''ácea, áceo''' (grupos de animales o plantas), '''ancia, ancio, encia, iencia, cia, cie''' y '''cio''', a excepción de ansia, Hortensia, anestesia, Asia, autopsia, controversia, idiosincrasia, gimnasia, magnesia, Rusia, alisios, Ambrosio, Anastasio, Dionisio, Nicasio y potasio: ''solanácea, cetáceo, constancia, rancio, querencia, paciencia, caricia, molicie, batracio''.
 
* Las palabras terminadas en '''ces''', que son los plurales de las palabras terminadas con '''z''': ''matices'' (de mati'''z'''), ''cruces'' (de cru'''z'''), ''felices'' (de feli'''z''').
 
* Los [[verbo]]s terminados en '''ceder, cender, cer, ciar, cibir, cidir, cindir, citar''' y '''cir''', así como sus [[compuesto]]s y [[derivado]]s. Exceptúan esta regla los verbos: coser (costura con aguja e hilo), extasiar, ser, toser, musitar, asir, reasir, desasir y sus compuestos y derivados: ''anteceder, ascender, perecer, propiciar, percibir, incidir, prescindir, suscitar, zurcir''.
 
* Los [[sufijo]]s '''cico/a, cillo/a''' y ''' cito/a,''', que sirven para formar diminutivos: ''trencico, quesillo, piececito, panecillo, lucecilla, hombrecito, cancioncita''. <br />
Existen algunas palabras que terminan en una vocal con '''s''' y forman su diminutivo agregando '''ito/a, illo/a''' o '''ico/a''', éstas no son en realidad excepciones: ''ciprsico'' (ciprés), ''sabrosito'' (sabroso), ''japonesillo'' (japonés), ''Luisito'' (Luis).
 
* La terminación '''ción''' de las palabras en cuya familia existe un adjetivo terminado en '''to''' o '''do''': ''resolución'' (resuel'''to'''), ''absolución'' (absuel'''to'''), ''abnegación'' (abnega'''do'''), ''ocupación'' (ocupa'''do''').
 
* Las sílabas '''ce''' en las formas de los verbos que en infinitivo terminan en '''zar''': ''organi'''cé''''' (organi'''zar'''), ''anali'''ce'''mos'' (de anali'''zar'''), ''cru'''ce'''n'' (de cru'''zar''').
 
Se puede escribir la '''c''' en vez de la '''z''' en los siguiente vocablos: ázimo, [[Cebra|zebra]] (en desuso), [[Cedilla|zedilla]], [[zelandés]], [[Cenit|zenit]], [[zinc]]. Siendo en éstos, más usada la ''c'', salvo en zelandés.
 
== Representaciones alternativas ==
 
En [[alfabeto fonético aeronáutico]] se le asigna la palabra '''Charlie'''.
En [[código Morse]] es: <code> — · — · </code>
 
<center><gallery>
Archivo:ICS Charlie.svg|[[Banderas de señales]]
Archivo:Semaphore Charlie.svg|[[Semáforo (comunicación)|Alfabeto semáforo]]
Archivo:Braille C3.svg|[[Braille (lectura)|Lectura Braille]]
Archivo:Sign language C.svg|[[Alfabeto manual]]
</gallery></center>
 
== Otros significados ==
 
[[Archivo:Copyright.svg|thumb|100px|La C en el símbolo [[copyright]].]]
* En la [[numeración romana]] representaba también al número [[Cien|100]];
* '''c.''' es abreviatura de la palabra latina ''[[circa]]'', que significa "alrededor" y se usa para referirse a una fecha aproximada;
* forma parte del símbolo [[Derecho de autor|copyright]];
 
== Véase también ==
 
* [[cedilla|Ç]], [[C-circumflex|Ĉ]], [[Cent (currency)|¢]]
* [[С (cirílico)|C cirílica]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{wikcionario|c}}
* [http://www.diccionariosdigitales.net/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/LETRAS-C.htm Diccionariosdigitales: letra C]
* [http://www.delorie.com/djgpp/compile/ Potente compilador online de C]
 
[[Categoría:Alfabeto latino]]
[[Categoría:Alfabeto español]]
 
[[af:C]]
[[als:C]]
[[an:C]]
[[ar:C]]
[[arc:C]]
[[ast:C]]
[[az:C]]
[[bat-smg:C]]
[[be:C, літара]]
[[bg:C]]
[[br:C (lizherenn)]]
[[bs:C]]
[[ca:C]]
[[co:C]]
[[crh:C]]
[[cs:C]]
[[cy:C]]
[[da:C]]
[[de:C]]
[[diq:C]]
[[el:C]]
[[en:C]]
[[eo:C]]
[[et:C]]
[[eu:C]]
[[fa:C]]
[[fi:C]]
[[fr:C (lettre)]]
[[fur:C]]
[[fy:C]]
[[ga:C]]
[[gan:C]]
[[gd:C]]
[[gl:C]]
[[he:C]]
[[hr:C]]
[[ht:C]]
[[hu:C]]
[[ia:C]]
[[id:C (huruf)]]
[[ilo:C]]
[[io:C]]
[[is:C (bókstafur)]]
[[it:C]]
[[ja:C]]
[[ka:C]]
[[ko:C]]
[[kw:C]]
[[la:C]]
[[lb:C]]
[[lt:C]]
[[lv:C]]
[[mg:C]]
[[mk:C (Латиница)]]
[[ms:C]]
[[nah:C]]
[[nl:C (letter)]]
[[nn:C]]
[[no:C]]
[[nrm:C]]
[[pl:C]]
[[pt:C]]
[[qu:C]]
[[ro:C]]
[[ru:C (латиница)]]
[[scn:C]]
[[se:C]]
[[simple:C]]
[[sk:C]]
[[sl:C]]
[[sr:C (слово латинице)]]
[[stq:C]]
[[sv:C]]
[[sw:C]]
[[szl:C]]
[[th:C]]
[[tl:C]]
[[tr:C (harf)]]
[[uk:C (латиниця)]]
[[uz:C (harf)]]
[[vi:C]]
[[vo:C]]
[[wa:C]]
[[yi:C]]
[[yo:C]]
[[zh:C]]
[[zh-min-nan:C]]
[[zh-yue:C]]