Diferencia entre revisiones de «Guillermo Schmidhuber»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.169.57.237 a la última edición de 189.169.224.179
Línea 17:
(From: Olga Martha Peña-Doria. ''Volición y metateatralidad:El teatro de Guillermo Schmidhuber''. Mexico: Universidad de Guadalajara, 1995.)
 
Bibliografía crítica:
 
Lourdes Betanzos. ''Aproximaciones a la dramaturgia de Guillermo Schmidhuber''. Miami: Ediciones Universal, 2006.
Castellvi de Moor, Magda. "El armario de las abuelas de Guillermo Schmidhber de la Mora: Articulación de la imagen femenina en una genealogía de mujeres." en ''Antología crítica del teatro breve hispanoamericano, 1948-1993''. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquí, 1997. 321-327.
Línea 25 ⟶ 24:
Reynolds, Bonnie Hildebrand: "Hablar del teatro: Repeticióon y espejismo." ''Revista del Ateneo puertorriqueño''. 3.9 (September 1993): 169-177.
Rojas-Tempe, Lady. "¿El teatro riñe con la política en ''Por las Tierras de Colón''?". ''Latin American Tehatre Review''. 25.1 (Fal 1991): 115-122.
 
Obras Dramáticas de Guillermo Schmidhuber
 
El tunel de la libertad (2009, inédita).
Alcanzar al unicornio (Juan José Arreola), 2004.
En busca de un hogar sólido (Elena Garro), 6 de agosto de 2000.
¿Quién cabalga el caballo deTroya?, 2000 (inédita).
Dramasutra, o Farsa del Diablo dramaturgo, 1997.
Obituario, 1993.
El ángel y la migra (1993, inédita).
Video-Marriage, 1992.
Never say adiós to Columbus, 1991.
El armario de las abuelas, 1989.
El quinto viaje de Colón, 1987.. Por las tierras de Colón, 1988. El cíclope,adaptación libre del drama sátiro de Eurípides, 1987 (inédita). El día que Monalisa dejó de sonreír, 1987.
María Terrones, 1983.
La ventana, 1983.
Fuegos truncos, 1982.
Felicidad Instantánea/ Instant Happiness, 1983.
Lacandonia, 1981, revisada en 1999.
El robo del penacho de Moctezuma, 1980.
Los herederos de Segismundo, escrita en 1980 y publicada en 1982.
Perros bravos o El avance el ladrido,1982
Los héroes inútiles, 1981.
Todos somos el rey Lear, 1979
Juegos Centrífugos,1978.
Nuestro Señor Quetzalcóatl, 1978.
La catedral humana, 1977 y editada en 1984.
La mano del hombre, 1977, inédita.
La iconoclasta, 1968, inédita.
La parábola de la mala posada (1967, inédita).
 
NARRATIVA
Finjamos que soy feliz (2010, novela)
Mujeres del volcán de tequila (2006, novela)
De falsos epitafios y otros cuentos (1996, Colección de cuentos)
 
ENSAYO
Jalisco, del origen a la globalización (2009)
Elogio de la estupidez, ensayo fabulado (2005)
La gran comedia de La segunda Celestina y Sor Juana Inés de la Cruz (2007)
 
Bibliografía dramática
 
''El tunel de la libertad'' (2009, inédita).
 
''Alcanzar al unicornio'' (Juan José Arreola) y ''En busca de un hogar sólido'' (Elena Garro). Buenos Aires: Ediciones Teatro Vivo, 2004 Colección Tinta Viva. IBSN987-21678-1-8. pp. 70.
 
''The Secret Friendship of Juana and Dorotea'', en Frida, Sor Juana, and Sisters: Women in Latin American Plays in Translation. Estados Unidos: Lightning Source Inc., 2003. Traductor Charles Philip Thomas. ISBN: 15933-0073-5. pp. 256.
 
''Cátedra de Damas: Sor Juana y Elena Garro''. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2003. ISBN 970-27-0293-3. (Incluye En busca de un hogar sólido I)
 
''En busca de un hogar sólido'', en Elena Garro, lectura múltiple de una personalidad compleja. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002. ISBN 968 863 628 2. pp. 213-231.
 
''Obituary'' (261-281), ''The Secret Friendeship of Juana and Dorothy'' (283-310), and ''The Useless Heroes'' (311-335), en Latin American Theater in Translation. Tres obras de G. Schmidhuber traducidas al inglés por Charles P. Thomas y publicadas por Xlibris Corporation. 2000. ISBN 0-7388-1635-3.
 
''Trece apuestas al teatro. La dramaturgia de Guillermo Schmidhuber''. Colima: Editorial del Estado de Colima. 1999. Con una viñeta de Gabriel Fernández Ledesma. El Tomo primero incluye: Dramasutra, o Farsa del Diablo dramaturgo, La secreta amistad de Juana y Dorotea, Obituario, El armario de las abuelas, El quinto viaje de Colón, Por las tierras de Colón y Fuegos truncos. El tomo segundo incluye: Lacandonia, Los herederos de Segismundo, El robo del Penacho de Moctezuma, Todos somos el rey Lear, Los héroes inútiles y Nuestro señor Quetzalcóatl. ISBN 9686190945.
 
''La secreta amistad de Juana y Dorotea''. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 1999. ISBN 968-484-455-7.
 
''Obituario''. México: Plaza y Valdés Editores, 1999. Con prólogo de Gonzalo Valdés Medellín. ISBN 968-856-930-6.
 
''La secreta amistad de Juana y Dorotea''. México: Frente de Afirmación Hispanista, 1998.
 
''El armario de las abuelas'', en Antología crítica del teatro breve hispanoamerica¬no. Colombia: Editorial Universidad de Antioquía, 1997. ISBN . pp.305-327.
 
''Por las tierras de Colón'', en Nueva dramaturgia mexicana. México: CONACULTA¬/ E-diciones El Milagro, 1996. Con Introducción de Vicente Leñero. ISBN 968-29-8251-0. pp.1-551
 
''Los entes teatrales'' (Por las tierras de Colón, El quinto viaje de Colón, Los héroes inútiles, —versión definitiva—, El armario de las abuelas y Obituario). Guadalajara: Universidad of Guadalajara, 1994. Con una viñeta de Rafael Coronel. ISBN 968-895-568-X.
 
''Obituario''. Gestos (University of California) 8.15 (1993): 111-136.
 
''Video-Marriage''. Thinker (University of Louisville) 6.1 (1992): 177-186.
 
''El ángel y la migra'' (1993, inédita).
 
''The Fifth Voyage of Christopher Columbus''. Modern International Drama (State U. of New York At Binghamton) 25-2 (1992): 59-79. Traducida por Edward Coughlin. Otoño de 1992.
 
''The Day Mona Lisa Stopped Smiling''. Modern International Drama 23.2 (1991): 77 105. Traducción de Edward Coughlin.
 
''Por las tierras de Colón''. Barcelona: Salvat, 1988. Como parte del Premio Letras de Oro, Universidad de Miami, Estados Unidos. ISBN 84-345-4842-9.
 
''Por las tierras de Colón''. Chile: Ediciones LAR, 1988. Con una viñeta de Sebastián Burgos. ISBN 956-233-032-9
 
''El día que Monalisa dejó de sonreír''. México: Ediciones Oasis, 1987. Nota de contratapa de Fernando de Toro. ISBN 968-873-016-5.
 
''María Terrones''. Tiempo de Jalisco (Guadalajara, México) 14 de marzo de 1987.
 
''Por las tierras de Colón''. El Porvenir (Monterrey, México), abril 1987 (en tres secciones).
 
''Cuarteto de mi gentedad''. (Obras: Fuegos truncos, María Terrones, La ventana, y Perros Bravos). México: Ediciones Oasis, 1985. Nota de contratapa de Vicente Leñero. ISBN 968-873-004-1.
 
''La catedral humana''. México: Ediciones Sierra Madre, 1984. Con una viñeta de Jorge González Neri.
 
''María Terrones''. Estaciones (Monterrey, México) 131 (1984).
 
''Fuegos truncos'', en Fuego: Valores contemporáneos. México: Cerillera La Central, 1984. ISBN .
 
''Felicidad Instantánea/ Instant Happiness''. México: Edición de autor, 1983. Introducción de Alfredo Gracia Vicente. Con cinco viñetas de Rafael Coronel.
 
''Teatro de Guillermo Schmidhuber'' (obras: Los héroes inútiles, Todos somos el rey Lear, y Lacandonia). México: Ediciones Cerda, 1982. Con una viñeta de Alberto Beltrán.
 
''El robo del penacho de Moctezuma''. Repertorio (U. de Querétaro, México) 2/4 (1982). pp.42-73.
 
''Los herederos de Segismundo''. México: Ediciones Oasis, 1982. Nota de contratapa de Fernando de Ita. ISBN968-6052-63-1.
 
''Los herederos de Segismundo''. México: Editorial Fonapas, 1982. Prólogo de Rafael Solana. Con una viñeta de Juan Soriano.
 
''Perros bravos o El avance el ladrido''. Repertorio (U. de Querétaro, México) 2/2 (1982). pp. 23-34.
 
''Juegos Centrífugos''. Repertorio (U. de Querétaro, México) 2/2 (1982). pp.35-66.
 
''Los herederos de Segismundo''. Tierra Adentro (Instituto Nacional de Bellas Artes. México), 1981. 56 68.
 
''Los héroes inútiles''. Revista La Cabra (U. de México) 30 32 (1981).pp. 1-16.
 
''Nuestro Señor Quetzalcóatl''. México: Ediciones Sierra Madre, 1979.
 
''La mano del hombre'' (inédita).
 
''La iconoclasta'' (inédita).
 
''La parábola de la mala posada'' (1967, inédita).
 
LIBRETO DE ÓPERA
''La encrucijada'', ópera de Manuel Enriquez y libreto de Guillermo Schmidhuber (adaptación de ''Los héreos inútiles'').
 
{{BD|1943||Schmidhuber}}