Diferencia entre revisiones de «Vexilología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.5.217 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 2:
La '''vexilología''' es el estudio de las [[bandera]]s en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la [[semiótica]]. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina '''vexilólogo'''.
 
'''Texto en negrita'''== Historia ==
----
 
La palabra ''Vexilología'' viene del latín "[[vexillum]]", ''bandera'', y el griego "[[logos]]", ''conocimiento''. Se trata de una ciencia joven, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del [[Siglo XX]], cuando el [[Alemania|alemán]] [[Ottfried Neubecker]] comenzó a denominarla "Flaggenkunde". Pero sería el norteamericano [[Whitney Smith]], profesor de Ciencias Políticas de la [[Universidad de Boston]], quien le daría el impulso definitivo, al acuñar el término en [[Idioma inglés|inglés]], ''vexillology'', en [[1957]], y publicarlo en papel por primera vez en [[1958]], en la revista ''The Arab World'' (Vol 5, No. 10 - Octubre de 1958, pp. 12-13). El término fue aceptado posteriormente por la [[Real Academia Española]], gracias a la gestión de la [[Sociedad Española de Vexilología]].
 
caca
 
La palabra
==
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki> ==
''Vexilología'' viene del latín "[[vexillum]]", ''bandera'', y el griego "[[logos]]", ''conocimiento''. Se trata de una ciencia joven, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del [[Siglo XX]], cuando el [[Alemania|alemán]] [[Ottfried Neubecker]] comenzó a denominarla "Flaggenkunde". Pero sería el norteamericano [[Whitney Smith]], profesor de Ciencias Políticas de la [[Universidad de Boston]], quien le daría el impulso definitivo, al acuñar el término en [[Idioma inglés|inglés]], ''vexillology'', en [[1957]], y publicarlo en papel por primera vez en [[1958]], en la revista ''The Arab World'' (Vol 5, No. 10 - Octubre de 1958, pp. 12-13). El término fue aceptado posteriormente por la [[Real Academia Española]], gracias a la gestión de la [[Sociedad Española de Vexilología]].
 
Los vexilólogos se agrupan en varias asociaciones bajo la [[Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas|Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas (FIAV)]]. La FIAV organiza un congreso internacional de vexilología cada dos años. El próximo se llevará a cabo en 2009, en [[Yokohama (Kanagawa)|Yokohama]] ([[Japón]]).