Diferencia entre revisiones de «Capilla de los Marineros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34941010 de DVP19 (disc.)
Línea 22:
El templo consta de una sola nave , cubierta con alfarje. Sobre el pórtico de la Capilla marinera se encuentra en una [[hornacina]] la imagen de la Inmaculada Concepción de María obra de Antonio Illanes Rodríguez datada en 1962, y tallada en barro cocido.
 
* ; '''El Retablo Mayor'''
 
El Retablo Mayor procede de un covento de [[Osuna]] se compone de dos cuerpos y tres calles , separadas cada una por [[Estípite (arquitectura)|estípites]] y con temas de hojarasca del segundo tercio del [[siglo XVIII]]. En la parte central de dicho retablo se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora de La Esperanza de Triana Coronada. En el ático del retablo se encuentra un relieve de Dios Padre y en la puerta del Sagrario, un Cristo Redentor.
 
 
* ; '''Retablo del Santísimo Cristo de las Tres Caídas'''
 
Este retablo data del [[siglo XVIII]] obra del escultor [[Blas de Santamaría]]. Este altar lo preside la imagen titular del [[Santísimo Cristo de las Tres Caídas]] obra atribuida a [[Marcos Cabrera]] fechada en el primer tercio del [[siglo XVII]], y a los laterales del altar se encuentran las imágenes de San Telmo , obra del siglo XVIII y de San Antonio de Padua , obra datada en el siglo XIX.
 
 
* ; '''Retablo de San Juan Evangelista'''
 
Es el primer retablo del muro de la derecha y está dedicado al evangelista San Juan. Este Altar se hizo gracias a las piezas sobrantes del Altar del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. La imagen de San Juan es obra de [[Luis Álvarez Duarte]].
 
 
*; '''Retablo de las Ánimas del Purgatorio'''