Diferencia entre revisiones de «Metafísica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.122.72.66 a la última edición de Escarlati
Línea 118:
Para Aristóteles la metafísica es la ciencia de la esencia de los entes y de los primeros principios del ser. El ser se dice de muchas maneras y éstas reflejan la esencia del ser. En ese sentido elabora ser, independientemente de las características momentáneas, futuras y casuales. La ''ousía'' (generalmente traducido como [[sustancia]]) es aquello que es independiente de las características (accidentes), mientras que las características son dependientes de la ''ousía''. La ousía es lo que existe en sí, en contraposición al accidente, que existe en otro. Gramaticalmente o categorialmente, se dice que la sustancia es aquello a lo que se adscribe características, es decir, es aquello sobre lo cuál se puede afirmar (predicar) algo. Aquello que se afirma sobre las sustancias son los predicados.
 
A la pregunta de qué sería finalmente la esencia que permanece inmutable, la respuesta de Aristóteles viene a ser que la ''ousía'' es una forma determinante – el ''eidos''- es el origen de todo ser, es decir, que por ejemplo en el ''eidos'' de Sócrates, lo que en su forma humana, determina su humanidad. Y también la que determina que siendo el hombre por naturaleza libre y no siendo el esclavo libre, determina que el esclavo sea parte constitutiva de su amo, es decir, que no sea sólo esclavo de su amo en determinada coyuntura y desde determinada perspectiva, sino que sea [http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Aristoteles_LaPolitica/Aristoteles_LaPolitica_001.htm#C2|esclavo esclavo por naturaleza].WSIHJR ÑGUIOH JDSCHFLEIFYAKLASDIUFRHY7WIBFUC REILQ.UQW
 
== Metafísica en la Edad Media ==