Diferencia entre revisiones de «Formato de papel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.150.186.69 a la última edición de AVBOT
Línea 8:
[[Archivo:A size illustration.svg|thumb|Formato A0 y sub-divisiones.]]
 
El formato de referencia de la serie A es el A12345667, cuya superficie mide 1 m<sup>2</sup>. La relación entre las longitudes de los lados vale uno frente a la [[raíz cuadrada]] de 2 (1:√2), redondeando a [[milímetro]]s enteros. Esta proporción tiene la característcaracterística de que al duplicar el lado menor se obtiene un rectángulo cuyos lados guardan la proporción inicial (1:√2). En consecuencia, cada formato de una serie resulta de duplicar el lado menor del formato inmediatamente inferior, o de dividir por la mitad el lado mayor del formato inmediatamente superior. De esta forma, la relación entre las superficies de dos formatos consecutivos de una serie siempre vale 2 (la superficie del A0 es el doble de la superficie del A1, el A1 el doble del A2, etcétera).
== '''HIJOS DE PUTAAAAAAAAAAAAAAAAA''' ==
ica de que al duplicar el lado menor se obtiene un rectángulo cuyos lados guardan la proporción inicial (1:√2). En consecuencia, cada formato de una serie resulta de duplicar el lado menor del formato inmediatamente inferior, o de dividir por la mitad el lado mayor del formato inmediatamente superior. De esta forma, la relación entre las superficies de dos fo ALA MADRID¡¡¡¡¡¡¡¡ tivos de una serie siempre vale 2 (la superficie del A0 es el doble de la superficie del A1, el A1 el doble del A2, etcétera).
 
Las alturas y anchuras y, por consiguiente, también las superficies de los formatos de la serie B son la [[media geométrica]] de los valores relativos al formato correspondiente y el inmediatamente superior de la serie A. Así, por ejemplo, B0 = 1000 × 1414 mm<sup>2</sup> = √(841·1189) × √(1189·1682) mm<sup>2</sup>, resulta de los formatos A0 (841 × 1189 mm<sup>2</sup>) y 2A0 (1189 × 1682 mm<sup>2</sup>).