Diferencia entre revisiones de «RMS Titanic»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pabloperezja (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 39:
El Titanic se diseñó usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, tales como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de [[telegrafía]], un nuevo diseño de [[Hélice (dispositivo)|hélice]] de tres palas y las instalaciones de primera clase no tenían comparación con otros [[buque]]s en cuanto a lujo se refiere. Cumplía con todas las normas de seguridad exigidas por la legislación británica y norteamericana.
 
== El porqué de su construcción ==
==La compañía White Star Line==
 
En este primer punto, podremos observar una cronología desde la creación de la mítica compañía, White Star Line, hasta el hundimiento del Titanic.
 
La White Star Line ( W.S.L)fue fundada en 1845 en Inglaterra por Edward Hartland. Comenzaron la navegación por el Océano Atlántico con el buque Elizabeth que fue hacia Montreal, pero no fue hasta 1849 en que fue construida la primera nave llamada Iowa y fue registrada como la White Star Line of Boston Packets; se trataba de una línea de naves de vela marítimas dedicadas al comercio alrededor de los campos de oro australianos. En 1867 tras una leve crisis Thomas Henry Ismay, padre de Bruce Ismay, se encargó de comprarla, llamándose así La Oceánica Steam Navy Company.
 
Durante esta época tan solo existía una línea de barcos marítimos que cruzaba el Atlántico y por lo tanto, ningún barco le representaba competencia; se trataba de la compañía de Cunard y no fue hasta 1873, con la creación del Baltic, que era el sexto barco de la White Star Line, que batió el record en las rutas transatlánticas con su propulsión mediante paletas, convirtiéndose así en el máximo rival de la compañía de Cunard durante los siguientes 20 años y recobrando la reputación que había perdido después del naufragio del barco “ Atlantic”.
Las rivalidades entre ambas compañías, impulsaron mejoras en ambas, desarrollando nuevas tecnologías.
Parece increíble la velocidad a la que en aquella época pudieran atravesar el Atlántico, por ejemplo, el tiempo de navegación de la flota de Bruce Ismay era de 6 días entre Liverpool y Nueva York y el Oceanic en 1889 consiguió en tan solo 13 días y medio la travesía desde Yokohama hacia San Francisco; fue este mismo año cuando se construyeron los barcos “Majestic y Teutonic”, que poseían hélices y no paletas para conseguir su propulsión. El “ Teutonic” fue el primer barco de la compañía que consiguió el Listón azul de trasatlántico y el “ Oceanic” fue considerado por la opinión pública como un barco lujoso y bello, fue aquí cuando surgió la máxima competencia entre ambas entidades. Ese año algo más de gran relevancia ocurrió, Thomas H. Ismay falleció, pasó entonces John Bruce Ismay a ocupar el lugar de su padre en 1891. En 1894 Joseph Bruce Ismay conoció a Lord William Pirrie, quien veremos tuvo una gran importancia en la construcción del Titanic.
Lord Pirrie
 
Al morir también en 1895 Edward Hartland, Joseph Ismay se convirtió en el presidente de la compañía.
 
Unos años más tarde en 1910 se realizó la primera travesía del Celtic y del Cedric, dos barcos de la misma compañía que eran más grandes que el Oceanic.
 
En 1902 surgió algo muy importante para la White Star Line, la compañía fue vendida a manos de J.Piermont Morgan de la American International Mercantile Marine Company ( IMMC) , interesado debido al incremento de dos tipos de pasajeros, primero los inmigrantes que querían probar fortuna en tierras americanas y por otra parte un gran número de pasajeros de altos recursos; aumentándose la demanda en los servicios.
 
Bruce Ismay cobró aún más importancia en su puesto de trabajo convirtiéndose en Director general de las operaciones y posteriormente se hizo con la presidencia de la IMM.
 
Finalmente con la Primera Guerra Mundial, el hundimiento posterior del Brittanic y Titanic, además de la competencia con la compañía de Cunard, hicieron que la White Star no pudiese aguantar más y en 1930 finalizó su historia que había durado más de 80 años.
 
===White Star Line : Cronología de su historia===
1850: Fundada en Liverpool, se especializa en el comercio de las minas de oro del sur australiano.
1867: Thomas Henry Ismay compra la línea.
1869: La Oceanic Steam Navigation Company se funda para establecer a la White Star Line en el servicio transatlántico.
1891: El "Teutonic" gana la Cinta Azul del Atlántico.
1899: Se realiza la primera travesía del Oceanic, la nave más grande del mundo para esa época.
1901: Se realiza la primera travesía del Celtic y del Cedric, que son más grandes que el Oceanic.
1902: La American International Mercantile Marine Company (IMMC) compra la línea, de la mano del millonario J. P Morgan importante financiero de los Estados Unidos.
1907: Se toma la decisión de construir tres naves: El Olympic, El Titanic y El Gigantic (luego llamado Brittanic), los cuales formarían en conjunto la Clase Olympic.
31 de julio de 1908: Se ordena la construcción de estas naves a los astilleros Harland & Wolff en Belfast, Irlanda.
16 de diciembre de 1908: Se comienza la construcción del Olympic.
31 de marzo de 1909: Se comienza la construcción del Titanic.
31 de mayo de 1911: Se bota el Titanic, la nave más grande y más lujosa del mundo (En ese año).
10 de abril de 1912: Zarpa el Titanic en su primer (y único) viaje, desde Southampton a Nueva York vía Cherburgo y Queenstown.
14 de abril de 1912: A las 23.40 h. el Titanic choca con un iceberg.
15 de abril de 1912: A las 2.20 h. el Titanic se hunde y mueren más de 1500 personas.
1914: Es botado el Brittanic que debía llevar el nombre Gigantic.
1915: El Brittanic se transforma en buque hospital.
1916: El Brittanic choca con una mina explosiva, hundiéndose en una hora y mueren 30 personas.
1935: La White Star Line y La Cunard Line se fusionan formando una nueva compañía La Cunard White Star.
 
== El porqué de su construcción ==
 
Para comprender mejor la construcción de un barco de tales características debemos situarlo en su contexto.
Línea 96 ⟶ 55:
 
Así nació el gran mito, pero ¿por qué construir un barco tan grande? La respuesta era que cuanto mayor fuese el barco, más capacidad para pasajeros tendría y a su vez más beneficios se obtendrían, además la noticia se extendería más rápidamente entre la población, mejorando la reputación de la misma compañía y del propio barco.
 
==La construccion==
Ismay y Pirrie rápidamente tornaron la idea de la Clase ‘Olympic’ de un sueño a una mesa de dibujo, el equipo de Pirrie trabajó en el diseño de los barcos mientras que el astillero de Harland & Wolff en Belfast comenzó la conversión de tres grandes atracaderos a dos solamente, una grúa de puente con 220 pies de alto, la más grande en el mundo, seria construida sobre estas instalaciones.
 
El diseño original de las naves era de 3 chimeneas pero Pirrie pensó que cuatro les daría una mejor vista y sobre todo los pasajeros pensarían que gracias a esa cuarta chimenea los barcos serian más rápidos en su cruce por el Atlántico, y el diseño se cambio para acomodar las cuatro chimeneas, algunos de los planos iniciales eran simples, otros muy elaborados.
 
La primera clase por ejemplo, tendría un gran salón, una sala de fumadores, un cuarto grande de recepción, dos salones privados y un salón de lectura, el comedor tendría que ser enorme con 3 cubiertas de alto y en lo alto un inmenso domo de vidrio.
 
Más abajo estaría el baño turco, la piscina y un gimnasio, eventualmente, muchos de estos diseños fueron reducidos o borrados por completo mientras otros eran aumentados o mejorados. El gimnasio, por ejemplo, en lugar de estar varias cubiertas abajo se colocó en la cubierta principal, el Spa fue reducido y se colocaron dos elevadores más, teniendo un total de tres para la primera clase y uno extra para los pasajeros de segunda. La primera sección del casco del Olympic fue colocada el 16 de diciembre de 1908 y tres meses más tarde se colocaría la primera parte del Titanic, el 31 de marzo de 1908.
 
El 31 de mayo de 1911, el astillero de la compañía Harland & Wolff estaba completamente lleno de gente la cual venía a admirar la botadura del recién pintado Titanic
 
J.P. Morgan, Bruce Ismay e hija, Lord Pirrie y esposa, el alcalde de Belfast y muchos otros dignatarios se encontraban en unas gradas frontales con el casco de 26,000 toneladas del Titanic en el fondo. En la proa se encontraban otras 3 gradas, dos para los accionistas y una más para miembros de la prensa, los carruajes de Belfast hacían viajes especiales hacia el astillero de Harland & Wolff para transportar a miles de espectadores a observar el gran evento, cientos de personas incluso rentaban lanchas para observar desde el río Lagan.
 
El Titanic y el Olympic eran casi idénticos solo que el Titanic tenia 1004 toneladas extras y era más lujoso en muchas secciones.
 
El Titanic "no" fue bautizado, lo cual era una regla para White Star y para Harland & Wolff pero esta vez no fue realizada la ceremonia.
 
A las 12:05 pm, dos cohetes fueron disparados, seguidos por un tercero cinco minutos después, a las 12:13, el casco comenzó a moverse por su propio peso, los silbatos de los remolcadores comenzaron a sonar, las mujeres agitaban sus pañuelos y miles de espectadores gritaban con admiración. El Titanic descendió 1800 pies a una velocidad de 12 nudos antes de ser detenido por 6 anclas y dos cadenas que pesaban 80 toneladas cada una, se necesitaron tres toneladas de sebo, aceite de tren y jabón para poder resbalar al Titanic hacia el Agua, todo el proceso tomo solo un minuto en ser realizado. Una vez puesto a flote, el Titanic necesito de 10 meses y millones de horas hombre para poder completar sus interiores, el 3 de febrero de 1912 el Titanic estaba listo con sus propelas y una ultima mano de pintura fue aplicada al casco. El 2 de abril de 1912, el barco más grande del mundo (en esa época), zarpó de Belfast para sus pruebas finales en alta mar.
 
==Los peligrosos hielos del atlántico==
 
Según redactores de los diferentes periódicos, la peligrosidad de los bloques de hielo era evidente. El movimiento de los bloques se producía especialmente en primavera. Éstos restaban inmóviles en la estación invernal, pero debido a las temperaturas del mes de abril se desplazaron a causa del oleaje por el mar; normalmente quedaban estancados en la corriente del Gulf Stream lugar donde se derretían.
Recordemos que en aquella época no existían los radares y que además, antes de la telegrafía sin hilos, muchos otros barcos desaparecieron sin dejar huella.
Los transatlánticos dirigidos a Nueva York seguían dos tipos de rutas : la primera, invernal, desde el 14 de agosto al 14 de enero y que pasaba a 80 millas del sureste de Terranova, con poco peligro de encontrar icebergs que descendieran desde el ártico.
La segunda ruta, era la estival que iba desde el 15 de enero hasta el 15 de agosto, se pasaba a 300 millas del sureste de la punta extrema de Terranova apartándose del límite extremo de los bancos de hielo; Esta fue la ruta elegida por el Titanic a 14 millas de Terranova y por la que supuestamente, no debía haberse encontrado con ningún bloque de hielo.
En general los icebergs estaban sumergidos, aproximadamente en el momento del choque tan solo podía verse una octava parte de su tamaño real, a la velocidad de 22 nudos hizo el mismo efecto, que si hubiese sido una roca.
 
 
== Equipamiento ==
Línea 195 ⟶ 126:
=== Cubierta F ===
En está cubierta se encontraban la piscina, el comedor de tercera clase y la sala general de tercera. La piscina era una novedad tanto en el Titanic como en el Olympic, solo la podían usar los pasajeros de primera clase. Situado en medio del barco, el comedor de tercera era en realidad dos salones divididos por un mamparo estanco. Sus paredes estaban pintadas de esmalte blanco y decoradas con posters de la empresa madre de la White Star Line, la International Mercantile Marine (IMM). La sala general, con sus paneles de madera de pino y sus muebles recios de teca, funcionaba como el salón de tercera clase.
 
===Cubierta G===
 
Esta cubierta tenía en su mayor parte los huecos donde se alojaban las enormes máquinas que movían el Titanic. En la proa, se encontraba la oficina del correo y algunos camarotes de la tripulación.
 
===Cubierta de calderas===
 
Además de los huecos necesarios para alojar la maquinaria, se encontraban las salas de calderas, salas de máquinas y sala de turbinas y engranajes. Entre la cubierta de calderas y la cubierta de máquinas se encontraban los depósitos de carga, donde se transportaban baúles, muebles y hasta un coche.
 
===Cubierta de maquinas===
 
En está última cubierta se encontraban los engranajes necesarios para mover las dos hélices laterales. Seguidamente se encontraban los colosales motores de vapor, tan altos como un edificio de 4 plantas, y por último las salas de vapor.
 
== Estilos decorativos ==
Línea 213 ⟶ 132:
== Viaje inaugural ==
[[Archivo:TitanicRoute.svg|thumb|400px|La ruta del viaje inaugural; la X marca el lugar donde ocurrió el hundimiento.]]
 
El Sábado 6 de abril de 1912 es día de reclutamiento para elegír a la mayoría de la tripulación, el cargamento general comienza a llegar, el total de la carga total es de casi 560 toneladas e incluye 11,524 piezas individuales. Salas de sindicatos y las recepciones para aspirantes en White Star estaban repletas, cientos firmaron del sindicato de Trabajadores del Mar y de los Sindicatos de Bomberos y de Marineros Nacionales, todos ansiosos de regresar a trabajar (la huelga del carbón había causado desempleo entre los marinos en Southampton). El hecho de que el Titanic era nuevo y comandado por E.J. Smith ciertamente no afectaría, pero algunos marinos estaban indecisos por el viaje inaugural. Mientras la mayoría venía de Southampton, algunos pocos llegaban de Liverpool, Londres y Belfast, “una tripulación británica para un barco británico”. Al final del día, la mayor parte de la tripulación operativa quedó contratada. Además de las muchas piezas de carga, un cargamento adicional de 5,800 toneladas de carbón fueron cargadas a través de los puertos laterales, un trabajo sucio que tomó 24 horas para realizarse, después del cual el carpintero del barco selló los puertos de carga con un empaque hermético; en seguida cada barandal, escaleras, pasillos de cada cubierta, tuvieron que ser limpiados de la fina capa de polvo negro esparcido por todas partes.
 
El 7 de Abril de 1912, domingo de Pascua, el Titanic permanece atado al muelle 44, la linea White Star ha usado Southampton para su servicio express de pasajeros desde 1907, muelles 43 y 44 con una profundidad de 40 pies debajo de la superficie del agua, sirvieron para navíos mayores como el Titanic y el Olympic. Para 1912 la población de Southampton había alcanzado 120,512 habitantes y continuaba creciendo por las compañías navieras hacían del poblado su puerto de salida. La huelga de carbón había terminado el día anterior pero no había demasiado tiempo para traer mas combustible y cargarlo al Titanic. El carbón de 5 barcos de la Marina Mercante Internacional (dueños del Titanic), que se encontraban en puerto y de las sobras del Olympic fueron llevadas dentro del Titanic, que llegó con 1,880 toneladas de carbón y a las cuales se sumaron 4,427 mientras se encontraba en Southampton. La semana que se encontrara en puerto consumiría 415 toneladas para generar vapor utilizado en grúas de carga y para proveer luz y calor a través de todo el barco, el muelle estaba desierto ese domingo de Pascua y todo el trabajo a bordo del Titanic había terminado por ese día, ninguna señal de humo o de vapor salía por sus chimeneas, la campana del barco sonaba a través del muelle, mientras su insignia azul ondeaba en el asta de popa... esas serian las ultimas horas de tranquilidad que el Titanic conocería.
 
Lunes 8 de abril de 1912, El Titanic está aún amarrado al muelle 44, preparándose para su viaje inaugural del miércoles, el lunes vió una aceleración en las actividades con sólo 3 días para zarpar, comenzó a embarcarse comida fresca que se había traido por tren al muelle y luego cargada al barco, 75,000 libras de carne fresca y 11,000 libras de pescado fresco eran puestos en los largos refrigeradores y bodegas en la parte trasera de la cubierta “G”. Para aquellos de paladar dulce 1,750 litros de helado también fueron cargados. Muy poco tiempo quedaba antes de zarpar, todos los detalles de ultima hora eran supervisados por su constructor Thomas Andrews, así como también los problemas encontrados en su corto viaje desde Belfast, Andrews estuvo a bordo hasta las 6:30 esa tarde ya que tuvo que regresar a las oficinas de Harland and Wolff para firmar algunas cartas y conducir otras labores de oficina.
 
El Martes 9 de Abril de 1912 sería el ultimo día completo en Southampton, al otro día emprendería su viaje inaugural; comida y víveres seguían arribando para ser cargados en las bodegas. El capitán Clark, de la junta de comercio, se encuentra a bordo inspeccionando cada parte del barco, acerca de su visita el segundo oficial Charles Lightoller opinó: “El hizo su trabajo y yo diría ciertamente que lo hizo a fondo”, el capitán E.J. Smith comandante del barco hacía sus propias inspecciones, mientras visitaba el puente de mando un reportero londinense toma su imagen, la fotografía ganaría inmortalidad como la única foto Tomada de Smith en el puente de su más grande y ultimo barco. Thomas Andrews descansa por unos momentos y escribe a la Sra. Andrews. “El Titanic esta completo y ahora creo que haré la firma del antiguo crédito mañana cuando zarpemos”. Todos los oficiales, excepto Smith, pasan la noche a bordo, manteniendo guardias regulares y supervisando la ultima noche en puerto. Con sólo una tripulación y sin pasajeros la noche en Southhampton es muy callada. Es una noche algo fría y uno de los oficiales de guardia se encuentra en el puente de puerto, mirando el horizonte en Southampton, sus manos se mantienen calientes por una copa de tea caliente, como todo marino enfrenta un viaje inaugural, sus sentimientos son una mezcla controlada de emoción, miedo y orgullo. Orgullo por ser escogido a servir en el navío de White Star Line él mas Grande del Mundo en su viaje inaugural.
 
10 de Abril de 1912, este miércoles el capitán Smith aborda el Titanic a las 7:30am, y recibe el reporte de navegación del oficial en jefe Henry Wilde, la larga procesión de bomberos, recamareras, engrasadores y demás, lentamente comienzan a llegar a través de las calles y muelles para abordar el barco. De vez en cuando un estallido de las sirenas del Titanic avisaba a todos en millas alrededor que era día de navegar, J. Bruce Ismay, presidente de la línea White Star, aborda inmediatamente después del desayuno y comienza un tour por su nuevo barco. Entre las 9:30 y 11:30am los trenes de la línea White Star, traen consigo pasajeros de 1ª, 2ª y 3ª clase, provenientes de la estación Waterloo cerca de Londres. Lawrence Beesley aborda a las 10:00am con dos amigos quienes venían de Exeter para despedirlo, un poco antes de zarpar, el piloto, capitán George Bowyer aborda el Titanic y la bandera del piloto es inmediatamente levantada. Poco antes del Medio día la sirena del Titanic advierte de su partida. Visitantes comienzan a irse así como todo el equipo y oficiales del Muelle. A las 12:00pm el Titanic comienza a ser separado del muelle por remolcadores de los cuales uno de ellos era el Vulcan quien lo salvara de una colisión cuando el movimiento del Titanic causara que las cuerdas del barco New York se soltaran causando que esta nave se fuera sobre el Titanic. Después de un pequeño retraso El Titanic continúa su viaje de 24 millas por el Canal inglés con ruta a Cherbourg, Francia, donde llegaría a las 5:30pm. Finalmente los pasajeros abordan pequeñas embarcaciones que los transportan hasta el Titanic. El ancla es elevada a las 8:30pm y el Titanic se dirige hacia Queenstown, Irlanda, navegando por el Canal y alrededor de la costa sur de Inglaterra.
Jueves 11 de Abril de 1912, el viaje corto de Cherbourg a Queenstown no tenía muchas distracciones lo cual dió tiempo a los pasajeros de examinar este gran navío. Pero no había descanso para los carboneros,engrasantes, en las calderas y cuartos de maquina, ni tampoco para Thomas Andrews y los 9 miembros de ingeniería de la compañía Harland and Wolff's, quienes continuaban ayudando al equipo de ingenieros del Titanic. Media hora antes del medio día, el Titanic arribaba al muelle de Queenstown donde recogería más pasajeros y correo. A la 1:30pm el ancla es elevada por ultima vez y el Titanic parte hacia su primer viaje transatlántico hacia Nueva York; había un aproximado de 2,227 pasajeros y tripulación a bordo. Las propelas gigantes del barco comienzan a girar, impulsando al Titanic hacia su cita helada en el Atlántico Norte. Una pequeña embarcación francesa es sacudida por el rocío y las grandes olas que el Titanic levanta a su paso. En una estupenda tarde irlandesa el Titanic pasa por la vieja cabeza de Kinsale en su camino hacia el Canal de San Jorge, ese día muchos observaron el majestuoso navío a un poco más de 4 o 5 millas de distancia, muchos recordarán hasta el día de su muerte el hermoso espectáculo del Titanic con su casco negro y blanco en su parte superior resplandeciendo la luz del sol, pasando con orgullo frente a sus miradas.
 
Para el viernes 12 de Abril de 1912 el Titanic se encontraba ya en el Atlántico, navegando a una velocidad de 12 nudos. Entre el 11 de Abril y el 12 el Titanic había recorrido 386 millas en un mar tranquilo y claro. Mientras el viaje seguía, la admiración hacia el barco crecía por la manera en que se comportaba, por la total ausencia de vibración, su firmeza aun con la velocidad aumentando. Como Lightoller observó “nosotros no estamos aquí para un récord de pasaje, de hecho la línea White Star invariablemente navega sus barcos a velocidad moderada en sus primeros viajes” Lawrence Beesley también comenta que el viento era frío, generalmente muy frío para sentarse en cubierta a leer o escribir, muchos pasaron un buen tiempo dentro de la biblioteca. El comisario de abordo explico que se había utilizado mucho carbón de las bodegas, pero en realidad esto había sido a causa de un fuego que había estado constantemente encendido en el cuarto de calderas numero 6 desde las pruebas marítimas que el Titanic había realizado dos semanas antes de zarpar, pero ese viernes el incendio se había controlado. Durante el día se recibieron muchos mensajes de felicitación y muchos buenos deseos, incluyendo aquellos de la ‘Empress of Britain an La Touraine’, cada saludo también contenía advertencias de hielo, pero esto no era algo fuera de lo común en abril; más tarde el aparato de radio dejó de funcionar, forzando a los técnicos Phillips y a Bride a trabajar a través de las horas de la madrugada para resolver el problema que causaba que el transmisor no respondiera; mientras el viernes se convertía en sábado, los navíos encontraban más hielo a través de las líneas de navegación del Atlántico.
 
Entre la tarde del viernes y del sábado 13 de abril de 1912 el Titanic había navegado 519 millas, a las 10:30 am el capitán Smith comienza su inspección diaria, durante su visita en los cuartos de calderas, Smith es avisado por el ingeniero Bell que el incendio en el cuarto numero 6 había sido extinguido pero parte de la coraza había sido levemente dañada y se dió la orden de untar aceite en las zonas afectadas, en lo profundo de las bodegas “La banda Negra”, desvestidos hasta la cintura, siguen paleando la demanda de las calderas en una atmósfera cargada de polvo de carbón, era difícil imaginar en el calor de las calderas que arriba en cubierta estaba casi helando. Hora tras hora la ardua labor continúa.
Para el domingo 14 de Abril de 1912, el excelente clima continuaba con un mar tranquilo y vientos moderados del sudoeste, todo el mundo tenía buenas expectativas, los pasajeros más activos caminaban de cubierta en cubierta aún sin importar el aire frío y vigorizante; entre el sábado y el domingo, el Titanic había navegado 546 millas, por la mañana se recibió un mensaje de advertencia de hielo del Caronia, seguido por otro del navío holandés Noordam, “mucho hielo” adelante, por la tarde el Baltic reporto "grandes cantidades de hielo" a unas 250 millas enfrente del Titanic (este es el mensaje que se presume Smith entregó a J. Bruce Ismay). Un poco tiempo después el navío alemán Amerika avisa de un "gran iceberg" pero este mensaje no es enviado al puente de mando, poco después de las 6:00 pm Smith altera un poco el curso del barco hacia el sudoeste del curso normal, quizá como precaución para evadir el hielo que se había reportado por tantos navíos. Pero ninguna orden de disminuir velocidad fue dada, de hecho en esos momentos la velocidad era aumentada, a las 7:30 pm tres avisos concernientes a grandes icebergs eran recibidos del Californian indicando que el hielo está solo 50 millas adelante. Después de disculparse de la cena, Smith se dirige al puente, donde comenta la inusual calma y las condiciones tan claras con el segundo oficial Lightoller, alrededor de las 9:20 pm, Smith se retira a dormir con la orden usual de levantarlo si hay algún problema grave. Lightoller avisa a los vigías que observen cautelosamente hasta la mañana, a las 9:40 un mensaje de grandes cantidades de hielo y icebergs son recibidas desde el Mesaba, este mensaje es ignorado por Bride y Phillips, los cuales se encontraban muy atareados por el trafico de mensajes de sus pasajeros, todos los mensajes recibidos este día mostraban un gran campo de hielo de 78 millas de largo directamente enfrente del Titanic. Para las 10:00 pm, Lightoller es relevado por el primer oficial Murdoch, a las 10:55 pm, a unas 10 o 19 millas al norte del Titanic, el Californian había parado a causa del hielo y envíaba advertencias a todos los barcos en el área, Bride responde al Californian con la contestación famosa “¡Fuera!, ¡Callate!, estás estropeando mi señal, estoy trabajando” y el operador de radio en el Californian apaga su aparato para la noche. Para esta hora 24 de las 29 calderas estaban trabajando y el Titanic navega a un poco más de 22 nudos, la velocidad máxima que había alcanzado. A las 11:30 pm los vigías Fleet y Lee observaron una pequeña cosa enfrente de ellos, a las 11:40 pm con el Titanic navegando a gran velocidad, Fleet observa un gran iceberg justo frente del al Titanic y notifica al puente.
 
Los preparativos habían comenzado hacía una semana: avituallamientos, alojamiento de la tripulación contratada, habituación a sus labores, etc. Cuando llegó el día en el que el Titanic debía zarpar desde el puerto de [[Southampton]], el 10 de abril de 1912 la gente estaba tan emocionada que algunos decían que todo parecía un sueño.
Línea 240 ⟶ 142:
 
La tripulación del Titanic estaba compuesta por:
* Capitán- [[Edward John Smith]]
* Capitán- [[Edward John Smith]]. Era considerado como un honorable capitán. Antes de asumir el mando del Titanic, era comandante del Olympic . Tenía 68 años de los cuales treinta y ocho fueron de navegación, siempre al servicio de la White Lien Star, que siempre había confiado en él, para navegar con los barcos más importantes, desde “el Republic” hasta “el Brittania”, “¡Majestic,” Baltic y “al Adriatic”. Éste iba a ser su retiro, fue este su último viaje.
* Jefe de oficiales-[[Henry Wilde]]. Realizó el plan de navegación para el Titanic
* Primer oficial - [[William Murdoch]] (originalmente asignado como Jefe de oficiales). Estaba de guardia en el puente en el momento del choque.
* Segundo oficial- [[Charles Lightoller]]
* Segundo oficial- [[Charles Lightoller]]. Considerado un héroe por muchos, gracias a su profesionalidad durante la carga de los botes, se pudieron salvar muchas vidas. Fue el oficial de más alto rango que sobrevivió.
* Tercer oficial - [[Herbert Pitman]]
* Cuarto Oficial - [[Joseph Boxhall]]
* Quinto oficial - [[Harold Lowe]]
* Sexto oficial - [[James Paul Moody]]. Destacado por la gran labor que hizo durante el salvamento de los pasajeros.
 
==Cronología desde viaje hasta su hallazgo==
 
Aquí encontramos una cronología desde su viaje inaugural hasta el hallazgo.
 
31 de Marzo: Se completa el equipamiento del Titanic
10 de Abril: De 9:30 a 11:30: Se escucha el estruendoso pitido que indica el embarque, el inicio del viaje inaugural. Parte desde la ciudad de Southampton.
A las 12.00h.: El Titanic zarpa y comienza su viaje en inaugural
18 : 30h.: El Titanic llega a Cherburgo, situada en Francia.
 
11 de Abril: 20 : 10h.: Se pone rumbo hacia la ciudad de Queenston situada en
Irlanda, aquí completó el pasaje. Se inicia el viaje hacia Nueva York.
 
12 y 13 de Abril: El Titanic navega con la mar en calma y un clima
despejado. El día 12, se estropea uno de los telégrafos (sin mayor incidencia).
 
14 de Abril: Se reciben señales de otros barcos que advierten de la presencia de hielo, se sigue con la misma velocidad ( 22 nudos, a pesar de las advertencias).
A las 22:30h. : Frederick Fleet y Reginald Lee, toman posición en el puesto de vigía.
A las 23:00h.: Desde el Californian, se envía un mensaje advirtiendo de más hielo, el radiotelegrafista decide no hacer caso a las advertencias.
23:40h. : Un iceberg es visto por uno de los vigías, a unos 600m, segundos después, colisionan con éste en la parte derecha de la proa.
23:50h. : El agua se ha filtrado y ha subido 5 metros en la parte delantera del buque.
 
Lunes 15 de Abril de 1912 :
0:00 h. : El capitán recibe un comunicado de que el barco sólo podrá estar a flote durante unas cuantas horas. Se pide ayuda por radio.
00.05 h. : La inundación alcanza 32 pies sobre la marca del nivel del mar.
Entre las 00:10h. y la 1:50h. de la noche, miembros de la tripulación en el Californian observan lo que piensan que son luces de un buque de vapor, también son observados cohetes pero no les se da gran importancia, al pensar que se trata de la celebración de algún evento en el interior del Titanic.
00:25 de la noche: Smith da la orden de llenar los botes salvavidas con mujeres y niños, orden cumplida por el oficial Lightoller.
A las 00:45h.: El barco salvavidas de estribor numero 7 es puesto a salvo en el mar con tan sólo 28 personas.
A la 1:15h. : El agua alcanza el nombre del Titanic en Proa, para esta hora han bajado 7 salvavidas.
01:40h. : La mayor parte de los botes de la parte delantera ya han partido. Los pasajeros comienzan a moverse hacia la zona de popa
02:05h. : Zarpa el último de los botes salvavidas. Quedan unas 1500 personas en el barco que se hunde.
02:17h. : Sale la última llamada de socorro por radio. La proa del Titanic se sumerge. Muchos pasajeros y miembros de la tripulación saltan por la borda. La chimenea delantera cae.
02:20h. : Los restos comienzan a deslizarse hacia el fondo del Atlántico a unos 13,000 pies de profundidad
04:10h. : El bote Numero 2 es rescatado.
A las 5:30h.: El Californian, después de ser avisado por el Frankfort de la pérdida del Titanic, llega 3 horas tarde al lugar del desastre al mismo tiempo que el bote numero 12 es rescatado por el Carpathia.
 
18 de Abril
A las 8:50am. : El Carpathia deja a cargo a otros barcos la búsqueda de supervivientes y parte hacia Nueva York, el Carpathia llevaba consigo solamente 705 sobrevivientes, aproximadamente 1,522 personas se han perdido
 
19 de Abril hasta el 25 de Mayo
El Senado de los Estados Unidos realizó una investigación sobre el desastre del Titanic.
 
15 de Mayo
Varios barcos fueron enviados al lugar del desastre para recuperar los cuerpos. Se encontraron un total de 328 cuerpos flotando en el área.
 
1 de Septiembre
 
Una expedición dirigida por R. Ballard encuentra los restos del buque.
 
== El desastre ==
 
{{AP|Hundimiento del Titanic}}
 
===El gran desastre acuatico...===
 
El Titanic tuvo un viaje placentero. Desde Southampton viajó a [[Cherburgo]] donde embarcó más pasajeros, luego atracó en [[Queenstown]], [[Condado de Cork|Cork]], [[Irlanda]] donde embarcó pasajeros de tercera clase y el correo.
Línea 313 ⟶ 164:
 
El último atardecer del [[14 de abril]] sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas. Cuando la noche, muy helada, cayó, el buque navegaba en una zona de aguas quietas sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Smith consultó de nuevo a J. Bruce Ismay, vicepresidente de la compañía, si podía reducir la velocidad, pero no obtuvo la aprobación de este; Smith ordenó entonces redoblar la guardia en los mástiles.
Moddy, el sexto oficial, recibe la noticia de Fleet, sobre un gran iceberg justo enfrente del Titanic, y avisa inmediatamente a Murdoch, que por instinto ordena todo a estribor y ordena parar las máquinas seguida por la orden de todo en reversa, también ordena que se cierren las puertas de contención de agua, el Titanic comienza a virar pero una parte submarina del Iceberg, rasga y golpea a lo largo del flanco de estribor por una distancia de 300 pies, abriendo totalmente 5 compartimentos delanteros así como uno de carbón (numero 9). Para las 11:55 pm, 15 minutos después de la colisión, la oficina de correos en la cubierta “G” esta ya inundándose, después de una rápida inspección del daño por Wilde, Boxhall y Andrews, Smith conoce la verdad... El Titanic se hunde y las mas de 2,200 personas abordo están en gran peligro. Con corazón duro, Smith personalmente lleva la posición del Titanic hacia el cuarto de radio, dando el papel a Phillips; poco después de la media noche ordena el llamado de auxilio, Phillips marca la señal de ayuda... CQD... MGY... CQD... MGY...
Lunes 15 de abril de 1912, poco después de la media noche la cancha de squash, 32 pies sobre la marca de nivel del mar, esta inundada; la mayoría de las calderas han sido apagadas y enormes nubes de vapor, rugen por las tuberías de escape aseguradas a los lados de las chimeneas, Smith ordena que los botes salvavidas sean descubiertos y cargados con pasajeros y tripulación. Sólo hay espacio suficiente para 1,178 personas de un estimado de 2,227 abordo. Entre las 12:10 am y la 1:50 am, miembros de la tripulación en el Californian observan lo que piensan son luces de un buque de vapor vagabundo, también son observados cohetes pero no se toma gran importancia, numerosos navíos han escuchado las señales de auxilio del Titanic y acuden en su ayuda, incluyendo el navío de la compañía Cunard Carpathia bajo el comando del capitán Arthur Rostron a unas 58 millas al Sudeste de la posición del Titanic, a las 12:15 am, Wallace Hartley y su banda comienzan a tocar tonadas alegres en el salón de primera clase en la cubierta “A”, ellos continuarían tocando casi hasta el final del hundimiento y todos los miembros de la banda pierden la vida. A las 12:25 am Smith da la orden de llenar los botes salvavidas con mujeres y niños la cual fue seguida al pie de la letra por el oficial Lightoller, para las 12:45 am, el barco salvavidas de estribor numero 7 es puesto a salvo en el mar con tan sólo 28 personas (en cada bote salvavidas había espacio para 65), cerca de esta misma hora el primer cohete es lanzado por el intendente George Rowe, bajo la dirección de Boxhall, alcanzando una altura de 800 pies en el aire y explotando en 12 estrellas blancas brillantes, junto a un gran estruendo. Boxhall observa un navío acercarse y después desaparecer, a pesar de los intentos de contactarlo a través de la lampara Morse.
 
A la 1:15 am, el agua alcanza el nombre del Titanic en Proa, para esta hora han bajado 7 salvavidas, pero con menos pasajeros de los que pueden contener. La inclinación de la cubierta comienza a ser más pronunciada y las lanchas comienzan a ser cargadas con más pasajeros, el bote numero 9 es bajado con 56 personas a bordo, para la 1:30 signos de pánico comienzan a brotar mientras el barco numero 14 es bajado con 60 personas, incluyendo al quinto oficial Lowe el cual es forzado a disparar tres tiros de advertencia para mantener a un grupo de pasajeros nerviosos queriendo saltar a un barco ya sin capacidad para más personas. Mensajes de ayuda son enviadios por Phillips entrando a una etapa de desesperación con transmisiones como “Nos estamos hundiendo rápido” y “No podemos durar mas”. El acaudalado pasajero Benjamin Guggenheim, acompañado de su sirviente Victor Giglio, regresan a sus camarotes y se ponen trajes de etiqueta, explicando “Nos hemos arreglando con lo mejor y estamos preparados para morir como caballeros”. Con el reloj marcando la 1:40 am, muchos de los botes de proa han sido bajados y los pasajeros comienzan a moverse hacia el área de popa, J. Bruce Ismay abandona el barco en el barco “C” con 39 personas a bordo, él ultimo barco de estribor en ser bajado. La cubierta delantera es totalmente invadida por el mar.
A las 2:00 am el agua esta a sólo 10 pies de la cubierta de paseo, y es cuando Wallace Hartley escoge la pieza final de la banda “Nearer, my God, to thee”. La cual siempre había dicho sería el himno que seleccionaría para su funeral, con más de 1,500 personas aún a bordo, y sólo 47 lugares disponibles en el barco “D”, Lightoller da instrucciones a la tripulación de tomarse de las manos y formar un circulo alrededor del bote, permitiendo sólo a mujeres y niños pasar a través del circulo, a las 2:05 am el bote “D” comienza su descenso con 44 personas. El mar comienza a inundar la cubierta “A”, y la inclinación del Titanic es mayor, en estos momentos es cuando Smith entra al cuarto de radio y ordena a Phillips y Bride dejar sus puestos, en su camino al puente Smith dice a los miembros de su tripulación “Sálvese cada hombre por sí mismo”, sus últimos pensamientos han de haber sido para su esposa Eleanor y su pequeña hija Helen, como Walter Lord describe la escena en “A Night to Remember”, con todos los botes soltados, una curiosa calma llego al Titanic. La excitación y la confusión reinaban en los cientos de personas que quedaron en el Titanic, la popa comenzó a levantarse claramente del agua, y los pasajeros continuaban moviéndose hacia popa; alrededor de las 2:17 am la proa se hundía mientras cientos de pasajeros de segunda y tercera clase escuchaban oraciones del padre Thomas Byles reunidos en lo último de la cubierta posterior. Un rugido enorme es escuchado a las 2:18 am ya que todos los objetos movibles dentro del Titanic chocan hacia la parte sumergida de la proa, las luces parpadean una vez y después se apagan, dejando al Titanic como una silueta negra contra un cielo estrellado, muchos están convencidos de que el casco se rompió entre la tercer y cuarta chimenea. El barco adopta una posición completamente perpendicular y se mantiene así por algunos minutos, a las 2:20 am los restos comienzan a deslizarse hacia el fondo del Atlántico a unos 13,000 pies de profundidad. Al mismo tiempo los gritos y llantos de los sobrevivientes crecían en numero y angustia, el ruido espantoso continuó por algún tiempo, piadosamente muchos se congelarían en vez de ahogarse, los llantos afectarían y nunca serían olvidados por Lightoller que se localizaba arriba de un bote volteado. El Carpathia lanza sus primeros cohetes a las 3:30 am y son vistos por todos los sobrevivientes que se encontraban en los botes. A las 4:10 am el bote Numero 2 es rescatado. Para las 5:30 am el Californian, después de ser avisado por el Frankfort de la pérdida del Titanic, llega 3 horas tarde al lugar del desastre al mismo tiempo que el bote numero 12 es rescatado por el Carpathia. El ultimo sobreviviente en abordar el Carpathia es Lightoller. A las 8:50 am el Carpathia deja a cargo a otros barcos la búsqueda de sobrevivientes y parte hacia Nueva York, el Carpathia llevaba consigo solamente 705 sobrevivientes, un estimado de 1,522 personas se han perdido. J. Bruce Ismay manda el siguiente mensaje a la White Star: “Profundamente lamento el hundimiento del Titanic, esta mañana después de chocar con un iceberg, resultando la perdida de muchas vidas, detalles completos después”.
 
=== 23:45, el impacto ===
Línea 473 ⟶ 318:
 
Después de Ballard, los restos del Titanic han sido sistemáticamente saqueados, extrayéndose cientos de artefactos tales como porcelanas, botellas, maletas, etc.
Ballard regresa un año después para explorar los restos del naufragio con el sumergible Alvin, de ahí han derivado muchas expediciones de varias compañías e instituciones para estudiar al Titanic, en 1991 con submarinos rusos se filmó Titanica en el formato IMAX, uno de los submarinos estaba cargado con potentes luces y otra nave tenía las cámaras de 70mm de IMAX, trayendo consigo las mejores imágenes del barco hundido.
Los primeros objetos son removidos en 1987 y en 1993 se entregó la autorización legal a la compañía de George Tulloch, RMS Titanic, para seguir con la operación de salvamento de objetos con la estipulación de que ninguno de ellos será vendido para beneficio de dicha compañía.
En 1993 y 1994 muchos cientos de objetos fueron rescatados, desde el ángel que adornaba la escalera Principal hasta papeles y otros objetos personales, todos estos enseres están meticulosamente preservados en un laboratorio francés de conservación y muchos de ellos se encuentran desde 1994 en exhibición en el Museo Marítimo Nacional Británico.
Ultimamente James Cameron realizo otro viaje al sitio del hundimiento para grabar partes de la película “Titanic” que fue estrenada el 19 de Diciembre de 1997.
Después de muchas investigaciones el 1º. de septiembre de 1985 a la 1:05 am el Titanic es localizado en su tumba en el fondo del mar, el Investigador Robert D. Ballard junto con su equipo y con ayuda del gobierno francés son los que por fin descubren al barco de los sueños, el cual había sido buscado infructuosamente por muchos.
Aquí tenemos las coordenadas en las que se encuentran sumergidas las diferentes partes del Titanic.
1000 millas al Este de Boston, Massachusetts y 375 millas al Sudoeste de St. John's, Newfoundland a una profundidad de 12,500 pies. (4 Km. Aproximadamente)
Sección de Popa: 41°43’35” N, 49°56’54” W
Calderas: 41°43’32” N, 49°56’49” W
Sección de Proa: 41°43’57” N, 49°56’49” W
 
El Dr. Ballard comentó en una de sus entrevistas la siguiente afirmación :
"¿Vio usted algún cuerpo?" Es una de las preguntas que más hacían a los componentes que tomaron parte en la expedición del Titanic en 1986. Aunque cualquier resto humano hace mucho tiempo que desapareció, quedan muchos objetos que delatan la presencia de los mismos, como este par de zapatos que están uno al lado del otro, y que dada su colocación es muy probable que en un tiempo hubiese habido un cuerpo. El lugar donde reposa el Titanic es la tumba dedicada a la arrogancia y a la prepotencia que marcó aquella época, es un sitio que debería permanecer inalterado y tranquilo. Los esfuerzos del salvamento subsecuentes han alterado el lugar del naufragio y han dañado el casco de la nave. Nuestra visita en 1986 demostró que las imágenes como esta son mucho más impactantes dentro de su contexto emocional e histórico que sacándolas del mismo.”
 
==Provisiones==
 
En el momento en el que el Titanic fue el barco más grande en su tiempo, la pequeña ciudad flotante tuvo que contar con una gran cantidad de comida, bebida y cubiertos.
 
Huevos frescos - 40.000 unidades.
Carne fresca - 34.000 Kg
Pescado fresco - 5.000 Kg
Pescado seco - 1.800 Kg
Tocino y jamón - 3.400 Kg
Aves de caza y corral - 11.500 Kg
Salchichas - 1.200 Kg.
Patatas - 40.000 Kg.
Cebollas - 1.600 Kg.
Tomates - 1.800 Kg.
Espárragos frescos - 800 paquetes.
Lechuga - 7.000 unidades.
Bizcochos - 1.000 unidades.
Helado - 800 Kg
Café - 1.000 Kg
Té - 400 Kg
Harina - 250 toneles
Cereales - 4.500 Kg
Manzanas - 36.000 unidades.
Naranjas - 36.000 unidades.
Limones - 16.000 unidades.
Arroz y alubias - 4.500 Kg
Azúcar - 4.500 Kg
Leche fresca - 400 Litros.
Crema fresca - 1.200 cuartos
Leche condensada - 160 Litros.
Mantequilla fresca - 2.700 Kg
Uvas - 450 Kg
Toronjas - 13.000 unidades.
Jaleas y mermeladas - 500 Kg
Agua de soda - 15.000 botellas
Vinos - 1.000 botellas
Licores - 850 botellas
Agua mineral - 1.200 botellas
Cuatro cajas de opio
Puros - 8.000 unidades.
Una vez todos los artículos fueron cargados a bordo del Titanic, fueron clasificados y guardados.
Para disponer de estas provisiones los pasajeros contaban con:
1000 tenedores para comer ostras
2000 vasos para tomar vino
57.600 Artículos de Vajilla
29.000 Piezas de Cristalería
44.000 Cubiertos
12.000 Platos
45.000 Servilletas
1000 bols para lavarse los dedos
40.000 Toallas
 
==Reflexión sobre el naufragio==
 
El domingo 14 de abril aproximadamente a las 01:10, se vive, seguramente para los 2228 pasajeros, uno de los peores momentos de sus vidas, y es que muchos de ellos conocieron allí la muerte.
Gritos de desesperación por los pasillos, gente aterrorizada en la cubierta del barco, la tripulación lista para proceder lo antes posible con la evacuación teórica de niños y mujeres, voces que gritaban ¡ nos hundimos!, la orquesta seguía tocando heroicamente... El enorme barco se encontraba en el tramo final, casi agonizando.
Por un momento, todos sintieron el mismo terror, todos fueron partícipes de uno de los peores desastres de la humanidad, del más grave hundimiento naval; las barreras sociales se destruyeron, aunque solo por un momento... ya que rápidamente, los que tenían más riquezas fueron evacuados con antelación, hubo preferencias.
Los demás, los que no eran ricos, ya no les quedaba esperanza, en “ el insumergible” sólo había botes para la mitad de los pasajeros, por ello 1500 personas fallecieron, los que no habían encontrado sitio en los botes. A causa de esto se me ocurre esta pregunta: ¿ Cómo puede ser que un barco, tan moderno para su época en cuanto instalaciones, magnitud... tenga tan descuidadas medidas de seguridad tan básicas, como son los botes salvavidas...? .simplemente se me ocurre pensar en un exceso de confianza, en creer que nada ni nadie podía sumergirlo.
Las leyes sagradas del mar “ mujeres y niños primero” también fueron violadas, no fueron tenidas en cuenta, como nos demuestra la estadística que fueron salvados más hombres de primera clase que niños de tercera, incluso algunos hombres se disfrazaron para poder ser salvados.
El Titanic nos ofrece grandes preguntas sin respuesta que han pasado a la historia, así como particularidades, como por ejemplo, la profetización en 1898 sobre el Titan un barco imaginario en la mente de Robert Morgason, con unas descripciones espectacularmente similares a las del Titanic, o bien por ejemplo ¿ Por qué un barco, que en un principio parecía tan sofisticado, pudo ser hundido en tan poco tiempo? ¿ Por qué el comandante hizo caso omiso a las advertencias de peligro de colisión contra los icebergs ?... Preguntas que incluso hoy se siguen investigando y que siguen siendo duda para todos nosotros.
 
==La profecía del Titanic==
 
El hundimiento está rodeado por miles de anécdotas y coincidencias que se entrelazan unas con otras para al final, acabar en uno de los siniestros más legendarios que han existido nunca.
El Titanic, el barco que desafiaba hasta las leyes divinas, que en cierta manera, era como una exhibición del poder del hombre, la nave infalible se hundió en su primer viaje gracias a esas “casualidades”, que una a una, dirigieron a la nave y a sus ocupantes hacia lo inevitable.
La historia en si, gracias a directores de cine tan famosos como Cameron, es conocida por todos. Lo que quizás no sepa todo el mundo, es la cantidad de presentimientos y visiones que rodearon al Titanic.
 
Catorce años antes de la tragedia, el escritor británico Morgan Robertson publicó una novela titulada“Vanidad”. En esta novela se relataba la travesía de un barco de características sorprendentemente similares a las del Titanic. Dicho barco se llamaba Titán, medía de eslora 275 metros, el Titanic 300m. Tenía un tonelaje de 25.000T, el Titanic 30.000T, solo 5.000 toneladas de diferencia. contaba con 3 propulsores y dos mástiles, y alcanzaba la velocidad de 25 nudos y la capacidad era de 3.000 pasajeros, exactamente igual que el Titanic, aunque este ultimo contaba con 4 botes salvavidas menos, ya que solo llevaba 20, frente a los 24 del Titán.
Además de todas estas coincidencias, el Titán de Robertson acabó sus días estrellándose contra un iceberg, en una noche de abril, en la que además también moría la mayor parte del pasaje.
¿Casualidad? Es posible, aunque no deja de llamar la atención.
Hubieron más premoniciones, por ejemplo, Colin McDonal rechazó el puesto de segundo ingeniero a bordo del Titanic debido a una corazonada, estaba convencido de que algo negativo iba a suceder. También se salvó un hombre de negocios londinense llamado Connon Middleton, que había soñado dos noches seguidas con el hundimiento del barco y con la visión de cientos de personas aterradas, nadando junto a la nave. En el sueños vio como un dedo gigante helado volcó el barco. Después de tan terrorífico sueño, anuló su pasaje, salvando así su vida.
 
Estos son algunos de los ejemplos más conocidos, pero es muy probable que hubiera muchos más que nadie llegó a hacer públicos.
 
== Pasajeros ==