Diferencia entre revisiones de «Orlando Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sirio3mil (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Sirio3mil a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 32:
 
=== Arresto ===
Fue detenido el [[6 de diciembre]] de [[2002]] por agentes del [[Departamento de la Seguridad del Estado]] (DSE), acusado de desacato, por lo que fue encarcelado durante más de tres meses. El [[20 de marzo]] de [[2003]], 13 días después de ser liberado, fue arrestado por segunda vez ydurante condenadola arepresión 3de añosla ''[[Primavera Negra de Cuba|Primavera Negra]]'', porque desacatollevó a 75 disidentes a la figuracárcel, delentre los que también se encontraban [[FidelRaúl Castro|ComandanteRivero]] y [[Martha Beatriz Roque]], y enviado a la prisión Kilo 8 de [[Camagüey]], esta pena luego de varios juicios aumentó a 36 años.<ref>El País «[http://www.radioklaraelpais.orgcom/spiparticulo/spip.php?article3411internacional/Castro/intensifica/represion/disidentes/detenidos/elpepiint/20030322elpepiint_35/Tes RadioCastro Klara:intensifica Orlandola Zapatarepresión Tamayode disidentes con más de 70 detenidos]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref>.
 
Debido a su fecha de arresto es comunmente confundido como uno de los 75 presos de conciencia arrestados en la llamada [[Primavera Negra de Cuba|Primavera Negra]] pero esta asociación es errónea pues ni el gobierno de Estados Unidos lo incluyó en la lista de prisioneros políticos presentada a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU<ref>http://www.librered.net/wordpress/?p=16059 LibreRed: Orlando Zapata</ref> ni Amnistía Internacional lo incluye en su informe "Cuba: Un año injustamente encarcelados. Presos de conciencia detenidos en la campaña de
represión de marzo de 2003"<ref>http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR25/005/2004/es/1a1107f8-d634-11dd-ab95-a13b602c0642/amr250052004es.pdf Cuba: Un año injustamente encarcelados</ref>.
 
En el momento de su detención, estaba participando en una huelga de hambre organizada por la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tendría lugar en la casa de Martha Beatriz Roque Cabello. Esta huelga obedecía a la petición de liberación de varios compañeros. Fue acusado de [[desacato]], desorden público y [[desobediencia civil]], y condenado a 36 años de prisión después de varios procesos judiciales.<ref>El Mundo «[http://www.elmundo.es/america/2010/02/24/cuba/1266967804.html Muere el disidente Orlando Zapata Tamayo tras 86 días de huelga de hambre]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref> [[Amnistía Internacional]] lo reconoció como un [[prisionero de conciencia]].<ref>Amnesty International «[http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR25/002/2004/es/3453cf2b-d648-11dd-ab95-a13b602c0642/amr250022004en.pdf Newly declared prisoners of conscience]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref>