Diferencia entre revisiones de «Amplificador electrónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.15.14 (disc.) a la última edición de 200.3.249.194
Línea 3:
[[Archivo:Amplificador_de_audio.png||thumb|400px|right|Circuito amplificador HIFI Clase D, de 200W RMS sobre altavoz de 4 Ohm]]
 
== Características ==
[[Media:Ejemplo.ogg]]
El amplificador puede realizar su función de manera pasiva, variando la relación entre la corriente y el voltaje manteniendo constante la potencia (de manera similar a un [[transformador]]), o de forma activa, tomando potencia de una [[fuente de alimentación]] y aumentando la potencia de la señal a su salida del amplificador, habitualmente manteniendo la forma de la señal, pero dotándola de mayor amplitud.
== Texto de titular ==
 
La relación entre la entrada y la salida del amplificador puede expresarse en función de la [[frecuencia]] de la señal de entrada, lo cual se denomina [[función de transferencia]], que indica la ganancia del mismo para cada frecuencia. Es habitual mantener a un amplificador trabajando dentro de un determinado rango de frecuencias en el que se comporta de forma lineal, lo cual implica que su ganancia es constante para cualquier amplitud a su entrada.
 
El componente principal de estos amplificadores, denominado elemento activo, puede ser un [[tubo de vacío]] o un [[transistor]]. Las válvulas de vacio suelen usarse aún en algunos amplificadores diseñados específicamente para [[audio]] por la respuesta en frecuencia de estos, preferida en algunos estilos musicales. Los transistores suponen la base de la electrónica moderna. Con ellos se diseñan circuitos más complejos, como los [[amplificador operacional|amplificadores operacionales]], que a su vez se usan en otros como los [[amplificador de instrumentación|amplificadores de instrumentación]].
no es nada simplemente es un ovni
 
== Clases de amplificador ==