Diferencia entre revisiones de «Apolo y Dafne (Bernini)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anécdota escuchada en la audio-guía de la Galería Borghese referente a las hojas de laurel esculpidas en mármol
m Revertidos los cambios de 83.38.185.252 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
Bernini captura la transformación de Dafne con intensa emoción, retratando las diferentes etapas de sus cambios. Al igual que sucede en otra de sus obras, ''el [[Rapto de Proserpina (Bernini)|Rapto de Proserpina]]'', la obra nos pide que interactuemos con ella: vista desde la espalda de Apolo, la figura de Dafne queda oculta, mostrándonos sólo el árbol en que se transforma, de modo que girando alrededor de la estatua tenemos una visión en el tiempo de la metamorfosis de la ninfa.
 
La contraposición de los elementos y el uso del claroscuro reflejan la fuente de la escultura helenística de la que bebe Bernini. Sin embargo, la obra alcanza cotas de un virtuosismo difícilmente comparable. Las hojas de laurel que brotan de los dedos de la ninfa son tan finas que, al ser levemente golpeados, emiten un sonido parecido al de las copas de cristal.
También en el periodo helenístico existía esta percepción de Apolo como un muchacho [[andrógino]], joven y delgado, con un peinado casi femenino, aspectos representados también en esta estatua.
Línea 31:
Aunque Apolo predicaba la virtud griega de la [[sophrosyne]], la moderación y la sobriedad, esta estatua le muestra persiguiendo desesperadamente a su amor, en vano.
 
Esta escultura se inspiró en el [[Apolo de Belvedere|Apolo Belvedere]] de [[Leocares]]. La composición se realiza en plano-relieve, encontrándose llena de dinamismo y difuminación. El grito de horror de Dafne y el rostro perplejo de Apolo nos muestran un contraste de actitudes y aspectos que reflejan el interés por la representación de las esculturas.
 
 
[[Categoría:Esculturas de Bernini]]