Diferencia entre revisiones de «Parque nacional del Teide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.231.175 a la última edición de Ptbotgourou
Línea 16:
}}
El '''Parque Nacional del [[Teide]]''' ocupa la zona más alta de la isla de [[Tenerife]] y de [[España]] (en [[Canarias]]). Declarado el [[22 de enero]] de [[1954]] como '''Parque Nacional del Teide''',<ref>[http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/teide/pdf/teide_creacion.pdf Decreto de 22 de enero de 1954.] [[BOE]] número 35, de 4 de febrero de 1954</ref> es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las [[Islas Canarias]], y uno de los más antiguos de España. En [[1981]] el parque fue reclasificado y se estableció un régimen jurídico especial. En [[1989]], el Consejo de Europa concedió al parque nacional el Diploma Europeo, en su máxima categoría. Este reconocimiento a la gestión y a la conservación ha sido posteriormente renovado en 1994, 1999 y 2004. Como celebración del 50 aniversario de su transformación en parque nacional, en 2002 se iniciaron los trámites para que la [[Unesco]] lo nombrase [[Patrimonio de la Humanidad]]. El día [[28 de junio]] de [[2007]], tras cinco años de trabajo y esfuerzo, la [[Unesco]] decidió declarar el Parque Nacional del Teide [[Patrimonio de la Humanidad]] en su Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO reunida en [[Christchurch]], [[Nueva Zelanda]]. El Parque Nacional del Teide es además desde finales de [[2007]], uno de los [[12 Tesoros de España]].<ref>[http://sobreturismo.es/2008/01/01/los-12-tesoros-de-espana-resultados-definitivos-y-ganadores/ 12 Tesoros de España]</ref>
 
En esta zona se encuentra el [[volcán]] del '''[[Teide]]''' que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del [[Océano Atlántico]]. Es además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base, sólo superado por el [[Mauna Loa]] y el [[Mauna Kea]] en [[Hawái]].
 
El Parque Nacional del Teide, fue en [[2008]] el [[Parque Nacional]] más visitado de los cuatro con los que cuentan las Islas Canarias con un total de 2,8 millones de visitantes, según datos del [[Instituto Canario de Estadística]] (ISTAC)<ref>[http://www.europapress.es/islas-canarias/las-palmas-00386/noticia-teide-tenerife-parque-nacional-mas-visitado-canarias-28-millones-visitantes-2008-20090831192653.html El Teide (Tenerife) es el parque nacional más visitado de Canarias con 2,8 millones de visitantes en 2008]</ref> siendo además el [[Parque Nacional]] más visitado de España.<ref>[http://www.webtenerife.com/PortalTenerife/Home/Disfruta+vacaciones+activas/Ocio/Durante+el+dia/Excursiones/EL+TEIDE.htm?Lang=es Página Web Oficial de Turismo de Tenerife; El Teide.]</ref>
 
Ha sido en el Observatorio Atmosférico de Izaña donde hubo más horas de sol en 2007 en España, con 3.845, y también fue el lugar donde se registró la temperatura media más baja, 10,2 grados de media en todo el año (según se desprende de los datos de los que dispone el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|Instituto Nacional de Estadística]], recogidos en su [[anuario estadístico]]).
Después de diferentes revisiones y ampliaciones, su superficie es de 18.990 hectáreas.
 
== Consideraciones generales ==