Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en San Cristóbal de La Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.42.231.175 (disc.) a la última edición de 83.42.231.137
Línea 1:
[[Archivo:Cristodelalaguna01.JPG|200px|thumb|Imagen del [[Santísimo Cristo de La Laguna]], la imagen más famosa en la Semana Santa de La Laguna.]]
La '''[[Semana Santa]] de la ciudad de [[San Cristóbal de La Laguna]]''' (en la isla de [[Tenerife]]) es considerada como la Semana Santa más importante y multitudinaria de las que se celebran en el [[Archipiélago Canario]] ([[España]]).<ref>[http://viajes.abc.es/noticia.asp?viajes=2033&titulo=Semana-Santa-en-La-Laguna%3A-sol%2C-fe-y-cultura/ Semana Santa en La Laguna: sol, fe y cultura]</ref><ref>[http://sobrecanarias.com/2010/02/22/semana-santa-lagunera-2010/ Semana Santa en La Laguna 2010]</ref><ref>[http://canarias24horas.com/index.php/2010030872404/tenerife/un-tranvia-serigrafiado-promocionara-la-semana-santa-lagunera.html Un tranvía serigrafiado promocionará la Semana Santa lagunera]</ref><ref>[http://boards5.melodysoft.com/expiracionjaen/la-laguna-ahoracom-tenemos-un-suplemento-142.html La Laguna Ahora.com]</ref><ref>[http://www.cristodelalaguna.com/vernew.php?id=583 Se presentan Cartel y Programa Semana Santa. Página Web del Cristo de La Laguna]</ref><ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-26-02-2009/abc/Canarias/la-devocion-inmune-a-la-crisis_913386812390.html La devoción, inmune a la crisis]</ref><ref>[http://canarias24horas.com/index.php/2008031646776/sociedad/comienza-la-semana-santa.html Comienza la Semana Santa]</ref> Considerada "un auténtico museo al aire libre" que recorre las calles laguneras con pasos de gran valor histórico y artístico, con piezas de imaginería y verdaderas obras de orfebrería isleña con más de cinco siglos de historia. La Semana Santa lagunera ha bebido de tradiciones y culturas como la [[andaluza]], la [[castellana]] o la [[portuguesa]].
 
== Historia ==
 
El lagunero [[Juan Núñez de la Peña]] en [[XVII]] dió a la imprenta su manuscri­to sobre la [[Conquista de Canarias|Conquista y Antigüedades de las siete Islas Canarias]], editado en [[Madrid]] en [[1676]]. Esta obra recoge por primera vez una relación de las procesiones que durante la Semana Santa recorrían las calles de La Laguna.
 
La Semana Santa en La Laguna debió comenzar con el asentamiento castellano a finales del siglo [[XV]]. Las informaciones bibliográficas y documenta­les de las que disponemos en la actualidad nos llevan a sostener la antigüedad de la Cofradía de la Sangre, cuya procesión penitencial del [[Jueves Santo]] sería hasta finales del siglo [[XVI]] la única, de ese tipo que recorría las calles de La Laguna en los días de Pasión. Por otra parte la [[cofradía]] o [[hermandad]] más antigua tanto de la Semana Santa de La Laguna como de las Islas Canarias<ref>[http://www.cristodelalaguna.com/Programa2006.pdf Fiestas del Cristo de La Laguna 2006]</ref> es la [[Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna]], fundada mucho antes de [[1545]] (fecha de apertura del [[Concilio de Trento]]).
 
== Cofradías y hermandades ==
 
En la actualidad la Semana Santa lagunera cuenta con numerosas [[hermandad]]es y [[cofradía]]s, entre ellas destacan;
 
*Cofradía del Stmo. Cristo de Burgos y de Ntra. Señora de la Cinta
 
*Cofradía del Rescate
 
*Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
 
*Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura