Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.246.75.115 (disc.) a la última edición de 201.246.88.140
Línea 151:
El [[27 de febrero]] de 2010 sucedió un terremoto de 8,8 grados escala sismológica de Ritcher con epicentro en [[Cobquecura]], 500 kilómetros al suroeste de Santiago, originando un maremoto en la costa de las regiones del Maule y del Bío Bío, en número total de muertos por el tsunami es deconocido, se cree que son cientos. [[Constitución (Chile)|Constitución]], [[Iloca]], [[Pelluhue |Pelluhue]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Talcahuano (Chile)|Talcahuano]] y [[Dichato (Chile)|Dichato]] fueron las más afectadas con el maremoto; otras ciudades afectadas al interior del pais Talca capital de la septima region,Curico, la costa de la sexta region Pichilemu y pueblos como Santa Cruz,Peralillo,toda la Provincia de Cardenal Caro. Otras como la región turística de Maule fue asolada primero a causa del seismo seguido por el tsunami.
Olas de hasta 15 metros de altura {{cita requerida}} impactaron en el [[archipiélago de Juan Fernández]], a 750 kilómetros de la costa de Chile continental y dejando a varias víctimas y más de una docena de desaparecidos.
Cuatro días después<!-- a las 21:01 del 3 de marzo de 2010--> el recuento oficial es de 802 víctimas fatales {{cita requerida}} y un número indeterminado de desaparecidos. Los damnificados llegan a los 2 millones de personas. Una extensión de 500 KM de la costa chilena fue arrasada y el movimiento telúrico se sintió con características de terremoto desde La Serena, 500 kilómetros al norte de Santiago, hasta La Isla de Chiloe, 1000 kilómetros al sur de la capital. Finalmente, la señora Carmen Fernández, directora de ONEMI renunció a su cargo tras la fuerte presión ejercida por don Rodolfo Vergara Gómez, Gerente General de Indal Alimentos, por la incapacidad de determinar que "una ola de 15 metros se llama tsunami".
 
== Sistemas de alerta ==
Línea 163:
 
A pesar de todo, los sistemas de alerta no son eficaces en todos los casos. En ocasiones el terremoto generador puede tener su epicentro muy cerca de la costa, por lo que el lapso entre el sismo y la llegada de la ola será muy reducido. En este caso, las consecuencias son devastadoras, debido a que no se cuenta con tiempo suficiente para evacuar la zona y el terremoto por sí mismo ya ha generado una cierta destrucción y caos previos, lo que hace que resulte muy difícil organizar una evacuación ordenada. Éste fue el caso del maremoto del año 2004 pues, aun contando con un sistema adecuado de alerta en el Océano Índico, dicha zona no hubiese escapado del desastre.
Este terremoto llego de manera inesperada ya que apenas y se acaba de superar lo de haiti que practicamente es una situacion muy similar y que no podemos imaginar lo que es perder todo y a todos de esa manera tan tragica.
 
Fuente Directa Rodrigo Basaour.
 
== Causas de los maremotos ==