Diferencia entre revisiones de «Flogger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.224.213 a la última edición de AVBOT
Línea 56:
 
Como queda dicho, la vestimenta flogger también es criticada, por el hecho de ser uniforme y estereotipada, y porque hay tribus y subculturas urbanas que consideran, o de hecho descubren, que los floggers les ''robaron'' algún elemento de su estética.
 
== Discriminación ==
 
Una vez que estalló la popularidad de la tribu urbana de los floggers, se generó un rechazo hacia estos desde varias subculturas específicas que ya existían y que tenían una impronta callejera o barrial, como los [[punk]]s, los [[metaleros]], los [[rolinga]]s y los [[cumbiero]]s, todas de orígenes marginales. En cambio, una de las tribus que no rechazó a los floggers y que luego desapareció (coincidiendo con el traspaso de muchos de ellos a la tribu de los floggers) fue la de los ''alternos'', cuyas características influenciaron notablemente a los floggers y sirvieron de precursores antes de que estos últimos aparecieran.
 
Los ''floggers'' suelen ser catalogados como ''estereotipados'' y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de los que pertenecen a subculturas de jóvenes antagónicas, principalmente desde los [[cumbiero]]s.<ref>{{cita publicación |url= http://www.26noticias.com.ar/pelea-entre-floggers-y-chicos-del-conurbano-en-shopping-abasto-61688.html|título= Pelea entre "floggers" y chicos del conourbano en shopping Abasto|fechaacceso= 19 de junio de 2008|autor= |enlaceautor= |fecha= |editorial= 26noticias.com.ar}}</ref>
<ref>[http://movi-net.com.ar/?cat=737 Llegó un nuevo lider: "El Principito" Marco] ''Movi-net.com.ar Fecha de acceso: 01/12/2008''</ref>
 
El hecho de que estos aceptaran participar de comerciales, además, agudizó las distancias con las subculturas más comprometidas políticamente (como los [[punk]]s y los [[metalero]]s), ya que interpretaron que las empresas estaban aprovechando una moda para publicitar sus productos y así ganar dinero, utilizándola con fines lucrativos (fines para los cuales se fundan las empresas). El resultado fue un mayor aumento de la brecha que separaba a los floggers de las subculturas anteriores, en gran parte agravada por la asociación que los grupos más desfavorecidos rápidamente hacen entre los floggers y el ''[[establishment]]'' (enemigo de algunas subculturas enfrentadas a los floggers, como los punk y los rolingas). Esto generó aún más rechazo entre los demás detractores, que ya habían tildado anteriormente a los floggers como ''"niños buenos"'', ''"niños mimados"'', ''"niños afeminados"'' o ''"niños frívolos"'', además de rechazarlos por gustarles la [[música electrónica]].
 
En redes sociales como Facebook pueden encontrarse diversos grupos que fomentan la intolerancia hacia los floggers.
 
=== ''Floggerfobia'' ===
 
A raíz de los fuertes actos discriminatorios que se dan cotidianamente desde las tribus enemigas en perjuicio de los floggers de Argentina, entre los cuales se cuentan crímenes de odio, es que en este país se ha comenzado a hablar de ''floggerfobia''.
 
El 21 de diciembre de 2008 un flogger de la ciudad argentina de Córdoba fue asesinado por un grupo de cumbieros por el sólo hecho de ser flogger.
 
{{cita|Un grupo de chicos que venía de un local en el que se baila cumbia persiguió a otro grupo insultándolos por ser de la tribu urbana de los floggers. Lograron atrapar a uno, lo golpearon brutalmente y falleció en el hospital. Tenía 16 años.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/12/22/sociedad/s-01826831.htm Diario Clarín, 22 de diciembre de 2008]</ref>}}
 
Frases como "Hay que matarlos a todos como cucarachas", "Haga patria, mate a un flogger " o "La revolución no usa chupines" fueron algunas de las que comenzaron a circular por internet luego de su asesinato.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1088664 La Nación, 11 de enero de 2009]</ref>
 
Por otra parte, en la ciudad de Punta del Este del vecino país de Uruguay se encuentran graffities cuyas leyendas dicen ''"Floggers putos"''.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1088664 La Nación, 11 de enero de 2009]</ref>
 
El 12 de enero de 2009 otro flogger fue asesinado a quemaropa por el sólo hecho de serlo, pero esta vez, en la provincia argentina de Mendoza. Se trataba de 2 amigos que estaban juntos, cuando el criminal los encontró y antes de disparar les dijo "Ustedes son floggers". Si bien ambos recibieron los disparos, uno de ellos pudo sobrevivir.<ref>[http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/99629-Un-hombre-le-dispara-a-dos-chicos%C2%A0floggers-y-asesina-a%C2%A0uno-de-un-tiro/ Minutouno.com, 2 de enero de 2009]</ref>
 
Días más tarde del mismo mes un flogger recibió golpizas de tal magnitud que lo dejaron inconciente y con convulsiones, nuevamente en la provincia argentina de Córdoba. "Vos sos flogger y yo cumbiero" fueron las últmas palabras que escuchó.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/01/24/sociedad/s-01845772.htm Diario Clarín, 24 de enero de 2009]</ref>
 
El 27 de enero de 2009 el flogger más famoso del país, Marco Colom, recibió una fuerte paliza de parte de un grupo de 20 chicos cumbieros<ref>[http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/194/194956.html Terra.com.ar, 26 de enero de 2009]</ref>, sin mediar palabra alguna. A pesar de que sobrevivió, fue amenazado de muerte y los agresores prometieron volver. Su familia debió poner custodia privada.<ref>[http://www.diariopanorama.com/diario/noticias/2009/01/27/a-34022.html Diario Panorama, 27 de enero de 2009]</ref>
 
El 16 de marzo de 2009 otro flogger fue víctima de golpizas que lo llevaron al hospital por parte de un cumbiero, pero esta vez, en la provincia argentina de Misiones.<ref>[http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/197/197297.html Terra.com.ar, 17 de marzo de 2009]</ref>
 
Y como todos estos casos, tantos más. Cabe mencionar que los casos antedichos son meramente ejemplificativos y están muy lejos de ser un recuento exhaustivo de las agresiones que reciben los floggers, las cuales se renuevan cada día.
 
El 23 de diciembre de 2009 se llevó a cabo una marcha de floggers en la Peatonal de la ciudad argentina de Mendoza en pedido de justicia respecto al asesinato de uno de ellos a manos de un cumbiero. Meggan, una de las voceras del grupo, sentenció:
 
{{cita|Estamos cansados de que nos quieran pegar. Cada ‘negro’ que pasa nos viene a agredir.<ref>[http://www.losandes.com.ar/notas/2008/12/23/un-399997.asp Diario Los Andes, 23 de diciembre de 2009]</ref>}}
 
Durante una entrevista a un grupo de floggers que llevó a cabo uno de los principales diarios de Argentina, uno de ellos sentenció con impotencia:
 
{{cita|Ibamos caminando por el estacionamiento del supermercado Jumbo de Unicenter y nos cruzamos con un grupo de negros (sic). Y uno de ellos dijo: "esos son floggers , vamos a pegarles". Ellos eran más, así que si no salíamos corriendo, nos cagaban a piñas.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1088664 La Nación, 11 de enero de 2009]</ref>}}
 
Los testimonios hacen referencia a la tribu que más persigue a los floggers, la de los cumbieros<ref>[http://claudia2100.galeon.com/loggers.htm Galeon.com ]</ref>, conocidos como "negros" o "villeros" en el país, cuyas hostilidades van desde los meros insultos callejeros, hasta la propia muerte.
 
=== Componente homófobo ===
 
Al analizar las agresiones reportadas que reciben los floggers de la Argentina, principalmente a manos de los cumbieros<ref>[http://claudia2100.galeon.com/loggers.htm Galeon.com ]</ref>, es posible identificar unas de otras a través de varios aspectos que las hacen particulares, como los nombres de los agresores y el de los agredidos, el lugar en el que transcurren los hechos, y hasta determinar los diversos grados de daño físico que ellas provocan, entre tantos otros, pero prácticamente en todas, se establece una constante: la alusión a la supuesta homosexualidad de los agredidos por parte de los agresores, antes, durante, o después de las golpizas. Este rasgo que se reitera en casi todos los hechos, deja al descubierto un odio que subyace al rechazo hacia un mero tipo de peinado, o un estilo de indumentaria. El [[modus operandi]] utilizado por parte de la tribu que más hostiliza a los floggers revela, independientemente de cuáles sean las preferencias sexuales de los agredidos, el fuerte componente [[Homofobia|homófobo]] que caracteriza a su idiosincrasia. Durante una entrevista a uno de los integrantes de [[Damas Gratis]], el primer grupo de [[cumbia villera]] de la Argentina y el más emblemático en su género, latigó:
 
{{cita|Somos negros villeros y eso no es una ofensa... No me molesta que me digan así. Somos negros ¿Y qué? Peor sería que me digan cheto, '''esos sí que son todos putos, y eso sí que es una ofensa'''.<ref>[http://www.elperiodista3a.com.ar/sitioanterior/nov08/nota1.htm Diario El Periodista]</ref>}}
 
=== Entre el miedo y la autorepresión ===
 
Como resultado de las constantes agresiones que vienen sufriendo los floggers, generalmente a manos de los denominados cumbieros, es que muchos de ellos han comenzado a reprimir gran parte de sus actitudes distintivas, como la de vestirse de manera llamativa y ambigua, o la de llevar el flequillo lacio que los identifica. Se han reportado casos de padres de floggers que, a partir de los asesinatos perpetrados, han solicitado a sus hijos cortarse el cabello, y disimular su pertenencia al grupo.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1088664 La Nación, 11 de enero de 2009]</ref> De a poco se observa, si no un declive, al menos un ocultamiento de un sector de la sociedad que teme, no ya por su integridad psicológica, sino física. Aquellos que otrora destilaban desprejuiciadamente glamour por las calles de Argentina, hoy ya no lo hacen de la misma manera, e incluso muchos de ellos han optado por movilizarse en grupo. Y es que si bien para el común de los argentinos su existencia es tolerada y respetada, no todos los floggers gozan de esa posición socioeconómica alta a la que tanto se los intenta vincular desde los estratos más ralos, y tarde o temprano, muchos deberán volver a su barrio sencillo en donde, de seguro, deberán cruzarse con algún cumbiero.
 
== Expansión ==