Diferencia entre revisiones de «Paradoja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.220.150.59 a la última edición de Drini
Línea 3:
Una '''paradoja''' es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una [[Principio de no contradicción|contradicción lógica]] o a una situación que infringe el [[sentido común]]. En palabras simples, una paradoja es ''lo opuesto a lo que uno considera cierto'': es un contrasentido con sentido. La identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencia razonables y simples ha impulsado importantes avances en la [[ciencia]], [[filosofía]] y las [[matemáticas]].
 
== Introducción ==
'''Una paradoja es lo que te tienes que saber para dar una clase de lengua.'''
El término deriva de la forma [[latín|latina]] ''paradoxum'', que es un préstamo del [[Idioma griego|griego]] como ''paradoxon'' 'inesperado, increíble, singular' [[etimología|etimológicamente]] formado por la preposición ''para-'', que significa "junto a" o "a parte de" más la raíz ''doxon'' 'opinión, buen juicio'. La [[paradoja del mentiroso]] y otras paradojas similares ya se estudiaron en la edad media bajo el título ''insolubilia''. Esta paradoja es uno de los primeros casos de paradoja autoreferente. De hecho, entre los temas recurrentes en las paradojas se encuentra la [[auto-referencia]] directa e indirecta, la infinitud, definiciones circulares y confusión de niveles de razonamiento, aunque no todas las paradojas son de tipo autorreferente.
 
En [[filosofía moral]] una paradoja juega un rol particularmente importante en debates sobre [[ética]]. Por ejemplo, una [[admonición ética]] a "amar a tu vecino" no solamente se encuentra en contraste, sino también en contradicción, con un vecino armado que intenta asesinarte: de ser exitoso, entonces, uno no es capaz de amarlo. Sin embargo, atacar o reprimir al vecino agresor no es generalmente considerado amar. Esto puede ser llamado un [[dilema ético]]. Otro ejemplo es el conflicto entre el mandato de no robar y la responsabilidad personal de alimentar a la familia, la cual, bajo determinadas circunstancias, no puede ser mantenida sin dinero robado.
 
No todas las paradojas son iguales. Por ejemplo, la [[paradoja del cumpleaños]] puede ser definida mejor como una sorpresa que como una contradicción lógica, mientras que la resolución de la [[paradoja de Curry]] es aún un tema importante de debate.
 
== Tipos de paradojas ==