Diferencia entre revisiones de «Virus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.176.190.3 a la última edición de Richy
Línea 15:
}}
 
Un '''virus''' (del [[latín]] ''virusefidusifispijiscafiscohonisperosisacm1ptvirus'', "[[toxina]]" o "[[veneno]]") es una [[entidad]] [[infección|infecciosa]] [[microscopio|microscópica]] que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde [[animal]]es y [[planta]]s hasta [[bacteria]]s y [[arquea]]s. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un [[microscopio óptico]], por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el [[virus del mosaico del tabaco]], fue descubierto por [[Martinus Beijerinck]] en [[1899]],<ref name="Dimmockfour">Dimmock p. 4</ref><ref name="Dimmock">Dimmock p. 49</ref> y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.<ref name="Breitbart">Breitbart M, Rohwer F (June 2005). "Here a virus, there a virus, everywhere the same virus?". Trends Microbiol 13 (6): 278–84. doi:[http://dx.doi.org/10.1016%2Fj.tim.2005.04.003 10.1016/j.tim.2005.04.003]. PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15936660 15936660]</ref><ref name="Lawrence">Lawrence CM, Menon S, Eilers BJ, et al. (May 2009). "[http://www.jbc.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=19158076 Structural and functional studies of archaeal viruses]". J. Biol. Chem. 284 (19): 12599–603. doi:[http://dx.doi.org/10.1074%2Fjbc.R800078200 10.1074/jbc.R800078200]. PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19158076 19158076]. PMC [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=2675988 2675988]</ref> Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.<ref name="Lawrence"/><ref>{{cita publicación|autor=Edwards RA, Rohwer F|título=Viral metagenomics|publicación=Nat. Rev. Microbiol. |volumen=3|número=6|páginas=504–10|año=2005|mes=June|pmid=15886693|doi=10.1038/nrmicro1163}}</ref> El estudio de los virus recibe el nombre de [[virología]], una rama de la [[microbiología]].
 
A diferencia de los [[prion]]es y [[virion]]es, los virus se componen de dos o tres partes: Su material genético, que porta la información génica, que puede ser [[ADN]] o de [[ARN]], una cubierta [[proteína|proteica]] que protege a estos genes (llamada [[cápside]]), y en algunos también podemos encontrar una bicapa [[lípido|lipídica]] que los rodea cuando se encuentran fuera de la célula (denominada [[envoltura vírica]]). Los virus varían en su forma, desde simples [[helicoide]]s o [[icosaedro]]s hasta estructuras más complejas. El origen evolutivo de los virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de [[plásmidos]] (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado desde [[bacteria]]s. Además, desde el punto de vista de la [[evolución biológica|evolución]] de otras [[especies]], los virus son un medio importante de [[transferencia horizontal de genes]], la cual incrementa la [[diversidad genética]].