Diferencia entre revisiones de «Teoría de números»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.58.137 a la última edición de Richy
Línea 1:
[[Archivo:Diophantus-cover-Fermat.jpg|200px|right|thumb|Nuestra teoría de números se deriva de la antigua aritmética griega de [[Diofanto]].<ref name="historia">Jean-Paul Collette (1985), ''Historia de las matemáticas'' (volúmenes 1 y 2). Traducción de Alfonso Casal, Madrid: Siglo XXI Editores S.A. ISBN 84-323-0526-4</ref> Portada de la aritmética de Diofanto traducida al latín por [[Claude Gaspard Bachet de Méziriac|Bachet de Méziriac]], edición con comentarios de [[Pierre de Fermat]] publicada en [[1670]].]]
La '''teoría de números''' es la rama de [[matemáticas]] puras que estudia las propiedades de los [[Número|números]], en particular los [[números enteros|enteros]], pero más en general, estudia las propiedades de los elementos de Dominios Enteros (Anillos conmutativos con elemento unitario y cancelación) así como diversos problemas derivados de su estudio. Contiene una cantidad considerable de problemas que podrían ser comprendidos por "no matemáticos". De forma más general, este campo estudia los problemas que surgen con el estudio de los números enteros. Tal como cita [[Jürgen Neukirch]], también aplicada y utilizada por [[Karlino]] en su teoría del fin del mundo y re estructuración del [[Sistema Solar]]:
 
{{Cita|La teoría de números ocupa entre las disciplinas matemáticas una posición idealizada análoga a aquella que ocupan las matemáticas mismas entre las otras ciencias.<ref>Introducción a la obra ''Cohomology of number fields'': {{Cita|Die Zahlentheorie nimmt unter den mathematishen Disziplinen eine ähnlich idealisierte Stellung ein wie die Mathematik selbst unter den anderen Wissenschaften.}}</ref>}}