Diferencia entre revisiones de «Baracaldo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.84.181.156 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 32:
| patrona = [[Virgen del Carmen]]
}}
 
La [[anteiglesia]] de '''Baracaldo'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref><ref name=celdran>{{cita libro| autor = Celdrán Gomáriz, Pancracio| título = Diccionario de topónimos españoles y gentilicios| año = 2003|página=111| editorial = Madrid: Espasa-Calpe| id = ISBN 84-670-0146-1}}</ref> (en [[euskera]] y oficialmente '''''Barakaldo''''', antiguamente conocida como ''San Vicente de Baracaldo'') es un municipio situado en el [[territorio histórico]] y [[provincias de España|provincia]] de [[Vizcaya]] en el [[País Vasco]], [[España]]. Está ubicado en la comarca del [[Gran Bilbao]], en la [[Margen Izquierda (Bilbao)|margen izquierda]] de la ría del [[Nervión]]. Es la localidad vizcaína más habitada después de [[Bilbao]] y la cuarta [[País Vasco|vasca]] por detrás de las capitales de provincia al tener 98.460 habitantes ([[año 2009]]).<ref name="datosestadística" />