Diferencia entre revisiones de «Star Wars»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.59.61 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Star Wars: Episode IV - A New Hope|la película original de 1977|la saga}}
en aquel momento George Lucas consideró como el último filme que haría de la saga.
{{otros usos|Iniciativa de Defensa Estratégica|el sistema de defensa estratégico comunmente conocido como Guerra de las galaxias}}
[[Archivo:Star Wars Logo.svg|thumb|right|200px|El logotipo de ''Star Wars'', tal como aparece en el inicio de cada episodio de la saga.]]
'''''Star Wars''''' (en [[idioma español|español]] '''''La guerra de las galaxias''''', aunque literalmente sería «guerras estelares»), es el título de una [[saga]] de [[ficción]] creada por el [[guionista]], [[productor cinematográfico|productor]] y [[director de cine|director]] [[estadounidense]] [[George Lucas]], reflejada principalmente en seis películas aunque también en otros medios.
 
Desde el estreno de la primera trilogía de películas, ''[[A New Hope]]'' (originalmente ''Star Wars'', [[1977]]), ''[[The Empire Strikes Back]]'' ([[1980]]) y ''[[Return of the Jedi]]'' ([[1983]]), la serie se convirtió en un éxito popular y económico que permitió a Lucas crear todo un imperio cinematográfico formado por varias empresas que revolucionaron el cine posterior, especialmente en lo que a los [[efectos especiales]] se refiere.
 
Durante los años siguientes el universo ''Star Wars'' siguió ampliándose en forma de libros, cómics, videojuegos, juegos de rol y juegos de mesa. Dos décadas después del estreno de la primera se estrenó una nueva trilogía cinematográfica, [[precuela]] de la anterior, formada por ''[[Star Wars: Episode I - The Phantom Menace|The Phantom Menace]]'' ([[1999]]), ''[[Star Wars: Episode II - Attack of the Clones|Attack of the Clones]]'' ([[2002]]) y ''[[Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith|Revenge of the Sith]]'' ([[2005]]).
 
== La saga ==
=== Historia ===
 
[[Archivo:George Lucas, Pasadena.jpg|thumb|right|200px|George Lucas, creador de ''Star Wars''.]]
 
La saga de ''Star Wars'' nació, según el propio George Lucas, por su deseo de hacer una película de [[Flash Gordon]], héroe de cómic surgido en los [[años 1930]], como homenaje a los viejos seriales de ciencia ficción de esa década. Por tanto, aunque generalmente la saga se inscribe dentro de la [[ciencia ficción]], el género al que pertenece en realidad es al llamado ''[[space opera]]'' ("ópera u opereta espacial"), en el cual la ciencia ficción no es sino uno más de los elementos que componen el entorno ficticio de la obra pero sin definirla en exclusividad.<ref>{{cita libro|título=Star Wars: The Magic of Myth|autor=Henderson, Mary |fecha=03-11-1997 |editorial=[[Bantam]] |isbn=0553102060 | url = http://www.amazon.com/Star-Wars-Magic-Myth-Wars/dp/0553102060 }}</ref>
 
Sin embargo, el productor [[Italia|italiano]] [[Dino De Laurentiis]] ya había adquirido los derechos para hacer una película sobre el personaje (''[[Flash Gordon (película)|Flash Gordon]]'', [[1980]]), por lo que Lucas se decidió a crear sus propios personajes, que con el tiempo incluirían multitud de influencias, desde las películas del cineasta [[Japón|japonés]] [[Akira Kurosawa]] a los trabajos en el campo de la [[mitología comparada]] del historiador [[Joseph Campbell]]. No obstante, en la saga de Lucas siguen apareciendo conceptos tan característicos del serial original de Flash Gordon como el personaje del rubio héroe espacial que lucha junto con los rebeldes contra las muy superiores fuerzas de un tiránico Imperio Galáctico; escenarios como el de una ciudad en las nubes o el recurso de empezar cada entrega con un texto desplazándose hacia las estrellas, resumen del capítulo anterior .
 
A pesar del éxito de la anterior película de Lucas, ''[[American Graffiti]]'' ([[1973]]), su proyecto de saga espacial fue rechazado en [[1975]] por los estudios [[United Artists]] y [[Universal Studios|Universal]] por ser considerado demasiado costoso y arriesgado. Finalmente fue aceptado por la [[20th Century Fox]], aunque con la intención de realizar una sola película y con un presupuesto no mayor de 200.000 [[Dólar estadounidense|dólares]].
 
De este modo, la saga ''Star Wars'' comenzó su andadura pública en [[1977]], con el estreno de la primera película, ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|Star Wars]]''. A pesar de los problemas que Lucas había tenido para conseguir financiación para el proyecto, y de que apenas se esperaba recuperar la inversión realizada, la película supuso un tremendo éxito, especialmente si se suman las ventas de artículos relacionados, con un [[merchandising]] desconocido hasta la época. Tres años después aparece la segunda parte, ''[[The Empire Strikes Back]]'' ([[1980]]), y finalmente la tercera, ''[[Return of the Jedi]]'' ([[1983]]), que en aquel momento George Lucas consideró como el último filme que haría de la saga.
 
Desde el principio Lucas quiso que al comienzo de la primera entrega apareciera el epígrafe ''Episodio IV'', pero la productora se negó a ello alegando que eso confundiría al público, que creería haberse perdido los tres episodios anteriores, por lo que finalmente se denominó con el título genérico de la saga. Posteriormente, gracias al éxito cosechado y con el fin de distinguir entre la serie completa y la primera película, Lucas pudo aprovechar el primer reestreno de ésta en 1979<ref>Windham, Ryder. ''Star Wars: the ultimate visual guide''. Dorling Kindersley, Londres, 2005. ISBN 0-7566-1420-1, p. 116.</ref> para titularla con el nombre que tenía pensado desde el principio, ''Episode IV - A New Hope (Episodio IV: Una Nueva Esperanza)'', sirviendo este nuevo título a partir de entonces para identificarla. Desde ese momento quedó claro para el público que se trataba del cuarto capítulo de una serie a la que faltaban aún los tres primeros.[http://groups.google.com/group/rec.arts.movies.current-films/browse_thread/thread/433da0523efa642f/fdf136fc3cfd4fe6?lnk=st&rnum=3#msg_3f346da23a93d52e] [http://www.shavenwookie.com/orhp/guide/rassmfaq_part2.txt]