Diferencia entre revisiones de «Jaime I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.50.167.234 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 154:
En [[1952]], el régimen del General Franco patrocinó y financió el retorno de los restos del rey Jaime I al monasterio. Finalizada la restauración de los sepulcros reales, se iniciaron los preparativos para la ceremonia de retorno, en tres féretros con seis armones de artillería. El 3 de junio de 1952 un destacamento del Regimiento de Infantería Ebro Nº 56 hizo la vigilancia de los restos en la [[Catedral de Tarragona]], que estaban colocados en un catafalco cubierto con una tela de velo negra.
 
El día siguiente se celebró una misa de difuntos y al finalizar el acto, la comitiva salió de la Catedral. El cortejo era pomposo y estaba formado por una compañía de gastadores con sus armas a la funerala, seguida por un destacamento de infantería y un escuadrón de heraldos a caballo, todos ellos vestidos a la usanza de los ejércitos de la [[Corona de Aragón]]. En la comitiva también participaban una representación de ministros, cardenales, militares, dos centurias del [[Frente de Juventudes]] de la [[Falange Española]] y algunos nobles de la antigua Corona de Aragón, así como otras personalidades locales. El recorrido con los tres féretros y los seis armones, precedidos por el de Jaime I, salieron de la Catedral de Tarragona en carros mortuorios y llegaron a [[l'Espluga de Francolí]]. Allí aguardaba el dictador [[Francisco Franco]] y desde allí los restos fueron portados a hombros por soldados hasta llegar al monasterio. Los restos del rey Jaime iban cubiertos con el [[Pendón de la Conquista]] y finalmente, el día 4 de junio de 1952, los restos de los monarcas fueron depositados en los [[Sepulcros Reales del Monasterio de Poblet]].
 
=== La momia de Jaime I y el análisis genético de los restos reales ===