Diferencia entre revisiones de «Francisco José Paoli Bolio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jorgepd (discusión · contribs.)
Se abstuvo de votar, renunció por que el pan se ha desviado de sus principios fundacionales y ha entrado en el pragmatismo que tantos años criticó del PRI
m Revertidos los cambios de Jorgepd (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 7:
Desde el 2005 es colaborador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM). Colabora en la emisión semanal del [[Programa de televisión|programa]] televisivo de análisis político '''''Primer Plano''''' de Canal 11 TV (del [[Instituto Politécnico Nacional]] ([[IPN]])) junto con otros destacados análistas de la política mexicana como: [[Sergio Aguayo Quezada]], [[Lorenzo Meyer]], [[Leonardo Curzio]], [[José Antonio Crespo (México)]] y [[María Amparo Casar]].
 
Ha tenido múltiples cargos políticos, tales como: Coordinador del PAN para la Reforma Política del Distrito Federal, Miembro del CEN del PAN (1999-2002), Consejero Nacional del PAN (1997-2003), Subsecretario de Desarrollo Político, Secretaría de Gobernación (2002-julio de 2005), Ha sido tres veces legislador por el Partido Acción Nacional, dos de ellas como Diputado Federal y otra como asambleista del Distrito Federal. Finalmente renunció a su militancia en el [[Partido Acción Nacional]] en agosto [[2009]]<ref>[http://www.yucatan.com.mx/editorial.asp?idE=60 La renuncia al PAN de Francisco J. Paoli Bolio]</ref>, Manifestando su desacuerdo con el pragmatismo excesivo en el que ha incurrido el PAN y la desviación de los principios fundacionales del pertido, que se creó para proteger y beneficiar a la ciudadanía y no a los intereses de los partidos o los sindicatos con los que éstos se alíen para ganar elecciones.
 
 
Línea 19:
1973-1978; Abogado General de la UAM (1988-1990), rector de la [[UAM-Xochimilco]]1982-1986.
 
Durante su participación como Presidente de la Cámara de Diputados (1997-2000) -donde la oposición era mayoría- decidió ABSTENERSE de votar para no reducirle recursos al IPAB, mismo que él había contribuido a crear en la Nueva ley que pretendía resarcir los fraudes cometidos en el rescate del FOBAPROA. Ese voto de conciencia tuvo para él un costo político importante, ya que cuando se retiró para no votar en su calidad de Presidente, su ausencia se sumó a la de otros varios diputados (alrededor de 15) que inclinaron la balanza a favor de la iniciativa que planteó el PRI. Como su posición era la mas notoria de quienes no votaron en dicha ocasión, varios medios y políticos emitieron acusaciones infundadas sobre las razones de su voto.